Mañana se estrena la nueva serie La casa del dragón (estará disponible en España en HBO Max desde por la mañana). Ya llevamos muchos meses leyendo sobre la serie, que esperamos con ganas por ser la precuela de Juego de Tronos. Me he percatado de que he registrado la información a medias, y me suele gustar estar algo más informada antes de que empiece una serie de las «importantes». Así que pensé, ¿y por qué no y aprovechar para publicar un post en el blog? Lo que voy a publicar aquí ya ha ido apareciendo aquí y allá. Se trata de un resumen de datos clave de la serie, por supuesto sin spoilers, para saber a qué nos estamos enfrentando.
CAPÍTULOS Y DURACIÓN
La serie de momento tiene confirmada una temporada con 10 capítulos. El primer capítulo, que podremos ver mañana, dura algo más de una hora (66 minutos). Por lo que he visto, los siguientes también serán largos, no bajarán de los 50 minutos.
¿QUÉ RELACIÓN TIENE ESTA SERIE CON JUEGO DE TRONOS?
No tiene lugar en el mismo momento, pero sí vamos a profundizar en una de las familias que conocimos bien en la serie. Daenerys Targaryen, quien creía ser la última superviviente de su familia, es descendiente de estos protagonistas que vamos a conocer ahora. Por tanto, si en Juego de Tronos había unas cuantas familias que se repartían el protagonismo (y la lucha por gobernar Poniente), aquí el protagonismo es todo para los Targaryen.
TEMPORALIDAD
Al ser una precuela, es muy importante para situarse saber en qué momento tienen lugar los hechos que vamos a ver, sobre todo en relación a la serie «madre», Juego de Tronos.
La respuesta es que unos dos siglos antes de todos los hechos de la serie. Por lo tanto todo lo que hemos visto no será relevante, y vamos a tener historias nuevas, totalmente centradas en la familia Targaryen, y sobre todo relacionadas con los conflictos por la sucesión.
Para ser más precisos, en el momento en que comienza la serie, los Targaryen son los que ocupan el Trono de Hierro, por lo tanto gobiernan los Siete Reinos de Poniente. Y por lo tanto, los conflictos de sucesión por eso mismo son muchos más fieros. En ese momento los dragones eran algo mucho más habitual, y forman parte del día a día de los Targaryen (recordemos que en Juego de Tronos eran algo mucho más exótico).
EL LIBRO
La serie se basa en el libro Fire and Blood (Fuego y Sangre), escrito como el resto de la saga, por George R.R. Martin. En el libro se narra la historia de la dinastía Targaryen, empezando desde los tiempos de Aegon el Conquistador, el primer Targaryen que invadió Poniente con dragones tras huir de la ciudad de Valyria en Essos.
La serie no va a cubrir todos los hechos del libro, sino una época muy concreta, conocida como la Danza de Dragones, una época en que los Targaryen lucharon contra otros Targaryen en la lucha por el poder.
Solo refrescar la memoria, «Fuego y Sangre» es el lema de la casa Targaryen. No es un lema pacifista precisamente. xD

EL PUNTO DE PARTIDA
Como comentaba antes, sobre todo la historia girará en torno a quién debe heredar el trono de Hierro a la muerte de Viserys. El que más opciones tiene es el hermano menor de Viserys, aunque por línea sucesoria le tocaría a su hija. El motivo por el que Daemon tiene más opciones es simplemente porque Rhaenyra es una mujer. Pero sería sencillo si la competencia fuese solo entre dos, el problema es que hay un montón de gente que quiere el trono, y ocurre que encima es la familia Targaryen. De siempre (y es por algo) tienen fama de locos.
En la serie tendremos mucho Trono de Hierro, pues la familia gobierna Poniente. La acción principal tendrá lugar en la Fortaleza Roja, que también conocimos en Juego de Tronos como centro de Desembarco del Rey. Aegon I fue el constructor de la Fortaleza.
¿APETECE?
Pues supongo que cada persona que lea esto tendrá una respuesta distinta.
He de reconocer que a mí, personalmente, la familia Targaryen era de las que me daban más pereza en Juego de Tronos. A pesar de que me he leído todas las novelas de la saga de Canción de Hielo y Fuego, este spin-off de Fuego y Sangre no lo he leído aún. Así que si bien tengo interés en el otro spin-off de la serie, centrado en Jon Nieve, este me daba un poco más igual. Sin embargo, a medida que se ha ido acercando la fecha me han ido creciendo un poco las ganas. Y es que por mucha manía que le tuviese a la «madre de Dragones», esto es algo diferente. Y los Targaryen están muy locos y pueden dar mucho de sí.
Así que lo mismo que digo que me daba pereza, hoy digo que me apetece verla y mucho. A ver con qué nos sorprenden, la familia en sí es muy interesante.
Como datos curiosos que he ido leyendo, decir varios. Que vamos a ver 17 dragones diferentes, y en el primer capítulo ya veremos algunos de ellos. Al parecer se han esforzado mucho en que los dragones sean diferenciables y reconocibles (colores, edad, tamaño, personalidad…). Que la serie se ha grabado en diferentes localizaciones de España, Portugal y UK (en concreto en España, se han grabado escenas en Cáceres y Trujillo, también en el castillo de Calahorra en Granada). En este artículo se pueden ver algunas localizaciones de la serie, algunos son sitios realmente bonitos.
En fin, que tengo ganas de verlo mañana, y quizá recupere la costumbre de colgar comentarios/resúmenes de los capítulos, como hacía con Juego de Tronos. Me lo pasaba en grande haciéndolo y esta serie parece la excusa perfecta para recuperar la costumbre. 🙂
Perdón , no de estrenaba en Septiembre?
En España se estrena mañana en la plataforma HBO Max (o por otros medios…). No sé fecha de estreno en otros lugares.
https://fb.watch/f2h-fN0gzK/