El día que se perdió la cordura, de Javier Castillo (Reseña)

Son las doce de la mañana del 24 de diciembre, falta un día para Navidad. Camino por la calle tranquilo, con la mirada perdida y todo parece que va a cámara lenta. Miro hacia arriba y veo cuatro globos de color blanco alzarse alejándose hacia el sol. Mientras ando, escucho gritos de mujeres y noto cómo la gente a lo lejos no para de observarme. A decir verdad, me parece normal que me miren y griten, al fin y al cabo, estoy desnudo, cubierto de sangre y llevo una cabeza entre mis manos.

Me suele gustar un buen thriller, como a muchos lectores. Por eso pensé que este libro me gustaría más de lo que acabaría gustándome. Es cierto que el arranque de la novela es intrigante, pero tópico. Y no tengo nada en contra de los autores jóvenes de por sí; ignoraba la edad del autor ni la historia del libro cuando me puse a leer, de hecho.

El autor, Javier Castillo, publicó esta novela en 2014 en modo de autoedición subiéndolo a la plataforma de Amazon. Muchos autores, incapaces de esperar a conseguir una respuesta satisfactoria de las grandes editoriales, optan por sacar a la venta sus novelas de ese modo. Sin embargo, él tuvo suerte y Suma de Letras se fijó en él al conseguir un gran éxito en Amazon. En aquel momento, contaba con 27 años si no me equivoco… Después de eso, he visto otros libros en listas de los más vendidos en alguna ocasión. ¿Y por qué una explicación tan larga sobre la historia del libro y su autor? Pues porque creo que tiene mucho que ver con aspectos que en la edición final, han quedado sin pulir.

La historia comienza con el primer párrafo del post. Un hombre aparece desnudo en medio de Boston, cubierto de sangre y con una cabeza humana. Evidentemente, se quiere dejar atrapar, y en todo momento parece frío y no arrepentido de lo que ha hecho. Resulta además que pide hablar con alguien en concreto. Estamos ante una de esas novelas españolas que están ambientadas en los USA a todos los defectos, así que aquí, al igual que la historia arranca en Boston, vamos a tener nombres anglosajones, agentes del FBI, etc. Tampoco tengo nada en contra de eso, per se, pero siempre me descoloca un poco esto, dándome la impresión de que el tipo de historia se parece más a lo que uno podría imaginar tras ver una serie tipo thriller de los USA, que la historia en sí que se cuente en la serie. A lo que me refiero es que a veces en este tipo de historias falta la profundidad suficiente, todo parece ligeramente superficial.

No puedo contar mucho más de la trama, porque la gracia de la novela radica sobre todo en su factor sorpresa. Y eso es otra cuestión, más que en el desarrollo de la historia o en el perfil de los personajes, todo está estructurado en torno a intentar sorprender constantemente al lector, saltando atrás en el tiempo de vez en cuando y enriqueciendo la narración con diferentes puntos de vista además de los flashbacks. Seguro que es una buena fórmula para muchas personas. En mi caso, suelo pedirle algo más a los libros que leo. Es un libro entretenido, fácil de leer, de hecho, sus cuatrocientas y pico páginas se leen en pocas sentadas gracias a una maquetación y tamaño de letra agradables.

Así que sí, es cierto, el libro no me ha llenado mucho. Aprecio el esfuerzo del autor con su primera novela y como cualquiera que se atreve a publicar su obra, valoro su valentía y el tiempo dedicado. Solo es que las partes de la historia están en algunos momentos descompensadas, se dedican muchas páginas a explicar algunas perspectivas, y otras parecen resueltas de forma un tanto precipitada. Y al margen del estilo de historia y la narración en sí, al libro le ha faltado una labor de edición / corrección seria, de modo que hay algunas faltas ortográficas (sobre todo tildes), expresiones raras en algunas ocasiones, comas que sobran…

No sé si las siguientes novelas del autor ya han mejorado en lo que he comentado. Espero que sí, porque las ideas de base no son malas, y ganarán bastante si aparte de fondo, tienen una forma adecuada.

Autor: Javier Castillo
País del autor: España
Año publicación: 2017
Número de páginas:449
ISBN: 978-84-8365-905-2
Leído en…español (Ed. Suma de Letras)

Dedicatoria:
A mi todo, por la que daría mi vida entera, por la que haría cualquier cosa.

¿Quieres dejar un comentario?