Juego de Tronos 8×03 «The Long Night» (Resumen del capítulo)

Si habéis visto este capítulo, ya habéis visto el 50% de la última temporada de Juego de Tronos. Después de eso, ya nos quedarán aproximadamente 4 horas de serie, repartidas en los tres últimos capítulos.

Aquí tenéis los resúmenes de los anteriores:

**** Atención, este post contiene spoilers, tanto del capítulo actual como posiblemente, de las temporadas anteriores de Juego de Tronos. Si sigues leyendo es bajo tu cuenta y riesgo. ****

En este capítulo, en la mejor tradición de los capítulos de batallas de Juego de Tronos, la acción se sucede sin dejar descanso al espectador. Y así es de principio a fin, desde los primeros segundos, en que todo el mundo se prepara para la batalla, hasta los últimos, justo cuando acaba de terminar. Es un capítulo del que han corrido muchos comentarios por la red, no solo por lo que ocurre durante el capítulo, sino por temas técnicos del mismo.

Así de oscuras son muchas escenas… ¡una pena!

Si lo habéis visto, seguro que os habéis dado cuenta de que muchas secuencias están oscuras (normal, porque toda la acción transcurre de noche… lo que no es normal es que con tanta oscuridad no se distinga ni a qué personajes estamos viendo), en otras hay una especie de neblina, en otras hay nieve, en otras llamas en primer plano. Eso, junto con movimientos muy rápidos de cámara, hace que en muchos momentos del capítulo la acción sea muy difícil de seguir. Y puede darse la situación de que no sabemos exactamente quién sale en pantalla, y encima con tanto movimiento no sabemos muy bien qué le está pasando. Hay multitud de webs donde se ha comentado todo esto largo y tendido, como ejemplo esta, pero el problema es una mezcla de enfoque artístico y error técnico. Aparte del tema de que según qué plataformas al parecer rebajaron la calidad del capítulo para poder atender el elevado tráfico y número de visualizaciones simultáneas, parece haber habido un error en la decisión de emitir un capítulo que posiblemente sea de los más caros de la historia de la televisión… en el que muchos detalles (y no solo detalles sino lo que está ocurriendo en cada momento) pasan sin pena ni gloria. Pero en cuanto a la decisión artística, sí, la intención del director de fotografía es que la iluminación evolucionase junto a los personajes… Y sí, la luz está empleada de forma muy inteligente e impactante en algunos momentos. ¡Pero no hacía falta tener momentos en que la pantalla está prácticamente negra!

Por lo demás, un capítulo con mucha acción, momentos muy épicos, pero un resultado un tanto decepcionante (al menos, para mí), pues con todo lo épica que es la batalla, no hay momentos realmente dramáticos, y sí mucho mareo para el espectador, que al final se siente un poco chof cuando acaba el capítulo. Pero no adelantemos acontecimientos.

Intentaré hacer un repaso de lo principal del capítulo, aunque sin centrarme en cada uno de los detalles o escenas. Pongo un ejemplo, hay personajes que salen varias veces en diferentes situaciones y siempre en peligro de muerte. Sorprendentemente, al final acaban vivos. Así que no explicaré cada una de esas escenas, porque no merece la pena.

El capítulo comienza donde dejamos el anterior. Todos los que van a luchar, se preparan para la batalla, y empezamos con un plano secuencia bastante chulo que arranca con Sam, aterrorizado ante la perspectiva de luchar. Luego pasa a Tyrion, que está a punto de bajar a la cripta, y no muy contento con ello. Se cruza con Bran, cuya silla de ruedas empuja Theon, se dirigen al Bosque de los Dioses para que Bran sirva como anzuelo y atraiga al Rey de la Noche.

La secuencia sigue (casi) en silencio, y de manera muy natural, va pivotando entre los diferentes personajes principales y nos los sitúa para la gran batalla. En las murallas, vemos a Davos, Sansa y Arya intentando ver al ejército de los muertos en la lejanía. Fuera de las murallas, varios ejércitos: los Inmaculados, dothrakis, norteños, salvajes… y al frente de esos ejércitos vemos a Brienne, Pod, Jaime, Beric, Tormund, el Perro,  Gendry, Ed, Sam… también Jorah y Fantasma, el huargo de Jon… y Jon y Daenerys que observan todo desde un promontorio, junto con sus dragones Viserion y Rhaegal.

