Haciendo esta lista me he dado cuenta de que este 2017 ha sido un buen año para las series. Hay de todos los géneros, desde drama familiar, hasta crimen, thriller psicológico, misterios relacionados con viajes en el tiempo… Ya llevo tiempo diciendo que disfruto mucho más tiempo de calidad viendo series, que películas. Aunque he disfrutado mucho con algunas de las películas de este año, han sido las series las que me han dado horas y horas de entretenimiento. Así que sin más, mi lista de las mejores 12 series del 2017. No he puesto 12 por nada concreto, simplemente he repasado todo lo que he visto (que para mí sería imposible de recordar si no fuera por esta web), y he destacado las que realmente me han hecho disfrutar. No están ordenadas, esas cosas se me dan fatal. 😛
LAS MEJORES NUEVAS SERIES DE 2017
Big Little Lies (HBO)
En algunos momentos, la serie es un poco ‘culebronera’ en el mal sentido, pero la historia va más allá, y además las actrices protagonistas saben llevar la historia más allá y llenar de matices a unos personajes que en principio parecen estereotipados, pero que enseguida nos cautivan. Entretenida a más no poder, en parte placer culpable, en parte serie de las buenas… La volvería a ver.
The Handmaid’s Tale (Hulu)
Esta es una de esas series que en principio son distópicas pero no lo son tanto. Sabemos que es una historia horrible, con una crueldad infinita hacia las mujeres. En esta sociedad se cosifica y utiliza a las mujeres como si fueran ganado. ¿Lo peor? Que hoy en día eso sigue pasando en algunos países/sociedades, que sobre todo es fácil que cosas así pasen si una sociedad se basa en una religión definida por unos pocos. Elisabeth Moss está espectacular en su papel de Offred.
American Gods (Starz)
Un cachondeo total donde dioses viejos y nuevos están juntos, revueltos, y en algunos casos, peleados. Los dioses viejos deben defender su supremacía, frente a los dioses nuevos que llegan pisando fuerte. En medio tenemos a dos protagonistas, simples mortales, que no saben muy bien qué hacen ahí. La serie es espectacular a nivel visual, los actores y actrices son buenos, me ha gustado sobre todo Ian McShane; violencia explícita, buen ritmo, estética extraña y mágica. Para mí, una buena serie que me ha resultado muy adictiva.
Legion (FX)
Una serie del universo Marvel que he podido disfrutar… ¡por fin! Y precisamente desde mi punto de vista, ha sido porque no parece del universo Marvel. Extraña, divertida, con muy buena música (para ejemplo una de las escenas que lo demuestran, del primer capítulo), con un aire muy muy british, y un elenco de actores y actrices protagonistas que lo bordan. Para mí, la mejor adaptación de un cómic que he visto en una serie; de hecho, la única que me ha gustado. Mezcla junto con la historia de origen del superhéroe, muchos otros temas, como la enfermedad mental, la lealtad, familia, la derrota…
The Sinner (USA Network)
En este caso el misterio no es encontrar al asesino. La asesina ya tenemos claro quién es, pero, ¿por qué un ama de casa normal asesina de forma sangrienta e impulsiva a un desconocido? De eso se encarga Bill Pullman, en su papel de detective hecho polvo. Jessica Biel no está menos hecha polvo en su personaje, aunque consigue mantener mejor aspecto a pesar de ello. Una serie retorcida, deprimente y enfermiza… que me enganchó muchísimo.
Mindhunter (Netflix)
La serie sobre asesinos en serie donde no aparece ningún asesinato… no es para todos los gustos, desde luego. En esta serie no se habla tanto de los asesinatos en sí, como de los motivos que hay detrás de ellos. Una galería de personajes traumatizados, dañados y enfermos, que incapaces de controlar sus impulsos, han cometido crímenes atroces. Una serie que seguramente puede gustar más a personas interesadas en psicología, que en las que quieren carnaza.
Dark (Netflix)
Viajes en el tiempo, intriga y asesinatos… compro. Esta serie alemana ha sido de las últimas engancharme este año, ¡y cómo! Tiene un ritmo algo irregular y a ratos es complicada de cojones de seguir, pero ha sido una experiencia muy agradable el ver una serie europea, con estos temas centrales: los secretos y mentiras de la gente de un pueblo, viajes en el tiempo, asesinato, libre albedrío… ¿qué más se puede pedir?
