
Resulta que hace más de un mes que no actualizo el blog, y me han dado ganas viendo tantas listas de estas que se ven por ahí de final de año. Mejores series, mejores pelis, mejores libros… bueno, esta última me la acabo de inventar porque realmente no he visto demasiadas (¡a pesar de irlas buscando!). La cuestión es que, precisamente, si no he actualizado el blog es porque he estado mirando series y leyendo libros… lo reconozco, películas no he visto demasiadas porque no ha habido muchas que despertaran mi interés.
Pero creo que en el campo de las series sí que puedo aportar algo porque he visto bastantes a lo largo del año. Y para continuar una tradición que ya llevo siguiendo varios años en este blog (como ejemplos: mi lista de series del 2017, 2016, 2015…), ahí va mi lista.
MI TOP 10
NO APTO PARA TODOS LOS PÚBLICOS 😉
Me he dado cuenta de que mis series favoritas de este año suelen pecar de ser un poco… incorrectas en algunos sentidos. Así que muchas pueden entrar en este bloque. Tengo pendientes reseñas para todas ellas, así que comentaré un poco por encima cada una.
MR. INBETWEEN
Ha sido la última serie que he comenzado (y terminado) en este año. Una mezcla de comedia negra y drama, esta serie australiana narra el día a día de un asesino a sueldo llamado Ray Shoesmith, que intenta simultanear su faceta criminal con una vida normal (padre de una niña, divorciado, intentando encontrar una nueva pareja), sin que ambas vidas se crucen. Su protagonista os caerá bien, y está muy bien interpretado por Scott Ryan. La primera temporada la veréis casi sin daros cuenta, 6 capítulos de solo media hora que se pasan volando.
THE LOOMING TOWER
Se basa en un libro que no he leído (La torre elevada), pero la serie ha sido de las que más me han enganchado este año. Aunque el libro, por lo que he leído, cuenta de manera bastante minuciosa el origen de Al Qaeda, y toda su historia hasta los atentados del 11-S, en la serie se centran en alguna de las historias relacionadas, tanto de agentes de la CIA y FBI, como de terroristas relacionados con los atentados. Un reparto coral donde brilla especialmente Jeff Daniels.
SHARP OBJECTS
El ambiente opresivo sureño mezclado con una protagonista atormentada por traumas de infancia… ¡Sí, me apunto! Amy Adams interpreta un gran papel en esta serie, como Camille, una periodista alcohólica y aficionada a autolesionarse que regresa a su ciudad natal en Missouri, para cubrir la historia del asesinato de dos niñas. La serie está basada en una novela de Gillian Flynn, y juega con presente y pasado en forma de flashbacks, para contarnos una historia retorcida y llena de giros. Engancha.
PATRICK MELROSE
Una serie bastante peculiar, con estilo propio… de esas que no recomendaría porque no sé si gustarán a la persona a la que recomiendo. Así es esta serie, extraña y diferente, pero a la vez atractiva. En ella se narran las andanzas de Patrick Melrose, un miembro de la alta sociedad, adicto a la heroína y con múltiples problemas por los abusos que sufrió de niño y la relación con su padre y su madre. Una serie estilosa y oscura, donde me he reconciliado un poco con Benedict Cumberbatch, al que le tenía cierta manía tras verlo en Sherlock.
KILLING EVE
Al principio no me llamó mucho la atención por aquello de que en las series los personajes femeninos suelen estar estereotipados y llenos de clichés. Aquí algún cliché podemos encontrar, sobre todo en el personaje de Sandra Oh, Eve, que aquí interpreta a una oficial del MI5 a la caza de una escurridiza asesina a sueldo llamada Villanelle, interpretada por Jodie Comer. Lo mejor de la serie es, como siempre, la psicópata, que combina estilo propio con una ausencia de sentimientos notable a pesar de ser una psicópata integral. La clásica historia de juego entre gato y ratón, con un muy buen ritmo narrativo que anima a ver capítulo tras capítulo.
AMERICAN CRIME STORY: EL ASESINATO DE GIANNI VERSACE
En esta serie antológica, cada temporada recrea una historia criminal famosa. En la primera temporada, el caso fue el de O.J. Simpson y su famoso juicio, en esta segunda temporada el enfoque es algo diferente, pues más que en el juicio, se centra en la vida del asesino hasta el momento en que asesinó a su ídolo, Versace. En la serie, estamos en la década de los 90, y seguimos la pista a un joven psicótico y sediento de lujos, Andrew Cunanan. ¿Cuál es el problema? Que Andrew ni tiene estudios ni ningún talento especial, salvo seducir de vez en cuando a algún incauto que le pague los caprichos… y es que Andrew es gay en los noventa, tal como Versace, en un momento en que la intolerancia era bastante grande. Sobresaliente la interpretación de Darren Criss como el tan inestable como inteligente psicópata que acabó con la vida de Giani Versace.
