Quería hacer la lista de los libros que más me han gustado este año. Aunque en principio creo que no llegaré a mi objetivo de terminar el 2022 con 2022 libros leídos, sí que me quedaré bastante cerca, con quizá 45 o 46. Y teniendo en cuenta que ha sido un año movidito en varios aspectos, estoy muy contenta con terminar así. También contenta con los libros que he leído, pues tengo la suerte de haber pasado algún momento de duda al hacer la selección.
Así que sin más preámbulos, aquí va mi selección de libros del 2022. Evidentemente el criterio no es que hayan sido publicados en 2022, sino que yo los he leído este año. Y como decía, este ha sido un buen año.
LUZ EN LA OSCURIDAD: L’accident de caça – David L. Carlson
El primer libro no es un libro, sino un cómic. Una novela gráfica donde un hijo descubre la historia de su padre, un escritor que se quedó ciego a causa de un accidente de caza. Solo que no hubo ningún accidente de caza, y el motivo de la ceguera de Matt Rizzo, que así se llama el padre, es lo de menos en esta historia. El tema principal es la estancia en la cárcel de Matt, donde conoce a uno de los asesinos más odiados de los USA: Nathan Leopold Junior. Una historia real, por increíble que parezca. Y a mí el cómic me sorprendió mucho, porque me esperaba una historia mucho más oscura (el dibujo es oscurísimo, pero de una calidad tremenda), y al final incluso hay toques de optimismo. Una historia muy bonita.
CUANTO MÁS CONOZCO A LAS PERSONAS…: El amigo – Sigrid Nuñez
La premisa del libro es curiosa. Una profesora de literatura solitaria, recibe la noticia de la muerte inesperada de un buen amigo suyo, antiguo profesor y mentor. Aparte del shock y la tristeza normales por la muerte de su amigo, se entera de que su amigo decidió dejarle una curiosa herencia: su viejo, artrítico y enorme gran danés. Así que se hace cargo de Apolo, que así se llama el perro. Tiene varios problemas para eso, los principales que vive en un minúsculo apartamento de alquiler, y sobre todo, que en ese apartamento no se admiten animales. Una historia preciosa sobre el duelo, la amistad (tanto amistad entre humanos, como entre humanos y animales), la literatura, el arte… todo con toques de humor. Muy buena lectura, me dejó con muy buena sensación. Además, con lo que me encantan los animales me gustó cómo estaba tratado el tema.
MUJERES EN SITUACIONES COMPLICADAS
La mujer helada – Annie Ernaux
El instinto – Ashley Audrain
Matar el marit – Li Ang
Mouchette – Georges Bernanos
Cap més veu – Maïssa Bey
Haciendo repaso de los libros que me han gustado más este año, me di cuenta que había varios con protagonistas femeninas. No solo eso, ya que en el resto de la lista hay más protagonistas mujeres, sino que en este grupillo las protagonistas sufren por un motivo u otro, por el hecho de ser mujeres. Cada una en un grado diferente, todas pasan por dificultades. Evidentemente, en algunos libros el drama es total y absoluto, mientras que en otros es más light.
Hay dos libros de mujeres que asesinan a sus maridos, las dos después de ser maltratadas durante años; las dos marcadas para siempre y mal vistas por la sociedad. Son las novelas Matar al marit y Cap més veu, donde la primera está ambientada en la China rural de los años 30, en una sociedad ultra machista y asfixiante. En Cap més veu, el ambiente es más moderno y en Algeria, un tono ligeramente más optimista pero una historia igualmente durísima.
En Mouchette la historia también es muy dura. En la Francia rural de hace unas décadas, conocemos las condiciones durísimas en que vive Mouchette, una niña que es difícil porque su entorno la ha convertido en difícil, y que constantemente sueña con escapar de su realidad. Y a la que le ocurre algo terrible, que la trastornará terriblemente.
