El meu pare es va girar en aquell moment, però no havia vist res, no havia vist que jo sabia ara que ell no havia cobrat els rebuts de l’últim bloc. Vaig llegir anys després un poeam que reprodueix un moment així. Algú agafat per sorpresa per l’acció inesperada d’un altre, i algú altre que pregunta què ha passat, i cap dels altres dos ho sap o ho vol dir, perquè el moment és irrepetible imperceptible el que ha canviat entre ells.
Normalmente me fijo mucho en novedades que aparecen en las librerías, en los estantes de literatura catalana. Este libro lo vi hace no mucho y, aparte del título (no puedo remediarlo, según qué títulos ya me ganan desde el principio), lo que vi en la sinopsis de la parte de atrás también me atrajo.
Se trata de una serie de relatos que podríamos calificar de costumbristas y autobiográficos, donde el autor recuerda una serie de episodios de su infancia/juventud.
Pondré la cita que abre el primero de los relatos y seguro que se entiende mejor. En el resto de los siete relatos también hay una cita relacionada con el contenido del relato (encontraremos a Hemingway, Cortázar, Joan Margarit… entre otros).
De vegades, quan em desperto, tinc onze anys.
HAROLD BRODKEY: Joc
Nos pasa a todos, hay un territorio del pasado que nunca podemos abandonar del todo. Hay que llegar a cierta edad para darse cuenta que, aunque es posible olvidar lo que pasó en ciertas etapas de los «veinte y», la infancia siempre sigue ahí, y con ella la familia y los recuerdos de los años de formación.
Este libro no es ni más, ni menos, que todo eso, la vista atrás para rendirse homenaje a uno mismo y a lo que ocurrió. ¿Quién si no, va a recordar lo que fue nuestro, aquello de lo que formamos parte? Los recuerdos son de las pocas cosas que son exclusivamente nuestras. Es justo por eso que me encanta leer libros como este, donde el narrador/escritor ahonda en historias que quizá no son impactantes, ni espectaculares, pero en las que resuena la realidad, y por eso pueden tener más brillo que las tramas más enrevesadas. No se centra exclusivamente en la infancia o la adolescencia, en los años de formación, sino también en momentos clave de la edad adulta. No siempre «clave» en el sentido de estar marcados por muertes, o nacimientos, sino esos momentos que íntimamente consideramos como importantes o definitivos para nosotros o para nosotros en relación a personas importantes para nosotros.
En el libro encontramos siete relatos:
- Misteriosos habitages: sobre la época de infancia vivida en una caserna de la Guardia Civil, y concretamente sobre la fiesta que se realizaba para las familias que allí vivían una vez al año. En la narración se cuenta la visita de un circo ambulante, aprovechando para pintarnos cómo era la vida para las familias que allí vivían, para su padre que era Guardia Civil aunque poco después volvería a la vida de civil, para ellos, y otras familias que conocía.
- Orgullosa de tu: un narrador más adulto cuenta cómo su pareja y él fueron testigos de un episodio violento en el barrio del Raval.
- Recorda sempre això: cómo el protagonista, de chaval, acompañaba a su padre (ahora ya retirado de la Guardia Civil), en su trabajo de cobrador de alquileres en unos bloques de pisos de nueva construcción.
- Minotaure, per exemple: En la historia más larga del libro, se recorre la etapa de primera juventud (veintipocos), donde trabaja como periodista primero, tiene una novia llamada Neus con la cual rompe cuando se va a hacer la milia. También habla de sus años de mili, de cómo casi se busca problemas por una publicación clandestina. El aire del relato es el de la nostalgia por tiempos pasados, la juventud perdida y las personas que un día fueron importante pero ahora están lejos (literalmente o de modo figurado).
- Cap mal ni cap bé: El protagonista va con su madre, ya anciana, a un balneario. Allí coinciden con una amiga de su madre, y las dos ancianas recuerdan episodios de su infancia y juventud, cuando la situación social y política era tan diferente. Con alguna rencilla antigua que todavía seguía vigente después de los años.
- Ara ja sé qui ets: En un hospital, se nos explica la utilización de influencias para conseguir pasar un trámite de forma algo más fácil. Cómo fue para el padre del protagonista y cómo es después de los años para otro familiar.
- Ploreu per vosaltres: un viaje a Jerusalén del protagonista, ya adulto, con su padre anciano. Su madre no ha viajado con ellos y viajan con un grupo organizado. El padre muestra signos de cierta demencia, el relato resulta terriblemente triste pero tierno a la vez.
En definitiva, una lectura íntima, de calidad. Muy recomendable porque, y aquí hablo exclusivamente de mi experiencia personal, a mí también me ha ayudado a recordar un poco. Y el encontrar vínculos con vivencias totalmente diferentes a las nuestras, con emociones propias, es mágico.
Autor: Antoni Carrasco
Año publicación:
ISBN: 9788417016340
Número páginas: 221
Encuéntralo en Amazon.es
Leído en… catalán (Ed. Empúries)