La herencia emocional, de Ramón Riera (Reseña)

Creo que fue por una entrevista al autor, que me interesé por este libro. Están coincidiendo dos reseñas seguidas de libros relacionados de alguna manera con la psicología. Un poco casualidad, porque estoy escribiendo las reseñas con el orden cronológico en que he terminado libros este año. Como decía, en una entrevista, la idea central del libro me llamó la atención: ¿Qué parte de nuestros valores y emociones son herencia directa de nuestros padres?

Me interesaba la idea y lo que se cuenta en el libro, está claro que la herencia emocional existe, y no siempre es positiva. En el libro se nos cuentan varias historias para explicar cómo las emociones y los valores han evolucionado a lo largo de la historia. Todos estamos condicionados por una serie de valores, y de muchos de ellos no somos conscientes siquiera, si no les prestamos atención o reflexionamos sobre ellos. Durante el libro, Ramón Riera explica tanto los valores antiguos como los actuales, donde se puede apreciar el cambio que la humanidad ha experimentado en este sentido a lo largo de la historia, y cómo estos valores afectan a la vida de cada persona. La idea que se quiere transmitir es que el ser humano ha ido conectando cada vez más con su subjetividad. Esa parte del libro me ha parecido muy interesante, sobre todo en el momento de conocer ejemplos y casos concretos. Muy interesante ver los ejemplos que Riera pone de diferentes momentos de la historia, cómo han cambiado las relaciones familiares e incluso a veces los ejemplos son de cómo diferentes son algunas culturas de otras.

El libro tiene en todo momento un tono positivo, destacando cómo la humanidad ha evolucionado «a mejor», como decía conectando más con la subjetividad, permitiendo un mayor espacio a la empatía y así cohesionando más la convivencia en grupos y posibilitando así una mayor evolución. Más que este tono positivo, me ha interesado más la visión acerca de las relaciones familiares. Por ejemplo, el hablar de aquella idea antigua de que los hijos siempre deben querer a los padres, y cómo y por qué a veces no es así. O habla de la mortalidad infantil y del impacto que tiene en los padres; cómo en siglos pasados los padres sabían que era común la mortalidad infantil y por ello evitaban vincularse emocionalmente con sus hijos pequeños, y cómo en la actualidad los padres establecen fuertes vínculos emocionales con sus hijos pues no conciben perderlos. También se habla del bloqueo emocional ante el trauma que, en muchas ocasiones oculta un enorme dolor.

Me ha gustado bastante el libro, quizá en cierta parte del mismo no me ha convencido demasiado algún matiz (y tiene que ver con ese tono tan positivo que comentaba antes), pero en general me parece una lectura interesante y que me ha enseñado algo más sobre valores heredados, en ocasiones positivos, en otras por desgracia… no tanto.

Autor: Ramón Riera
Año publicación: 2019
Número de páginas: 235
ISBN: 978-8408216612
La herencia emocional, en Amazon.es

Dedicatoria: A Emma y Biel, mis nietos. Y a los otros nietos que están por venir. Ellos son los destinatarios de la herencia emocional, a menudo invisible, que yo y mi generación les dejamos. Deseo que les sea útil. Pero también que sepan ver la parte de la herencia que no les sirva. Y que se sientan libres de quitársela de encima.

¿Quieres dejar un comentario?