L’home que llegia Miquel Strogoff, de Jaume Benavente (Reseña)

– Tots hem de tenir-ne, de secrets. Sense ells, no hi ha vida -em va dir un dia, desconcertant-me.

Siempre estoy atenta a la sección de libros en catalán de las librerías. No tanto a las traducciones sino a la obra originalmente escrita en ese idioma. Me gusta mucho, no solo por el placer de poder leer en català, sino porque normalmente en esta literatura encuentro algo especial que me llama una y otra vez (suerte el haber acertado la mayoría de las veces al elegir y comprar libros).

El protagonista de la novela es Abel Lamartí, y tal como nos dice el título, habrá una conexión evidente con la novela Miguel Strogoff, de Julio Verne. Más allá de la carga biográfica que tiene para el protagonista, no vemos más ecos de la novela de Verne en la historia. Sí, en el libro se habla de libros, se habla sobre ese libro en particular, pero no podríamos encajar la novela en el género metaliterario. Los libros y la música juegan un papel importante en la historia, pero no restan protagonismo a la verdadera historia. Y la verdadera historia trata sobre temas tan diversos como las aspiraciones, los orígenes, relaciones familiares, la fragilidad o la incapacidad para actuar conforme a los sentimientos, o el duelo y el cómo afrontar la tragedia.

El pare, habitualment contingut, es va emocionar. Vaig pensar que era un home fràgil -com el gerro que li havia regalat la Marta -, que era ben bé al final del seu camí i semblava perdut. Hauria volgut abraçar-lo, dir-li suaument que em tenia a mí, però jo era incapaç d’un acte així. Jo era fràgil com ell, i covard.

La historia transcurre en diferentes localizaciones, dado que el protagonista procede del barrio de Horta, en Barcelona, pero se encuentra trabajando como agente rural en Riba-roja d’Ebre. Allí, es un hombre muy solitario que intenta recuperarse de una tragedia: la muerte de su hijo pequeño. En el pueblo, se nos acerca al paisaje, a los habitantes (algunos un tanto peculiares), pero a la vez que de estas nuevas relaciones que Abel va forjando, se nos habla de las otras que ya tenía (su padre, su ex mujer…).

En toda la historia hay un tema que no es generador de trama en sí, pero que tiene mucha importancia, y es el misterio, los secretos que cada uno guarda y cree necesario preservar de los demás. Y no solo el protagonista tiene secretos, sino que otros personajes con los que se va encontrando también los tienen: Lisie, que huye de algo, como él; el notario Josep Codina… por decir un par. Cada personaje con sus luces y sus sombras, con sus traumas, y todos aportándose algo unos a los otros.

– És ben bé com l’he imaginat sempre -va dir-me.
– Com?
– Algú seré i alhora decidit a acomplir una misió.
– El quadre es molt prusià, fins i tot fred -vaig opinar.
– Gesticulem masa, fem massa teatre, l’excés a mi em fa vergonya -va dir el meu pare, fent més palès que li agradava l’estil de Camphausen.

La única «pega» que puede ponerse a la novela (y que para mí no lo es), es que no es una novela como uno puede esperar, con algún hecho que dé lugar a nudo y desenlace, sino que es como un mosaico compuesto de vivencias / relatos / historias, tanto del protagonista como de los que le rodean, que unidos como un todo llegan a formar una gran historia. Pasado y presente se mezclan y se fusionan para dar mayor complejidad a ese mosaico. La historia se cuece a fuego lento, se desarrolla con el ritmo pausado que uno le supone a la vida actual del protagonista, alguien que vive marcado por el duelo y la nostalgia. Es un libro reflexivo donde la soledad de su protagonista, nos proporciona un punto de vista lúcido y en constante búsqueda, de los que le rodean e incluso de él mismo.

Me ha gustado, seguramente leeré más libros del autor, y por lo que he visto tiene unas cuantas novelas y libros de relatos.

– Ets obsessiu, oi? -va preguntar somrient.
Vaig fer que sí amb un gest del cap, somrient també.
– Jo també ho soc. De vegades m’agradaria no ser-ho, aconseguir descansar una mica, relaxar-me, però no puc -va afegir.
– Jo creia que ho aconseguiria, just aquí, en aquest racó del món, però tampoc no puc -vaig admetre.

Autor: Jaume Benavente
Año publicación: 2018
Número páginas: 230
ISBN: 978-84-27-353032
Leído en… catalán (Ed. Més Llibres)

¿Quieres dejar un comentario?