A estas alturas de la vida, no tengo muy claro si este es el primer libro que leo de John Grisham. Suena un poco raro, pero es que creo que nunca he leído nada de este autor, que siempre ha tenido su nombre asociado a la expresión «best seller». En todo caso, por cosas de la vida he acabado leyendo este libro, una intriga judicial que, como su título indica, profundiza en una trama de corrupción. Tristemente, cualquier historia de este tipo resulta demasiado familiar, pocos lugares y personas tan duchos en corrupción como los que podemos encontrar en Españistán. Pero bueno, que me despisto, comento el libro.
Los protagonistas de la novela son Lacy Slotz y Hugo Match, abogados e investigadores, de un organismo llamado Comisión de Conducta Judicial. Básicamente es un organismo estadounidense que investiga a los jueces sospechosos de corrupción. Al inicio del libro, los dos se dirigen a conocer a un posible denunciante, Greg Myers. Les hablará de la mafia del Siluro, afincada en Florida, relacionada con un casino en una reserva india y con sobornos que ha estado recibiendo durante mucho tiempo una jueza en concreto, Claudia Mcdover. Enseguida verán que es un caso importante, pero no se imaginarán cómo de grande es. A partir de ahí entrarán en escena mafiosos, tramas de corrupción, y el caso implicará más violencia y peligros de los que habrían esperado.
El libro es fácil de leer, no se complica mucho con tecnicismos y está estructurado en capítulos muy cortitos que se leen muy rápido. Y he dicho que no se complica mucho, pero tampoco resulta simplón. Me ha entretenido y lo he leído relativamente rápido. Sin embargo y como apuntaba antes, por desgracia ya no estamos para que nos impresionen mucho las tramas de corrupción, muchas nos parecen un juego de niños… Sin embargo, me ha faltado ese «algo más» que hace que una novela guste de verdad. Los personajes son bastante planos y no he logrado empatizar ni simpatizar con ninguno de ellos. Las relaciones entre ellos resultan estereotipadas y parecen copia-pegas de cosas que hemos leído muchas veces. Sin embargo y como he dicho, el caso central ha hecho que mantenga el interés y pase por alto los defectos y los puntos en que la novela no destaca.
Autor: John Grisham
Año publicación: 2017
Número páginas: 472
ISBN: 978-8466342537
Para lograr simpatía o empatía con los personajes en una novela de Grisham te recomiendo leer «Tiempo de matar» impactante su propuesta y atrapante desde el principio al fin. La defensa jurídica de un padre negro a quien le violaron su hija unos blancos, y mata a uno de ellos en el Missipipi de los años ’60. Arduo trabajo para este joven abogado blanco que odia el racismo y el defender al asesino (el padre de la niña violada) y proteger a su familia que resulta ser de su conocimiento y afecto.
Hola Rubén, muchas gracias por dejar tu recomendación.
Pues suena bien, desde luego parece una historia más compleja. Va a mi lista de pendientes de leer, muchas gracias!
Es mi placer, quería rescatarlo porque, a mi entender, es de lo mejor de Grisham, y por supuesto «El informe Pelícano» que fue llevado al cine, como el que nos ocupa. Una propuesta que no puedo dejar de hacer y aprovechar este espacio, es un título histórico de Noah Gordon, «El Médico», una obra maestra en su género que se lee por su ética social, en muchas facultades de medicina de mi país, Argentina.Saludos!