Parlar del pare o de la mare és parlar d’un mateix. Les seves morts ens expliquen, tant com les seves vides. Un dol incomplet ens allunya de qui som realment, ens impedeix coneixe’ns de veritat.
Me sorprendió escuchar que Toni Soler había escrito un libro autobiográfico hablando de la muerte de su padre. El autor es más conocido por ser creador y guionista en el programa de humor Polònia, y por eso me sorprendió de repente este libro introspectivo sobre la familia, la pérdida y el duelo.
Toni Soler perdió a su padre cuando tenía 16 años, y desde entonces han pasado treinta y seis. Para él, como ha explicado en diversas entrevistas, hay varios motivos para escribir sobre el tema pasado tanto tiempo: uno es que ahora él tiene la edad de su padre cuando murió, otro es que hasta ahora no ha estado preparado psicológicamente para escribirlo. Seguramente para los huérfanos cuyos padres han muerto jóvenes, es común considerar la edad de la muerte de los padres como un punto de inflexión, de referencia, para medirse, y que una vez superada, abre un territorio desconocido y en ocasiones plagado de dudas existenciales.
Recordo en aquells anys una certa pressa per fer-me gran, per ingressar com més aviat millor en el club dels adults. (…) La vida adulta em semblava un paradís i estava convençut que jo hi encaixaria millor.
I tenia raó. Mai no he enyorat la infantesa.
Pues bien, al parecer inspirado por otra lectura autobiográfica (Entre ellos, de Richard Ford), decidió que podía escribir sobre su infancia y la pérdida de su padre. Aborda esta tarea basándose solo en sus recuerdos, el libro no pretende ser una descripción exhaustiva de su padre, ya que para eso necesitaría opiniones y recuerdos de otros, sino solo la recopilación de sus propios recuerdos y sentimientos, un análisis de lo que supuso para él la convivencia con su padre, su muerte, y cómo fueron los años de después con su ausencia.
El estilo es bastante directo, sin detenerse en sentimentalismos, sino que el objetivo parece el de intentar entender y procesar lo que los hechos vividos han supuesto para él. Una de las formas de realizar terapia sobre hechos traumáticos, siempre pasa por recordarlos y así poder procesarlos mejor, y eso es justo lo que parece este libro, un ejercicio de terapia.
A mi, l’axioma del pare sobre l’amistat em va atreure de seguida, perquè pensava que ser indulgent amb els amics faria que els amics fossin indulgents amb mi; i jo necessitava aquesta indulgència per poder fer la meva, implicant-me només en la justa mesura, i seguir-me sentint bona persona. Però aquesta versió interessada del quid pro quo no sempre funciona.
Explica y recuerda a su padre, no tanto a su padre enfermo o en sus momentos finales, sino a su padre en vida: quién fue, su carácter, sus trabajos, sus amigos. Es un libro que en cierto modo supone un homenaje al hombre que fue su padre, sobre todo, aunque en él también se habla del resto de la familia (madre, dos hermanas mayores), y de cómo Toni Soler llegó a formar su propia familia. Tal como explica, nunca vivió para su padre un duelo como tal, aunque en el caso de su madre (que murió cuando tenía treinta y pocos años), sí lo hizo.
Al cap de deu o quinze anys, el record del pare era com una vella casa de pagès en ruïnes que el bosc ha anat envaint i devorant. Les parts hi són, però la vegetació es filtra pels fonaments i surt per les finestres, la teulada ha desaparegut, les bigues cauen a trossos i costa de trobar cap resta de la vida que algun cop hi va trobar aixopluc.
…però inmediatament, no recordo com ni per què, van començar a brollar-me les llàgrimes sense permís, sense avisar, i em van vessar a raig per les galtes, i si ho recordo de manera tan vívida és perquè mai més no m’ha tornat a passar una cosa igual. Parlo de plorar no pas perquè estàs trist o content, no per alguna cosa que t’han dit o t’han fet, no per reacció a un impuls extern. Parlo de plorar senzillament perquè el teu cos necessita que ploris; és quan les llàgrimes surten per decisió pròpia, i tu no ets ningú per impedir-ho.
*****
Si ara ell fos aquí, li podria preguntar com es va sentir en la mort del seu pare, o la del seu avi, a qui estimava tant. Si va plorar, si va pensar que la vida és una merda, si va donar voltes a tot el que havia de deixat de dir-los; o si va pensar que la vida continuava i que, davant dels reptes del dia a dia, no calia perdre el temps en el dol. Que, una vegada més, no n’hi havia cap necessitat.
Autor: Toni Soler
Año publicación: 2018
Número de páginas: 155
ISBN: 978-84-339-1566-5
Leído en… catalán (Ed. Anagrama)