Totes les cançons parlen de tu, de Xavi Sarrià (Reseña)

Me pasa algo curioso, y es que me cuesta casi tanto reseñar los libros que me han gustado mucho, como los que me han gustado menos. Este es de los últimos, pero diría que quizá un poco más por mi desconexión personal con los temas que trata, que por el libro en sí. Me explicaré rápidamente.

La novela está ambientada en los 90, en Valencia. En una sociedad donde empieza a florecer el PP, donde los rapados neonazis comienzan a hacerse notar, y donde también hay otros rapados, los SHARP. Los protagonistas de la historia son una pandilla de adolescentes, algunos de ellos no tienen una vida fácil pero aun así, van tirando. Están Iván, Nelson, Eskorbutín, Marta, Cris… Algunos de ellos forman un grupo, y seguramente tocan fatal, pero les gusta hacerlo juntos. Durante el libro nos hablan de su día a día, de rivalidades con pandillas rivales, y enfrentamientos entre tribus urbanas, historias de amor que surgen… también historias personales de algunos de ellos. Iván sería lo más parecido a un protagonista en esta novela, y será en él donde se centre la historia casi todo el rato, y también en su familia, consistente en su madre y su tía.
Seguramente a quien conozca bien Valencia o haya vivido en ella le puede resultar mucho más cercana la novela. Explica el crecimiento y surgimiento de nuevos barrios, explica la generación donde surgió el movimiento Punk, pero también otros movimientos como los skinheads. Muchos de esos movimientos canalizaban su frustración y su rabia a través de la música, y es en estos ambientes en los que se centra la novela.
El narrador, Iván, nos cuenta lo que ocurrió en 1992, el año que le cambió la vida para siempre, y nos lo cuenta como adulto que vuelve a visitar la casa donde creció. Durante la novela hay varias partes diferenciadas: en la primera se nos introduce al ambiente del barrio, y sus personajes más emblemáticos, junto con todo el juego de rivalidades, alianzas y odio entre algunos de ellos; en la segunda parte, cambia un poco el ritmo de la historia, pues por un hecho que ocurre, se da la situación de que parte de la pandilla acaba conviviendo unos días en casa de Iván, con su madre y su tía; y en la tercera parte se dan respuestas a hechos que habían ocurrido antes, de forma rápida y se podría decir que un poco precipitada.
Y es lo que ya he dicho, no es que sea mal libro. Pero quizá me he sentido un poco desconectada de lo que estaban contándome, por serme tan ajenos todos los aspectos de la historia. Es un caso de «no eres tú, soy yo» que a veces me pasa con algunos libros. Pero creo que es una lectura interesante seguramente, y la edición es preciosa (encuadernación, textura de las tapas, colores, ilustración de la portada…)

Autor: Xavi Sarrià
Año publicación: 2014
188 páginas
ISBN: 978-8494235009
Ed. Sembra
Disponible en Amazon

Dedicatoria:
A Maite, Josep, Teresa i Pepe

¿Quieres dejar un comentario?