Tin Star (Sky Atlantic)
Detective hecho polvo y recuperándose de su adicción al alcohol, secretos y amenazas que le persiguen a él y a su familia de donde vienen. Violencia explícita, litros de alcohol, y unos paisajes espectaculares en Canadá… La serie la comencé a ver por Tim Roth, pero seguí viéndola por curiosidad y porque me caían bien algunos personajes. No es perfecta, de hecho es algo irregular y en ocasiones cae un poco en la mamarrachada, pero al final remonta el vuelo.
Ozark (Netflix)
La historia es un poco en la línea de lo que he comentado para Tin Star. Un tío que huye de algo, o más bien que busca saldar una cuenta y olvidarse de un problema, que de repente se ve inmerso en asuntos turbios e ilegales, y descubre que es muy bueno desenvolviéndose en ese entorno aunque nunca lo había hecho. Buenos paisajes también, en este caso en Georgia. ¿Que recuerda a Breaking Bad en su premisa? Sí, claro, ¿y qué?
Taboo (FX)
La Inglaterra victoriana del siglo XIX es todo corrupción, vulgaridad y suciedad (literal) en esta serie. Tom Hardy es lo mejor del reparto, y la historia es violenta, turbia y deprimente. La Compañía Británica de las Indias Orientales es lo peor de lo peor en esta serie, todo mafia y malas prácticas para conseguir el poder, en un momento en que los Estados Unidos y Gran Bretaña estaban en guerra… Más que todo esto no puedo pedir, me lo pasé pipa viéndola.
13 Reasons Why (Netflix)
Me enganchó por su formato, porque está bien hecha, por la intriga de saber los motivos del suicidio de Hannah… Vale,es una serie dirigida a un público más joven que yo, pero de todos modos pasé un buen ratillo mientras la veía. Tanta angustia adolescente me entretiene que no veáis…
Godless (Netflix)
Un western a la antigua usanza, pero con los medios de ahora. La historia de forajidos, traiciones, abandonos y lealtad donde la ambientación y el reparto brillan con luz propia. Una historia clásica, y que por eso mismo, me ha resultado refrescante. Me ha traído buenos recuerdos de mi infancia.
LAS QUE VERÉ EN 2018… Y PROMETEN
Además de los nuevos estrenos de 2018, me han quedado un par de 2017 pendientes, a las que tengo muchas ganas.
No me ha dado tiempo:
The Deuce (HBO)
No he encontrado el momento, de verdad. Y no dudo que cuando lo haga, la veré casi del tirón. Me llama la atención una historia de época ambientada en el New York de los años 70, con una industria pornográfica floreciente y a la vez retrato de los bajos fondos y la prostitución en las calles… pronto la veré.
The Leftovers (HBO)
La serie hasta donde he visto me ha gustado tanto, tanto… que ahora me cuesta verla terminar. Así que tengo pendiente la tercera temporada (última de la serie) enterita. Sé que me dará pena infinita terminarla, para mí casi todos los capítulos de las dos primeras han sido algo mágico.
Espero y desespero hasta que lleguen:
- Westworld, 2ª temporada. Ayayayayay.
- The Terror, estreno. Basada en la novela de Dan Simmons. Promete muchísimo, y el libro lo disfruté como una enana.
- The First, estreno. No se sabe mucho, pero una serie relacionada con una misión a Marte… la quiero ver.
- Castle Rock, estreno. Una serie que utiliza personajes y tramas de libros de Stephen King, tengo que verla sí o sí.
- Good Omens, estreno. Adaptación de una historia de Neil Gaiman. Aparecen David Tennant y Michael Sheen, ¿hay que explicar algo más?
- Altered Carbon, estreno. Una historia de ciencia ficción, con tecnología inimaginable hoy en día, que permitiría a las personas ser inmortales. Pues habrá que probar.
Madre mía, pues sí que me he perdido cosas este año, he visto solo un par de tu listado y otras las tengo pendientes. A ver si en el 2018 puedo verlas y en 2019 veré las del 2018 jajajajaja Un besazo y felices fiestas!!
Yo sólo he visto Big Little lies, Legion y Mindhunter de tu lista pero las tres me han parecido geniales. De hecho las dos primeras me las he comprado originales. Tengo pendiente Dark que va a caer ya. Ah! Y vete preparando, la tercera de Leftovers es igual de genial que el resto. Es magia pura esa serie. Madre mía!
The Deuce es una delicia. La primera temporada es apenas el inicio de una larga historia. La ambientaciòn de esa Hell’s Kitchen de los 70’s es espectacular.