¿Comienza la batalla? ¡Aún no! Una vieja conocida viene a unirse al ejército. Melisandre sale de la nada, sin dar muchas explicaciones pero haciendo un truco de magia nada más llegar: consigue que las espadas de los salvajes se prendan fuego. Un efecto muy espectacular, y además aporta un poco de luz al capítulo, ¡bien! A pesar de los fuegos de artificio, Davos no está muy contento de verla. Hay que recordar que por culpa de Melisandre, Shireen, la hija de Stannis Baratheon, fue ofrecida como sacrificio en la hoguera; y Shireen era como una hija para Davos, así que lo que querría es verla muerta. Pero ella le tranquiliza y le dice que estará muerta antes del amanecer.

Ahora sí, comienza la batalla. Los dothrakis se lanzan a combatir, y desaparecen en el horizonte. La euforia dura poco, porque en cuanto desaparecen de la vista, enseguida parecen ser derrotados (y silenciados) por el ejército de la noche. Me gusta cómo está rodada esta escena, porque es muy efectiva a pesar de no mostrar casi nada. Uno adivina el nivel de destrucción de la facción dothraki, cuando los únicos que sobreviven son animales asustados o guerreros que vuelven corriendo aterrorizados (entre ellos Jorah, y presumiblemente, Fantasma).

Los siguientes son los Inmaculados, y el ejército de muertos no tarda en abalanzarse encima de ellos, que están en guardia. Aun así, no pueden evitar que los muertos arrasen su ejército. También empiezan a arrasar con todos los demás, y enseguida se ve que son muy superiores en número y en agresividad. Aquí es donde empiezan las secuencias muy rápidas, casi mareantes, donde resulta difícil distinguir qué estamos viendo exactamente. Daenerys y Jon ayudan desde el cielo con el fuego de sus dragones.

Los dragones ayudan, y mucho, pero la pena es que no pueden hacerlo durante mucho tiempo. Los nubarrones que acompañan el Invierno en el que viajan los muertos, desorientan y neutralizan a los dragones. Viendo lo que hay, Arya le dice a Sansa que baje ya a la Cripta, es el momento en que las cosas empiezan a ponerse feas. Mientras tanto, en el bosque de los dioses Bran está protegido por Theon, y un ejército que le rodea.  Espectaculares estas secuencias con dragones, pero si hasta ahora se veía oscuro, ahora encima entra en juego la nieve y una cierta neblina súper molesta para ver algo. De hecho, hay un buen rato de lucha cuerpo a cuerpo en el que participan Jaime, el Perro, Gendry, Brienne… pero en algunos momentos resulta difícil distinguirlos y encima la cámara se mueve muy rápido. Pero tenemos a nuestra primera víctima: Edd, que muere tras salvar la vida a Sam (y será la primera de las veces que el rollizo muchachote esté a punto de morir… ¿no hubiera estado mejor en la Cripta?).

Cuando se ven muy superados en número, y sin la ayuda de los dragones, los líderes ordenan a los diferentes ejércitos que se retiren al castillo. Abren el portón y los hombres empiezan a aglomerarse en el patio del castillo. Por cierto, que allí está Lyanna Mormont, y luego será protagonista de una escena bastante épica.

Lo dicho, intentan que el máximo de hombres posibles entren en el patio del castillo, mientras los Inmaculados aguantan e intentan defender de los muertos el acceso al castillo. Pero aun con ellos resistiendo, hay bastantes muertos que consiguen llegar a las barricadas, y atravesarlas. Es Gusano Gris quien cierra las trincheras, dejando a su ejército fuera, el plan es prenderle fuego a la madera y así repeler a los muertos. Pero cuando Davos hace la señal convenida a Daenerys para que lo haga con el fuego de su dragón, ella no consigue verlo. Así que, de nuevo, es Melisandre quien acude a ayudar con su magia, y con un conjuro de los suyos consigue que el fuego se extienda por toda la trinchera. Eso detiene momentáneamente a los muertos.

Varys: At least, we’re already in a crypt.

