Matadero 5 [Slaughterhouse-Five], de Kurt Vonnegut (Reseña)

Mira, Sam, si este libro es tan corto, confuso y discutible, es porque no hay nada inteligente que decir sobre una matanza. Después de una carnicería solo queda gente muerta que nada dice ni nada desea; todo queda silencioso para siempre. Solamente los pájaros cantan.

Cuando pasa tanto tiempo desde que he leído un libro, es complicado escribir una reseña. Para empezar, porque no suelo recordar demasiados detalles del libro que tengo que comentar. En este caso, el libro lo terminé a finales del 2015, así que no recuerdo muchos detalles, ni la historia completa. Sí recordaba, sin embargo, que no me había gustado demasiado porque no era lo que esperaba leer en aquel momento.

Y no sé qué esperaba leer realmente, porque hoy, que me pongo a escribir la reseña y hojeo el libro de nuevo, no he podido sino sorprenderme de lo que me han gustado los fragmentos que tenía marcados para la reseña. Matadero cinco es una novela satírica, sobre las memorias de un soldado (Billy Pilgrim) durante el final de la Segunda Guerra Mundial. Quizá en su momento me esperaba algo más serio, o algo menos «marciano» y el libro me cogió con el paso cambiado en cierto sentido. Pero a día de hoy, no descarto releerlo, tal como he dicho, para copiar los fragmentos que aparecen en esta reseña, me he encontrado leyendo páginas enteras de nuevo.
Tal como Billy Pilgrim, el propio Vonnegut estaba en la ciudad de Dresde durante el bombardeo aliado de 1945, lo que convierte el libro en cierto modo autobiográfico. Es obvio que no mucho más, porque en el libro hay ciencia ficción, y no se quiere dar excesivo dramatismo a hechos que ya de por sí lo fueron, y mucho.

La respuesta fue El Evangelio del Espacio, de Kilgore Trout, donde se narraba la historia de un visitante del espacio – por cierto muy parecido a los tralfamadorianos, según la descripción – que había hecho un profundo estudio del cristianismo para comprender, en lo posible, por qué los cristianos encontraban tan fácil la crueldad. Llegó a la conclusión de que, por lo menos en parte, el problema era debido a un desliz existente en el Nuevo Testamento. Él suponía que la intención del Evangelio era enseñar a la gente, entre otras cosas, a ser compasiva, incluso con las personas más bajas y ruines.
Pero lo que el Evangelio enseñaba en realidad era esto:
Antes de matar a alguien, asegúrate de que no está bien relacionado. Así es.

En la novela Billy rememora sus vivencias en la Segunda Guerra Mundial, su presencia en el bombardeo de Dresde, y su contacto con los trafalmadorianos, extraterrestres con una extraña percepción en cuatro dimensiones. No hay orden en la narración, todo es bastante caótico, y a menudo se cae en el absurdo de la forma más intencionada. Esto quiere obviamente ser un espejo del estado mental de Billy, marcado por la barbarie, la crueldad y la muerte. El ser testigo de la muerte y destrucción de la guerra hace que sus reflexiones puedan ser lúcidas y escalofriantes a la vez, aunque no siempre exentas de esperanza.

Pero he contado solo una parte del personaje de Billy, y la otra es muy importante en la historia. Por un lado, Billy fue testigo directo de un cruel bombardeo que dejó miles de muertos inocentes, tal como Kurt Vonnegut también lo fue. Por otro lado, y nos apartamos de la parte autobiográfica, Billy Pilgrim resulta viajar adelante y atrás en el tiempo. Es algo que no puede controlar y le pasa  en cualquier momento y sin preaviso.
Además, y eso sería la tercera «pata» de la historia, Pilgrim es secuestrado unos años después de la 2ª Guerra Mundial por unos alienígenas que lo llevan al plantea Trafalmadore, y allí lo someten a diversos experimentos, y también le explican parte de la cultura e historia trafalmadoriana, a la vez que él les explica su propia historia.
–  Y estando prisionero  – prosiguió – me he iluminado utilizando velas fabricadas con la grasa de los seres humanos que habían sido asesinados por los hermanos y los padres de esas muchachas abrasadas. ¡Los terrícolas deben de ser, sin duda alguna, el terror del universo! Si los demás planetas aún no están en peligro por causa de la Tierra, pronto lo estarán. Así pues, les ruego me digan el secreto [para vivir en paz] para llevarlo a la Tierra cuando regrese y conseguir nuestra salvación. ¿Cómo puede vivir en paz un planeta?