HOMECOMING
Una serie bastante extraña centrada en el personaje de Heidi Bergman (interpretada por una contenida Julia Roberts), que ejerce como terapeuta militar atendiendo a veteranos. La trama principal se centra en su relación con un soldado en concreto, y está contada a través de dos líneas temporales con cuatro años de diferencia. El pasado lo veremos con formato panorámico, y el presente en pantalla cuadrada. Curiosa de ver, y con capítulos cortitos de media hora (eso siempre es una ventaja pues pocas series dramáticas tienen capítulos cortos).
THE HAUNTING OF HILL HOUSE
La mejor serie de terror del año, y si me apuráis, la mejor de terror que recuerdo haber visto. A menudo, y siendo totalmente sincera aun como fan del género que soy, los productos de terror son auténticas mamarrachadas. La comparan con A dos metros bajo tierra, versión terror. ¿Por qué? Porque es buena, porque trata de una familia, y porque un miembro de la familia tiene una funeraria. Narrada en dos líneas temporales diferentes, conoceremos la versión adulta de los hijos de un matrimonio que se dedica a restaurar casas para luego venderlas a buen precio. Todo va bien en la familia hasta que dan con la casa equivocada. Traumas a tutiplén, fantasmas, y una trama oscura, muy oscura. Engancha, y mucho, con algunos momentos terroríficos que se quedan clavados en el cerebro (y eso me encanta).
TRUST
De lo único que me arrepiento es de haber buscado en google lo ocurrido con este caso. El secuestro real de John Paul Getty III, está tan plagado de destalles surrealistas y tragicómicos, que no parece fácil de creer. Pero fue así. Buena música, buena ambientación y dos actores que da gusto ver en la pantalla. Uno es Donald Sutherland en el papel del patriarca de los Getty; otro, sorprendentemente, es Brendan Fraser en el papel de un cowboy resuelveproblemas al que contrata la familia para mediar en el secuestro.
THE TERROR
Me ha extrañado no encontrar esta serie (tampoco) en diferentes listas de las series del año. Aunque reconozco que no es apta para todos los públicos por cómo está contada, es muy buena serie. Aunque sí cuenta con un desarrollo algo lento al inicio, también tiene actorazos, muy buena ambientación, y un misterio opresivo que se intensifica capítulo tras capítulo. Tanto para los que han leído la novela de Dan Simmons en la que se basa, como para los que no, merece que se le eche un vistazo.

A TENER EN CUENTA: Series europeas, y otras que han pasado bajo el radar
Si ya en mi Top 10 hay algunas que no he visto en listas de mejores de series del año por ahí, ni os cuento algunas de las que voy a enumerar a continuación. Y sí, puedo decir que veo series de forma compulsiva, y de tooooodo lo que he visto este año, creo que merece la pena mencionar al menos estas cinco por uno u otro motivo. Me he dejado fuera otras, por no ser lo bastante buenas (creo yo) para pasar el filtro… ¡y un total de 15 mejores series ya es bastante para un año!
EL PERFUME
Serie alemana muy relacionada con la historia de la novela de Patrick Suskind, se centra en una serie de macabros asesinatos y su investigación. Un grupo de amigos de la primera víctima resultará sospechosos desde el inicio. Serie muy oscura y donde en cada capítulo descubrimos nuevas miserias sobre sus protagonistas. A su manera, muy divertida.
CASE
Ok, es verdad, esta serie no es del 2018 sino del 2015, pero yo la he visto este año así que la incluyo aquí. La trama arranca cuando el cadáver de una chica es encontrado ahorcado. ¿Ha sido un asesinato, o suicidio? La investigación llevará la trama por derroteros realmente extraños. Parece que en Islandia saben hacer buenas series.
THE ALIENIST
Entiendo que esta tampoco es una serie que pueda gustar a todos. Al inicio es lenta, la ambientación es muy opresiva, y el tema es desagradable. La historia gira en torno a asesinatos de jóvenes chicos que se prostituyen travestidos. Estamos en el siglo XIX, en una Nueva York oscura y sucia, y los protagonistas son una policía, un psiquiatra/alienista, y un ilustrador, que se dedicarán a buscar al asesino con todos los medios a su alcance. Buenas actuaciones, buena ambientación, y una historia lo bastante interesante como para enganchar.
TOM CLANCY’S JACK RYAN
No esperaba gran cosa de esta, y resulta que me enganchó tanto como para terminarla en pocos días. Jack Ryan es una analista de la CIA que sin esperarlo, se ve envuelto en una peligrosa trama terrorista.
John Krasinski siempre cae simpático, y esta no es la excepción. Una serie muy divertida y que se ve casi del tirón.
MIRA LO QUE HAS HECHO
Otra serie que se ve rápido, pero muy diferente a todas las anteriores. La única comedia en mi lista, es una serie española creada y protagonizada por Berto Romero. Se podría resumir diciendo que trata sobre la pesadilla de ser padres, pero está contada de forma muy divertida. Con escenas realmente graciosas, y sin caer en el azúcar excesivo… y no es tan fácil si la mayoría de comedias pecan de eso.