En El instinto, tenemos la típica historia donde no sabemos si lo que sospecha la narradora es cierto, o si son imaginaciones suyas. El libro juega con el lector, a mí me tuvo muy entretenida ese ir de una hipótesis a otra, y más con el tema de fondo de la maldad (hipotética) de una niña, y el drama de una madre incapaz de querer a su hija.
Quizá de todos estos La mujer helada es el más light, no hay dramas, no hay muertes ni abusos. Solo una mujer absorbida por la rutina, donde la curiosidad, la ambición y el deseo se han visto ahogados por el papel que ha ido adquiriendo con los años, de esposa y madre. No es mi novela favorita de Annie Ernaux, pero quería poner al menos un libro suyo este año, en que ha ganado el Nobel.
LAS MUJERES, GRANDES PERJUDICADAS EN TODAS LAS GUERRAS: Hierba – Keum Suk Gendry Kim
Aunque podría haber puesto este libro en el grupo anterior, quise dedicarle su propio apartado por lo impactante de la historia. Esta es una historia mil veces repetida, en todas las guerras y ocupaciones se cometen terribles abusos sobre las mujeres, pues es una manera muy efectiva de minar la moral del enemigo, el hecho de abusar de sus mujeres. En esta historia real, se narra la vida de Lee Ok-sun, a quien la autora estuvo visitando para que le contara su historia. Lee Ok-sun pasa sus últimos días en una «casa del compartir», que es a donde iban a parar muchas veces en la edad anciana, las antiguas empleadas de las «casas del consuelo». En los años 30, Japón estaba en plena fiebre expansionista, ocupando territorios de China. Allí, se creaban las «casas de consuelo», barracones donde se daba servicio a los soldados japoneses. En estas casas de consuelo, eran prostituidas jóvenes, a menudo niñas, que habían ido a parar allí a menudo con el permiso de sus padres. Una historia durísima, con palizas, violaciones, intentos de suicidio… que sin embargo consigue tener su lado positivo. A pesar de todo lo que la protagonista pasó en su vida, en sus últimos años conserva su sentido del humor y un optimismo que resultarían incomprensibles para casi cualquier persona.
ENFERMEDAD MENTAL CON ALTAS DOSIS DE IRONÍA: Mi año de descanso y relajación – Otessa Moshfegh
La protagonista de esta novela toma una decisión a sus 26 años. Va a encerrarse en su piso durante un año, sola y con la única compañía de sus pastillas y alcohol. Su objetivo es hibernar durante todo un año, y no se sabe si acabará sobreviviendo o acabando sumida en un pozo aún más profundo. Solo interrumpen su rutina de sueño y pastillas, las visitas de su amiga Reva y las eventuales salidas para conseguir provisiones o más pastillas. La realidad le llega de una forma difusa, a través de lo que ve en la tele, y de hecho la protagonista pone todo de su parte para dejar de sentir, para volverse inmune a los recuerdos y pasar los días como una especie de vegetal. Contado así, parece algo muy deprimente, y nunca mejor dicho, pero la narración tiene un sentido del humor bastante curioso.
HISTORIAS DE HERMANAS: La Retornada – Las hermanas del Borgo Sud – Donatella Di Pietrantonio
Este fue uno de los pocos libros que conseguí reseñar este año. De hecho no uno, sino dos libros, que tienen continuidad en su historia. Lo he categorizado como historias de hermanas porque, aunque la protagonista clara es una de las dos (la «retornada» del primer libro), la otra hermana tiene también mucho protagonismo en toda la historia. Una historia que engancha, intensa, a pesar de que en un inicio la premisa no me llamaba muchísimo la atención, acabé enganchadísima leyendo los dos libros casi seguidos. ¿Y cuál es la premisa? Pues una niña de 14 años va a vivir con sus padres biológicos, después de muchos años conviviendo con los que ella pensaba que lo eran. La realidad es mucho más compleja, había sido adoptada y ahora debe lidiar con esa idea, a la vez que intenta adaptarse a su verdadera familia.
