– En el fondo, ¿por qué escribe usted, Marcus?
– No tengo ni idea.
– Esa no es una respuesta. ¿Por qué escribe usted?
– Porque lo llevo en la sangre… Y cuando me levanto por la mañana, es la primera cosa que me viene a la mente. Es todo lo que puedo decir. ¿Y usted, por qué se convirtió en escritor, Harry?
– Porque escribir dio sentido a mi vida. Por si no se había dado cuenta, la vida, en términos generales, no tiene sentido. Salvo si se esfuerza usted en dárselo y lucha cada día ue Dios nos da para llegar a ese fin. Tiene usted talento, Marcus: dele sentido a su vida, que el viento de la victoria haga ondear su nombre. Ser escritor es estar vivo.
No puedo decir que antes de leerlo no hubiera tenido noticias de este libro. Lo había visto en montones de librerías, incluso en algunos kioscos, desde hacía mucho tiempo. Tanto este como el siguiente publicado del mismo autor. Pero nunca me había llamado la atención, hasta que una amiga mía me lo recomendó encarecidamente. Suelo hacer caso a este tipo de recomendaciones, aunque muchas veces me arrepiento. Otras veces no.
En esta novela, conocemos al protagonista, Marcus, en diferentes momentos temporales. En 2008, Marcus Goldman, visita a su antiguo profesor de la universidad, Harry Quebert, escritor famoso. Marcus también es famoso, pero solo ha publicado un libro y tiene miedo de no tener el talento suficiente como para tener el talento necesario para escribir el seugndo. Harry Quebert vive en un apartado pueblo del estado de New Hampshire, Aurora. Poco después de la visita, en que los dos hombres rememoran viejos tiempos e intercambian alguna confidencia (Harry le cuenta a Marcus que tuvo una relación con una adolescente llamada Nola), Harry es arrestado. Hay que aclarar que Nola desapareció poco después del momento en que Harry tuvo una relación con ella, y se encuentran restos humanos (de ella) en el jardín de la casa donde vive Harry. Así que es el principal sospechoso.
Así que Marcus decide mudarse a la casa de Harry, con permiso de él, e investigar el caso. Por eso tendremos diferentes momentos temporales para la novela. El 2008, el presente donde Marcus investiga el caso Quebert; el 1998, el momento en el que Marcus estudiaba en la universidad y conoció por primera vez a Harry; el 1975, momento en que Harry y Nola se conocen e inician una relación (clandestina) en común. Nola solo tenía 15 años, lo que sabemos al principio es que desapareció sin dejar rastro, y poco después vemos que ha desaparecido, pero porque la habían asesinado. Y el cadáver ha estado en el jardín de Harry Quebert durante muchos años esperando ser descubierto.
Mezcla varios géneros, el thriller, policíaco, y también un toque romántico… sé que a mucha gente le ha encantado (entre ellos, a mi amiga), pero a mí me ha parecido largo, supongo que en parte porque lo es (casi 800 páginas), pero también por el estilo, o porque no tenía el interés suficiente para mí. Sí, claro que quería saber quién asesinó a Nolla Kellergan, como cualquiera… pero el ir y venir de los personajes, o incluso lo que supone que la investigación en sí por parte de Marcus, se me hicieron pesadas. Los diálogos no me parecían buenos, a los personajes no me los acababa de creer por ser un poco demasiado clichés. Lo que sí está bien es alternar entre diferentes líneas temporales (las tres que expliqué antes), de manera muy clara y sin confundir al lector.
Como nota curiosa, al principio de cada uno de los capítulos hay pequeñas conversaciones entre Harry y Marcus, donde Harry le da pequeños consejos sobre cómo escribir. Pueden variar sobre los personajes, desenlace, lo que buscamos en nuestros lectores, etc. y siempre de algún modo están relacionados con el momento de la historia en que nos encontramos. Bien para quien busque consejos prácticos y muy sintéticos, bien para dar un poco de «ambiente» a la novela.
¿Recomendarla? Me lo pensaría. Por algún motivo creo que es una novela más adecuada para el verano, para momentos en que se tiene más tiempo libre. Tanto por el sabor de boca que me ha dejado, como por la extensión del libro. No suelo poner notas, pero si tuviera que ponerla a este libro, no creo que fuese muy alta. Quizá es cosa mía; o quizá es cosa de la novela.
Autor: Joël Dicker
Año publicación: 2012
Número páginas: 791
País del autor: Suiza
ISBN: 978-84-663-3228-6
Leído en… español (Ed. Debolsillo)
Número páginas: 791
País del autor: Suiza
ISBN: 978-84-663-3228-6
Leído en… español (Ed. Debolsillo)
Dedicatoria:
A mis padres
A mis padres