Y hablando de la Cripta, allí están ya refugiados los ancianos, mujeres y niños que no pueden luchar en el campo de batalla. Tyrion se lamenta de no poder ayudar en algo arriba, pero Sansa le explica que lo mejor que pueden hacer es quedarse quietos y no generar más problemas. Incluso reflexionan sobre cuando estuvieron casados, y Sansa le explica que nunca le ha parecido mala gente.

En el bosque de los dioses, Theon pide disculpas a Bran por todo lo que hizo. Pero Bran le dice que no se preocupe, porque todo lo que ha hecho le ha llevado a estar ahí, en ese momento y de vuelta en el hogar. Pero justo en ese momento Bran empieza uno de sus viajes, esta vez transformado en cuervo.

Los cuervos viajan hasta llevarnos a donde está el Rey de la Noche. Es la primera vez que aparece en el capítulo, ya pasada la primera media hora. Parece estar dando órdenes a su ejército, que de repente actúa con un poco más de inteligencia. Así que los muertos consiguen pasar a través de la barrera de fuego y llegar al castillo.

Así que los muertos llegan al castillo, y el Rey de la Noche también lo sobrevuela. Los muertos consiguen llegar ya al patio del castillo, todos los que están allí luchan, pero es cuando le toca a Lyanna Mormont enfrentarse a un gigante en el patio. No sale viva, pero el gigante tampoco. R.I.P. Lyanna. Arya tampoco está pasando un buen rato, por cierto, pero…

…pasamos a un poco de lucha en el aire, con Daenerys y Jon enfrentándose al Rey de la Noche, cada uno con su dragón respectivo. Bastantes planos de niebla, pero sin embargo una buena secuencia bien hecha de lucha aérea. Y oye, ¡el fuego azul de Drogon mola mucho! Vamos a saltar de nuevo a Arya, que en el castillo intenta despistar a unos cuantos muertos que la persiguen, ella está desarmada y en medio del capítulo parece un poco anticlímax, pasar de la gran batalla o de los dragones, al juego del escondite por el castillo. Pero bueno, es mi opinión… Total, que tras una secuencia bastante larga con Arya intentando dar esquinazo a los muertos, llegan el Perro y Beric y la salvan, este último dejándose la vida. Luego Arya y Melisandre tienen una conversación donde no se dicen mucho, pero se decide (veréis) el capítulo.

Y volvemos a pasar a escenas más interesantes. En el bosque de los dioses, comienzan a llegar los muertos y rodean a Theon y los soldados que protegen a Bran. En el aire, el Rey de la Noche ataca con su dragón el castillo y se dirige allí también. Tenemos lucha entre dragones (los tres dragones).

Hay un momento en que consiguen tirar al Rey de la Noche de su dragón, con lo cual queda desprotegido en el suelo, frente a una Daenerys que le ataca con fuego. Jon y su dragón también acaban haciendo un «aterrizaje forzoso». Y parece que con el fuego del dragón, Daenerys le puede hacer algo, mientras Jon observa desde muy cerca…

…pero resulta que el Rey de la Noche sale ileso del ataque con fuego. Y no solo eso, sino que se dirige tranquilamente a pie a donde está Bran. Y no solo eso, sino que cuando Jon corre a atacarle, en una de las escenas más espectaculares del capítulo (y hay unas cuantas…), con un gesto resucita a todos los muertos. Así que en el patio del castillo, donde ya tenían las cosas más o menos controladas, de repente ven levantarse a todos los que han muerto, Lyanna Mormont y Edd incluidos. ¡Y eso no es todo! Llegan justo en ese momento los «melenudos» del ejército de la Noche (¿por qué sin sus caballos??). ¡Y aún más! En la cripta, los muertos Stark empiezan a levantarse también (me hace gracia, porque hace unos días leí una teoría que me pareció descabellada, y afirmaba que podía pasar justo esto). Así que parece que se han girado aún mucho más las tornas y el bando de Sansa, Jon, Daenerys & cía no puede ganar.

Jon está muy acorralado y parece que corre serio riesgo de morir, pero le salva Daenerys con el fuego de su dragón. A partir de ahí Jon emprende un difícil viaje atravesando el castillo para llegar a donde va el Rey de la Noche: el bosque de los dioses. En cuanto a Daenerys, una pena que luego no sea capaz de evitar que decenas de muertos ataquen a Viserion, y este salga despavorido dejándola en tierra. Como tiene capacidades nulas de combate, en cuanto se queda en tierra parece carne de cañón, pero ¿quién llega al rescate? Jorah, claro. Y Jorah acaba mal al cabo de un rato, siendo una de las bajas del capítulo.

