Aquest deu ser el lloc, de Maggie O’Farrell (Reseña)

Hi ha un home.
Està dret al graó del darrere, cargolant un cigarret. El dia és típicament inestable, el jardí exuberant i resplendent, les branques pesants sota la pluja que encara cau. 
Hi ha un home y l’home sóc jo.
Sóc a la porta de darrere, amb una llauna de tabac a la mà, i observo una cosa entre els arbres, un individu, dret al límit del jardí, allà on els pollancres s’amunteguen a tocar de la tanca. Un altre home.

Tenía esta novela pendiente de reseñar de hace algún tiempo. Aparte del retraso que llevo con reseñas en general, en este libro en particular me costaba encontrar en mí misma alguna explicación de qué me había gustado o dejado de gustar en este libro. Pero lo voy a intentar.

Compré la novela después de encontrármela en alguna ocasión en librerías, allá cuando se publicó supongo, cuando era una novedad en 2017 (edición traducida al catalán, creo que la traducción al español salió un año antes). No conocía de nada a la autora, y viendo ahora la sinopsis no recuerdo qué fue lo que me convenció para comprarlo, pero puede que algo tuvieran que ver las buenas críticas y puntuaciones en webs diversas… ¿Sinceramente? No me acuerdo.

El punto de partida es una pareja que se califica de «improbable», Daniel Sullivan y Claudette Wells. Ella es una ex estrella de cine francesa que ha elegido «desaparecer» y alejarse de su mundillo anterior, de los rodajes, las cámaras, y su anterior marido. Él, ha dejado en Estados Unidos un divorcio, dos hijos y a su padre, toda su vida anterior también muy lejos, tanto físicamente como emocionalmente. Los dos viven en Irlanda una relación tempestuosa y apasionada, aislados de todo y con un estilo de vida bastante particular. Todo cambia el día que Daniel escucha en la radio el nombre de una mujer que conoció en el pasado y decide embarcarse en una aventura que le amenaza con alejarle de la vida que ha construido junto a Claudette.

La novela trata sobre las personas, cómo el pasado influye en ellas, y cómo unas personas interactúan con otras al formar una familia. La familia como conjunto de individuos y no como ente superior. También trata sobre las decisiones, la culpa, y cómo todo puede formar a veces un cóctel explosivo que puede afectar poderosamente al presente.

La narración es bastante particular, el punto de vista es el de un narrador omnisciente que juega con todos sus conocimientos sobre el pasado de los personajes, y también sobre lo que ocurre u ocurrirá con ellos. En ocasiones puede resultar un poco «confuso» el hecho de que no sea del todo lineal la narración, pues cada capítulo transcurre en un momento temporal diferente y también con distintos narradores. Y son veintisiete capítulos, donde vamos saltando en el tiempo, y entre diferentes protagonistas.

Aunque eso añade dificultad a la hora de seguir la historia, sobre todo si uno va leyendo la novela de forma inconstante y pocas páginas cada vez. Eso es lo que me ocurrió a mí, en una época en que no podía dedicarle mucho tiempo seguido a leer, así que me costó bastante entrar en la novela, e incluso la tuve abandonada un tiempo. Aun así, al final sí conseguí cogerle bastante el gusto y terminar de leerla.

Creo que para lo que cuenta, la novela es un poco larga y hay numerosos momentos con menos interés que no ayudan a la novela en conjunto. Al menos a mí me lo ha parecido, por eso, porque me costó entrar en la historia y engancharme. Eso a pesar de que en la novela se tratan temas interesantes en principio, como las relaciones de pareja, la paternidad, la familia, las distancias de todo tipo… temas que me interesan siempre. Sin embargo, y no sabría decir exactamente el motivo, algo hizo que no acabara de implicarme en la historia de Daniel y Claudette. Quizá es cosa mía, por elegir un tipo de historia o estilo que no acaba de encajar conmigo.

Autora: Maggie O’Farrell
Año publicación: 2016
País de la autora: Irlanda
Número páginas: 478
ISBN: 978-84-94655623

Dedicatoria:
Al Vilmos

¿Quieres dejar un comentario?