– Per a mi, les gotes de mel són els moments que la vida ens regala. El ball al casament, cada petó, cada carícia teva, la visita al Shakespeare and Company, l’esmorzar d’aquest matí, les veus búlgares escoltades amb el cor. Comprar un quadre. Anar a un concert. Una posta de sol al riu. Tenir a les mans un llibre que he buscat durant mesos. Sopar amb un amic. Mirar el teu sonriure, com ara mateix. Gotes de mel. No estem per regalar moments, Pau. Sempre és més taarde del que et penses.
Después de leer Nosaltres dos, tenía ganas de leer alguna novela más del autor. Eso fue lo que me llevó a hacerme con un libro que había pasado por alto en incontables ocasiones antes, en las librerías. La cuestión es que lo conocía pero lo había ‘desechado’ conscientemente, no creía que fuera una historia que me fuera a atrapar.
En este libro una historia de amor es el eje de todo. En la otra novela, Nosaltres dos, que también reseñé en su día, no era tanto amor sino una amistad de muchos años entre un hombre y una mujer lo que constituía el centro del relato. Pues nada, en este caso la historia es de amor, puro y duro. Es más, amor con complicaciones, pues ahora contaré cómo está montada la historia, y cómo está contada en diferentes épocas.
La madre de Gina, Paulina, murió cuando Gina tenía solo 9 años. En el libro tenemos dos historias entrecruzadas, la de la madre y la de la hija. Lo que vamos a tener los primeros capítulos es sobre todo la historia de Gina, desde el momento en que la sacan de la escuela para decirle que su madre ha muerto, hasta que, ya siendo más mayor y en su época universitaria, un día se acuesta con un desconocido que le descubre una pista sobre una parte del pasado de su madre, desconocido para Gina. Resulta que el desconocido es un conductor de autobuses de origen británico, que hace tiempo encontró una tarjeta de visita de su madre en un libro de segunda mano y decidió ir a buscarla. Gina se hace pasar por su madre, pero ahí comienzan las preguntas. Preguntas para las cuales no buscará con empeño la respuesta hasta años después, ya en el presente y con una Gina adulta, que descubre a raíz de la muerte de un familiar las primeras pistas de verdad para lo que vivió su madre. Ahí se cede ya el protagonismo a Paulina y su historia de amor.
– Per què t’agraden tant les papallones?
– No t’agraden a tu?
– Molt. Però jo no col·lecciono…
– Perquè volen alt, perquè volen lluny. Perquè com més les mires, més et fascinen. Perquè són un miracle de la naturalesa. Perquè vénen i marxen. Perquè mentre t’envolten, per poca estona que sigui, són uns segons màgics. Perqué…
El descubrimiento de Paulina por parte de Gina, no solo es de esa parte «prohibida» y secreta de su vida, sino casi de su madre en todos los sentidos, ya que apenas la conoció. A Gina le sirve para conocer a una madre que desapareció de su vida muy pronto, y también, claro, para reflexionar sobre su propia vida. La historia principal es la de Paulina, claro, aunque hubiera preferido que estuviera más repartida la presencia de las dos, por ser Paulina claramente más pesada y empalagosa que Gina (aunque esta última es bastante insoportable). Vamos a conocer en detalle aquella aventura de juventud de Paulina, y cómo a poco a poco lo poco que sabemos va encajando con las nuevas revelaciones. Obviamente un personaje importante va a ser Jean Pierre, el amante parisino de Paulina, propietario de una galería de arte, urbanita y amante de las librerías y los libros que contienen, las mariposas y en general, todo lo bello y los placeres de la vida. Los breves momentos que Jean Pierre y Paulina pasan juntos, combinan todo lo mejor de la vida: cultura, gastronomía, pintura, libros, historia, y un París que está está omnipresente.
La narrativa del libro está bien trabajada, la construcción de los personajes también es correcta, la ambientación en París a la historia de Paulina y Jean Pierre proporciona el perfecto telón de fondo para aventura romántica. Sin embargo, a mí me costó engancharme y meterme en la historia. No sé muy bien por qué, quizá porque no soy muy dada a leer historias de amor y esta la leí muy seguida después de la otra novela, quizá porque el tipo de historia (un poco con aires a Los puentes de Madison) no acaba de convencerme ni soy tan romántica. Sin embargo, no dudo que otras personas podrán disfrutar del libro que, como digo, está bien escrito y contiene muchos buenos párrafos y frases para el recuerdo.
Para los curiosos, he visto que en Spotify se puede encontrar una especie de banda sonora con canciones que aparecen en el libro.
También, si queréis, podéis hacer un tastet (en catalán) de las primeras páginas del libro, en este link.
– Busqueu-me aquí, si creieu que sóc a París, o en qualsevol de les magnífiques llibreries que hi ha pel món. N’he vist moltes, però encara me’n falten. M’han parlat de dues de vell, a Escòcia, a Inverness i a Glasgow un dia o altre m’hi hauré d’escapar per veure-les. Una llibreria és… – va rumiar abans de dir-ho, però ho va dir sense petulància – és la pàtria de la llibertat, el refugi de les paraules, l’autèntic museu del pensament.
Autor: Xavier Bosch
Año publicación: 2015
Número de páginas: 348
ISBN: 9788416600335
Leído en… catalán (Ed. Planeta)
Dedicatoria:
Als pares,
Jordi i Maria Rosa.
Encara que no el llegeixen
els en devia una.