Total, que Jon se acaba recorriendo todo el castillo para llegar al mismo sitio que llega el Rey de la Noche, pero le detiene el Drogon zombi en una escena bastante chula (¡más fuego azul!), y le impide continuar.

Pasamos a -casi- la última escena, que tiene lugar en el bosque de los dioses. Llega el Rey de la Noche con su escolta de melenudos, Theon está cansado de luchar contra todos los muertos que han ido llegando, Bran sigue a lo suyo de viaje astral, pero ve que es el momento de volver. Le agradece a Theon sus servicios, le da las gracias, y este se lanza en un ataque suicida al Rey de la Noche. Por supuesto, muere en dos segundos.

Y es aquí donde se resuelve todo. Bran solo frente a todo el ejército de la noche, capitaneado por su Rey, todos los demás en situaciones comprometidas, siendo imposible acudir en su ayuda. Pero, ¡oh, sorpresa! No se sabe ni cómo, Arya ha conseguido llegar justo donde están, y no solo eso, sino pillar por sorpresa al Rey de la Noche y casi apuñalarle. Cuando parece que él se lo impide, hace un truco y consigue clavarle el cuchillo. Kaput. Muerto el Rey de la Noche, se muere todo el ejército. ¿¿¿Qué acabamos de ver??? ¿Qué ha pasado?? Pues nada, se ha acabado el invierno, se ha acabado el Rey de la Noche, y se ha acabado todo lo del ejército de los muertos que llevábamos viendo OCHO temporadas como la gran amenaza. Y mira, con una trampa pensada en cinco minutos y una puñalada se arregla el tema.

El capítulo termina con una escena donde Melisandre (ya a estas alturas del capítulo, nadie se acordaba de ella), hace su gran salida de la serie quitándose el collar con el que rejuvenecía, y caminando hacia su muerte (y hacia el amanecer).

Así que el balance de víctimas del capítulo, que prometía ser brutal visto que nos han estado preparando con dos capítulos llenos de despedidas, es al final de personajes secundarios u otros que ni llegan a serlo. Melisandre, Lyanna Mormont, Jorah Mormont, Edd, Melisandre, y Theon Greyjoy. La gran amenaza del Invierno, el ejército de no muertos, etc. se liquida, literalmente, con un entrenamiento de meses de una niña que se cree ninja (y que diez minutos antes estaba acorralada por cuatro muertos random en los pasillos del castillo). Y no sé si consigo reflejar mi indignación con esto, pero el gran villano de la serie, la amenaza a la que resultaba imposible enfrentarse, peca de exceso de confianza, tiene un defecto en la armadura (qué conveniente) y además, por algún motivo inventado el capítulo anterior, quiere matar a Bran sobre todas las cosas (¿cómo, si no, iban a poder llegar nunca a él?). Da la impresión de que, como otras veces, la serie hipoteca la credibilidad de la gran historia, la que abarca ocho temporadas, para hacer pequeños giros o toques de espectacularidad en capítulos concretos. Esto de Arya está muy bien, y realmente a algunos fans le va a encantar, pero pensándolo 3 minutos, no tiene ningún sentido… Mi única esperanza es que esto no se acabe aquí, que esto no signifique que se han acabado para siempre los largos inviernos en Poniente, tal como se venían sucediendo desde siglos atrás. Porque sería demasiado tonto y simple, y una serie que nos ha dado excelentes tramas, no merece que su historia de más largo recorrido tenga este final. Ni el villano que era el Rey de la Noche lo merece tampoco.

Rey de la Noche, tú molabas… hasta ahora.



Y ya solo quedan 3 capítulos esta temporada. ¿Qué esperar del capítulo 8×04?

Al parecer nos espera un avance entre el enfrentamiento Norte-Sur, y digo avance, porque viendo el tráiler no tiene pinta que vayamos a ver más batallas. Si acaso, las consecuencias de la batalla de este capítulo, y preparación del inminente enfrentamiento entre las tropas de Cersei y las de la otra facción.

¿Quieres dejar un comentario?