Y no solo lo peculiar de la historia es lo que hace de este libro algo bastante «sui generis» y difícil de comentar sin explicar toda la historia. La novela no es lineal, de hecho una de sus características principales es la falta de linealidad. Matadero 5 es una novela dentro de otra novela, y Vonnegut aprovecha el que la estructura sea tan libre, para explorar temas tan complejos como el libre albedrío, la religión, la crueldad humana, por supuesto la guerra. La vida de Billy tiene algunos puntos en común con la del propio Vonnegut, pero dado lo peculiar de la novela, resulta difícil discernir cuánto del autor hay en su personaje. Lo que sí es fácil es saber cuáles son las opiniones de Vonnegut sobre los temas que critica o sobre los que ironiza, y también se pueden adivinar unas profundas heridas que dejó en él el ser testigos de la guerra y la crueldad de unos seres humanos contra otros.

– Eso, para usted, requeriría otra explicación terrenal. Los terrícolas son grandes narradores; siempre están explicando por qué determinado acontecimiento ha sido estructurado de tal forma, o cómo puede alcanzarse o evitarse. Yo soy tralfamadoriano, y veo el tiempo en su totalidad de la misma forma que usted puede ver un paisaje de las Montañas Rocosas. Todo el tiempo es todo el tiempo. Nada cambia ni necesita advertencia o explicación. Simplemente es. Tome los momentos como lo que son, momentos, y pronto se dará cuenta de que todos somos, como he dicho anteriormente, insectos prisioneros en ámbar.
–  Eso me suena como si ustedes no creyeran en el libre albedrío – dijo Bill Pilgrim.

El libro, realmente, es muy raro de leer, si uno no sabe a qué se enfrenta. Ya digo que yo me esperaba quizá otra cosa (aunque  obviamente en la sinopsis se mencionaba el tema de los alienígenas), algo diferente. El libro es un festival de surrealismo, metáforas complicadas, situaciones absurdas, y todo ello con viajes en el tiempo y en el espacio de su protagonista. ¿Qué le ha enseñado a Vonnegut la guerra, y sus vivencias hasta que escribió el libro (muchos años después de dicha guerra, ya con cuarenta y muchos años)? Que el ser humano es insignificante, que la guerra solo evidencia la estupidez de los hombres, que no existe tal cosa como el libre albedrío, y que todos nos tomamos a nosotros mismos demasiado en serio. A lo largo de la novela, vemos a un Billy desapasionado, casi indiferente a las cosas extraordinarias que le suceden, desprovisto de trascendencia. La crueldad sucede, la guerra sucede, personas son asesinadas, nadie puede erigirse en profeta o intentar salvar a la humanidad de su propia estupidez. So it goes.

El estilo de Vonnegut es claro y directo, utiliza pocos adjetivos y la lectura por tanto sería bastante fácil si  no fuese porque la historia es algo enrevesada, con saltos adelante y atrás en el tiempo y bastantes personajes. Billy Pilgrim vive su vida, según el Narrador de la historia, de forma discontinua, así que puede saltar de su muerte a su nacimiento, o a su juventud, o a diferentes momentos de su vida. Solo los capítulos sobre la guerra son más o menos lineales.

Me encanta que la primera frase del libro sea: «Todo esto sucedió, más o menos».

Ya lo he dicho pero lo repito, seguramente lo volveré a leer para apreciarlo como se merece. El momento en que lo leí… no era el momento, ahora me doy cuenta, por muchos motivos que son totalmente ajenos a la historia que aquí se cuenta.

– Yo estuve en Dresde cuando fue bombardeada. Era prisionero de guerra. 
Rumfoord suspiró con impaciencia.
– Palabra de honor – dijo Billy Pilgrim -. ¿Me cree usted?
– ¿Debemos hablar de esto ahora? – dijo Rumfoord.
Le oía y no lo creía.
– No tenemos por qué hablar de eso nunca – repuso Billy -. Solo quiero que lo sepa: que yo estaba allí.

Autor: Kurt Vonnegut
Título original: Slaughterhouse-Five
Año publicación: 1969
País del autor: USA
Número de páginas: 188
ISBN: 9788433920317
Dedicatoria:
A Mary O’Hare
y Gerhard Müller

One comment

¿Quieres dejar un comentario?