CONSPIRANOIA AL PODER: El departamento de la Verdad – Volumen 1 y 2
En cuanto a cómics, he leído unos cuantos este año, y este ha sido de los que más me ha enganchado. No sería en principio el tipo de historia que más me pudiese gustar, pero al final quedé enganchada por esta red de conspiranoias llevadas al límite. La premisa es muy interesante, y es que en este mundo, por loca que sea la conspiranoia, puede hacerse realidad si la cantidad suficiente de gente la cree. Imaginaos, la tierra plana, asesinato de Kennedy, etc. etc… todo contado con un arte muy absorbente, y llena de dinamismo. Me quedé enganchada. Aquí todo el mundo oculta cosas, tiene secretos, y estos secretos tienen un peligro potencial enorme. Coge los tópicos de moda, las fake news, la posverdad, las conspiranoias, y teje una historia que no da cuartel y avanza rápida y sin piedad. Muy recomendable.
SIEMPRE POSITIVO, NUNCA NEGATIVO: L’home més feliç del món – Eddie Jaku
¿Qué decir de este libro? Pues para empezar, que es una historia real, la del hombre de la portada, que luce casi con orgullo su tatuaje. El infame tatuaje que hacían a los presos judíos en los campos de concentración nazi, ahí se ve su número. Pero Eddie Jaku no se dedica a narrarnos las horripilantes experiencias que vivió en varios campos de concentración nazi, sino que nos narra con una extraña alegría y optimismo, todas esas vivencias para transmitir un mensaje muy claro. Aunque perdió a su familia y sufrió experiencias terribles, se sentía un hombre afortunado. Un ejemplo de superación, -Spoiler- Eddie Jaku murió a los 101 años, feliz de haber formado una gran familia y haber superado todo lo vivido. Al parecer, escribió sus memorias con el fin de «dar esperanza» a la juventud. Un libro cortito, muy fácil de leer. Increíble la resiliencia de este hombre.
UN CLÁSICO: La familia de Pascual Duarte – Camilo José Cela
Seguro que en muchos casos, las clases de literatura del colegio/instituto, os desincentivaban a leer más que motivaros. Al menos, en mi caso fue así. Suerte que conté con otros estímulos y motivación para leer por mi cuenta, que si fuera por mis profesores… XD Pero claro, en medio de todos los títulos que se enseñaban en las clases, había algunas joyitas como esta, que por puro hastío pasé a la lista de «no leer» sin motivos de peso (¡mea culpa, lo sé!). Es una tragedia rural de época, concretamente allá por los años 40, donde la miseria, la fatalidad, la ignorancia y la mala suerte echan a perder la vida del protagonista. No pude dejar de leer, tardé poquísimo en leer la novela y me pregunté si, en algún otro caso, tendría que haber hecho caso a mis profesores de literatura.
UN PLACER CULPABLE: La saga «Elena Blanco» – Carmen Mola
No sé cómo sentirme con estas novelas de Carmen Mola. Yo ya las he descubierto después de que le/les dieran el premio Planeta por su otra novela La Bestia. Así que sí, ya sabía que eran 3 hombres los que firmaban con este nombre de mujer. Las novelas me engancharon muchísimo, porque son brutales, trepidantes y no dan tregua. Aunque visto a posteriori, es curioso que hayan elegido una mujer como protagonista. La protagonista es Elena Blanco, a la que conocemos poco a poco durante la trilogía, tanto en su pasado (y los traumas que carga) como en su presente y sus relaciones con los compañeros de departamento (Zárate, Orduño, Chesca, Mariajo…). Realmente están muy bien escritos, pero no son aptos para todos los públicos. Me gustó mucho más esta trilogía que La Bestia, que también he leído este año. Si la leéis, sabréis que hay momentos impactantes, mucha crueldad y mucha sangre y casquería. Justo lo que necesito a veces. Y aunque en la imagen solo he puesto los 3 primeros, también este año he leído Las Madres, continuación de la saga.