Mai no som infinitament lluny d’aquells qui odiem. Per la mateixa raó, doncs, podríem creure que mai no serem absolutament a prop d’aquells qui estimem. Quan em vaig embarcar ja coneixia aquest principi atroç. Però hi ha veritats que mereixen la nostra atenció, i n’hi ha d’altres amb les quals no ens convenen els diàlegs.
(Primeras líneas de la novela)
Creo que este año he leído más libros prestados que nunca. Es agradable el haber encontrado personas con las que comparto la afición por la lectura, aunque por desgracia también compartimos el poco tiempo que podemos dedicar a esta afición. Total, que este libro me lo han prestado, sentía curiosidad porque se ha adaptado al cine y me llamaba la atención la premisa de la historia.
Todo comienza bastante lovecraftiano. Por motivos varios, y tras una vida llena de complicaciones y de lo más turbulenta, el protagonista, Kollege, se ve forzado a buscar salir de su país. Es irlandés, y los motivos por los que debe salir del país son todo políticos, luchaba por la independencia de Irlanda y tras ver que su lucha no ha dado los frutos que esperaba, se siente profundamente decepcionado. Es por eso que buscar desaparecer del mundo, un exilio voluntario a tierras lejanas, por eso acepta una oferta de trabajo como oficial atmosférico en una isla perdida en medio del Atlántico, una misión que durará un año y de la cual no es posible volver antes de tiempo. La isla solo posee la caseta del oficial atmosférico y un faro, y está lejos de cualquier ruta marítima.
Al poco de llegar a la isla, queda de manifiesto que algo raro ocurre. El único habitante de la isla es un tal Batís Caffó, que parece enloquecido y no ayuda ni habla con el protagonista; el anterior oficial atmosférico, al que venía a relevar y tenía que abandonar la isla cuando él llegara, está desaparecido. Así y todo, se queda, dispuesto a cumplir su misión de un año. Las primeras noches las pasa como puede y sabe, y consigue sobrevivir a los extraños ataques que sufre cada noche. A partir de ahí se va a abrir una lucha por la supervivencia contra una amenaza desconocida. También los dos hombres tendrán que aprender a convivir a pesar de sus muchas diferencias.
La novela no está mal, con su premisa de fantasía-terror, ya digo que en cierto modo me ha recordado a Lovecraft y sus relatos de horrores inenarrables cuando el protagonista llega a la isla. También contribuye a la impresión el hecho de que sea el propio protagonista quien nos cuenta toda la historia; de ese modo nos cuenta todas sus reflexiones, preocupaciones y sentimientos. Tengo que decir, que creo que el libro se divide en dos vertientes muy diferenciadas, una sería la parte del ‘horror’, más lovecraftiana, la otra más centrada en los límites y reacciones del ser humano a situaciones límite, y cómo cada uno de los protagonistas tiene su propia forma de afrontar la situación de peligro y los dilemas morales que tienen frente a ellos.
Me ha gustado el estilo de la narración. Es detallista y descriptivo, aunque sin resultar pesado. Supongo que este tipo de lectura no será para todo el mundo, por lo que he visto en otras reseñas hay quien la considera excesivamente visceral y a ratos desagradable, pero para mí no ha sido así y he pasado un rato de lo más entretenido. Quizá hay una parte que se hace un poco más larga, pero eso es mi opinión personal, ya digo que no me ha parecido pesada ni excesivamente redundante.
Una buena lectura, donde se afrontan aspectos complicados como la ‘deshumanización’ del enemigo, la condición humana, la piedad, el ansia de supervivencia. A mí me ha gustado.
La vida és poca cosa. Succeeix, però, que en el seu passeig pel món la humanitat manifesta grans tendències a pensar-se. Vaig pensar en el meu primer record d’infància, i en l’últim de la meva vida civilitzada. El meu primer record era un port. Potser tenia tres anys, o menys. Seia en una trona de nen, a Blackthorne, al costat de dotzenes d’altres nens. Però jo era a propo d’una finestra des d’on a’albirava el port més gris del món. El meu últim record també era un port. El que veia des de la popa del vaixell que em va dur d’Europa a l’illa. Sí, la vida és poca cosa.
Autor: Albert Sánchez Piñol
Año publicación: 2007
ISBN: 978-8495616258
Número de páginas: 306
Leído en… catalán (Ed. La Campana)
Molt bona novel·la, és una mica com de ciència-ficció mesclada amb antropolgia. Es nota que l’autor sap del que parla, gairebé sembla que hagi viscut alguna història similar a la del llibre. A mi em recorda una mica aquella novel·la de misteri i foscor estranya, que vaig llegir fa uns dies. Amlepse, d’un tal Marius Robert Casajuana. Em sembla que és aquesta, si no m’equivoco: https://www.amazon.es/dp/B07983LHH4
La pell freda me parece el peor libro que he leído en mi vida. Me han obligado a leerlo y es la mayor mierda que puedes hacer. Es aburrido, monótono, complicado y pesado. No se entiende nada, el protagonista llega a una isla y le atacan monstruos y le pasan mil cosas que no tienen sentido. No sé si vomitar, llorar o dormir. Las palabras son demasiado difíciles y se pasa capítulos enteros sin decir nada. Eso sí, si tienes problemas de sueño te recomiendo que te lo leas porque con solo abrirlo te dan ganas de dormir y no despertarte más. Es una mezcla entre típico culebrón de las 4 de la tarde que nadie ve y una película para niños pequeños. Estoy hasta las narices de Batís Caffó, el far, la Aneris, los granotots y la madre que los parió a todos. Horrible. No le doy menos estrellas porque no se permite poner estrellas negativas.
A mi me ha perecido una gran novela, son lecciones de vida. Antes de nada hay que saber para entenderla mejor que el escritor es antropólogo, y que todo bajo una apariencia sencilla es una historia que mezcla la intriga, el terror. En la novela se cuestiona también el significado de grandes sentimientos como el rechazo y el deseo, la crueldad y el amor o el miedo y la desesperanza. Es el mensaje que en soledad, te conoces y reconoces a ti mismo, y te encuentras y rompes contigo mismo. Es el rechazo al otro sin conocerlo. Descubres tus mayores valores y tus más bajas pasiones.
Es de esos libros que te hace pensar si el ser humano es malo por naturaleza.