M’agradava , aquell senyor. Feia uns anys que era vidu, i trobava molt a faltar la seva dona. Tenia taques de sol al cap pelat i una pipa que es va posar a omplir mentre parlàvem. Hi va haver un moment que va agafar una cantimplora de la motxilla, va posar dues gotes de grappa en un sucret i me’l va oferir.
– Amb això aniràs com un tren – va dir. I al cap d’una estona-: ai, sí, no hi ha res com la muntanya per recordar. –
Jo també començava a saber-ho.
Alguna vez todos hemos escuchado eso de que uno no elige los libros que lee, sino que es al revés. En este caso, concreto puedo decir que fue así. La oferta editorial es vastísima, y a menudo uno ha de dejarse llevar por recomendaciones o impulsos, para descubrir autores nuevos. Lo que me llamó la atención
fue el tema (la montaña), aunque inicialmente lo que no me llamó la atención tanto fue el que la historia girase en torno a una amistad de años… pero eso son cosas mías. Al final lo que más ha pesado son las buenas opiniones, lo bonita que es la edición que me he comprado (traducción al catalán, editorial Navona), y de nuevo, la montaña.
Y es que la novela ha ganado varios premios (Premio Strega en Italia, Premio Médicis a la mejor novela extranjera en Francia), pero eso no me suele motivar ni todo lo contrario. También ha sido un superventas, estando en el «top» durante algún tiempo… pero eso tampoco me suele motivar.
La historia en principio es sencilla, tenemos a Pietro, un chico de ciudad, que con sus padres pasa los veranos en una casa de los Alpes italianos. Allí, en el pueblo de montaña que empiezan a conocer, vive Bruno con su familia, hijo de una familia humilde. Tenemos enseguida a dos niños diferentes: uno, el de ciudad; otro, solo conoce la montaña y nunca ha salido de ahí. Uno va a divertirse los veranos, mientras que el otro ayuda todo el año a su familia cuidando las vacas de su tío. Y claro, pasa lo que pasa y se hacen amigos, aunque sea al inicio por falta de opciones. La gracia del libro es que no se centra exclusivamente en lo bonito de la amistad entre personas diferentes, sino que el centro es otro: las diferentes opciones de vida de cada uno, cómo sus caminos se separan bien pronto por las elecciones de cada uno de ellos. A la vez, también conocemos (pues es Pietro el narrador), su relación con sus padres, y en particular, con su padre, un amante de la montaña poco ortodoxo que a menudo oculta sus verdaderos sentimientos a su familia.
Així que ara jo també coneixia la nostàlgia de la muntanya, el mal del qual l’havia vist afligit sense entendre-ho. Ara jo també podia encantar-me amb l’aparició de la Grigna al fons d’una avinguda. Rellegia les pàgines de la guia del Cai com si fos un diari, embevent-me de la prosa d’altres temps, i em feia la il·lusió que recorria els camins pas a pas…
A priori, se podría decir que es una típica historia de exaltación de la amistad y de amor a la naturaleza. Sí, y no. La amistad es real aquí, tiene sus altibajos, no siempre un amigo es capaz de entender al otro y pueden pasar años con Bruno y Pietro distanciados. Amor a la naturaleza… sí, pero la naturaleza es tan peligrosa como bella y atractiva. La montaña da paz, inspira, ayuda a pensar y a recordar… sí, pero también arrebata vidas y no perdona la temeridad. Pero es cierto que es una historia bastante clásica, contada de forma tranquila y sin alardes. No es que el libro esté mal escrito, ni mucho menos, pero tiene un estilo directo y sin demasiados rodeos. Y eso me ha gustado mucho también.
Sigo hablando del estilo. No esperéis grandes reflexiones sobre la vida, sobre la humanidad o sobre la montaña. La narración es en primera persona, y por tanto está exenta de omnisciencia, y, por suerte, también de falsa sabiduría que el autor nos quiera administrar vía su personaje. Sí se aprovecha el recurso de tener dos personajes tan diferentes, tanto en su concepción de la vida como en su forma de vivirla, para que mantengan conversaciones más o menos profundas sobre multitud de temas. Sobre las elecciones de cada uno de ellos, sobre la familia, las decisiones que han tomado y la cuestión de si han sido las mejores.
Tengo que decir que a mí me gusta mucho ir a la montaña. Para nada me considero experta, ni siquiera me he planteado nunca hacer alpinismo, aprender a escalar, pero sí disfruto enormemente con caminatas por diferentes montañas. Y por suerte, aquí en Cataluña tenemos unas cuantas, y todas bastante cerca. Eso hace que sea capaz de apreciar muchos fragmentos de los que he leído en el libro: las sensaciones que le acometen a uno cuando camina por la montaña, la inmensidad, el aluvión de recuerdos. Precioso.
No son pocos ni pequeños los temas que ya he mencionado y se tratan en la novela. Sin embargo, hay otro gran tema, uno enorme y siempre relevante. Frente al silencio e indiferencia de la naturaleza y lo salvaje, tenemos la incomunicación y el sufrimiento de los protagonistas del libro. Los problemas de callarse, de no hablar y preferir que se mueran las relaciones o los problemas sigan creciendo por no comentarlos… ese es siempre un gran tema a tratar y aquí abunda en las diferentes historias. Tal como el estilo de narración, los personajes son parcos en palabras, economizan el exteriorizar sus sentimientos.
La obra está traducida al castellano y al catalán. Ya puestos a leer una traducción, yo he preferido hacerlo en catalán, y ha sido una experiencia muy agradable. Aunque también con sabor algo triste. Un libro que nos hable de la búsqueda de identidad, de las elecciones importantes de la vida, de montañas, naturaleza e incomunicación.
Abans que se n’anés em va venir al cap la història de les vuit muntanyes, i vaig pensar que aquesta li agradaria. L’hi vaig explicar intentant recordar cada paraula i cada gest del meu portador de gallines. Vaig dibuixar el mandala amb un clau en un tauló de fusta.
– Per tant, tu series el que va per les vuit muntanyes i jo el que puja al mont Sumeru? -em va preguntar al final.
– Sembla que sí.
– Tu -vaig contestar. No només per animar-lo, sinó perquè ho pensava.
Autor: Paulo Cognetti
Año publicación: 2016
Número de páginas: 287
País del autor: Italia
ISBN: 978-84-17181192
A la venta en Amazon.es
Leído en… catalán (ed. Navona_Port Bo)
Dedicatoria:
Fontane, 2014-2016
Aquesta història és per l’amic que l’ha inspirat,
guiant-me per on no hi ha camí.
I per a la Fe i la Sort que des del principi l’han custodiat amb tot el meu amor