El cerebro. Nuestra historia. [The Brain. The Story of You], de David Eagleman (Reseña)

Dado el papel central que ocupa el cerebro en nuestras vidas, en una época me preguntaba por qué nuestra sociedad habla tan poco de él y prefiere llenar las pantallas de televisión de chismorreos famosos y reality shows. Pero ahora considero que esta falta de atención al cerebro no hay que considerarla una deficiencia, sino una señal: estamos tan atrapados dentro de nuestra realidad que nos cuesta muchísimo comprender que estamos atrapados dentro de lo que sea. A primera vista, parece que quizá no hay nada de lo que hablar. Naturalmente que los colores existen en el mundo exterior. Naturalmente que la memoria es como una cámara de vídeo. Naturalmente que conozco las verdaderas razones de mis creencias.

Cuando era jovencilla y estaba inmersa en mi amor por la lectura, no quería ni oír hablar de leer ensayos, o no ficción. En mi casa había todo tipo de libros sobre bastantes temas, pero no eran novelas. Yo, en mis primeros años de adolescencia, solo quería leer ficción, y a poder ser, de terror. Solo con los años fui diversificando mis gustos, antes de los 20 ya habría leído literatura de todo tipo. Pero siempre literatura, casi nada de no ficción, no me interesaba. Con los años sí he abierto mucho más mi abanico de lecturas, supongo que es una evolución natural y ahora me paseo por las librerías sin saber en qué sección encontraré mi próximo libro favorito. Soy muy feliz con mis gustos en libros; lo único que no me hace feliz es no poder leer al ritmo que quisiera, claro.

¿Y para qué cuento todo esto? Para llegar al punto de decir que, si me dijeran hace veinte años que terminaría leyendo un libro divulgativo sobre el cerebro no me lo hubiese creído. Sin embargo, ya hace años que me interesa la psicología, y también el conocer nuestros mecanismos de pensamiento, ¿no es lógico entonces que también me haya resultado interesante conocer la parte «técnica» de todo eso? Claro que sí, cuando lo hojeé en la librería me pareció un libro accesible, bastante sencillo de leer y con contenidos muy interesantes.

También viene avalado por su autor, un neurocirujano por lo que he leído, bastante famoso a nivel mundial, que siendo bastante joven se ha convertido en una eminencia en su campo y es una personalidad destacada en la divulgación científica. No es poca cosa, el intentar divulgar la ciencia, en un momento en que parece que el grueso de la sociedad parece poco interesada en asuntos científicos. Uno de sus campos de especialización es el de conseguir que personas privadas de sus sentidos, puedan recuperarlos: ha inventado una máquina para que los sordos puedan oír. Podéis ver algo de todo eso en esta conferencia TED que realizó hace un par de años. El punto explicando quién escribe el libro, es que no me merece el mismo respeto un divulgador a secas, que un divulgador experto y reconocido en su campo de conocimiento. También he leído que cuando era un chaval, su ídolo era Carl Sagan, otro reconocido divulgador aunque de especialidad bastante diferente.

A lo largo del libro se exponen muchos conceptos y temas interesantes para alguien que, como yo, no tiene ni idea del tema. Sirve como introducción o para poner en orden ideas sueltas que durante años he podido leer aquí y allá, y para ello, utiliza ejemplos sencillos e incluso apoyo visual para poder entender algunas de las cosas que explica. Habla de cómo el cerebro se desarrolla durante muchos años, especialmente cuando somos bebés, a diferencia de otros animales, donde los bebés ya nacen con su cerebro modelado. Nos explica también cómo nuestro cerebro «inventa» recuerdos, o que al no tener acceso al mundo exterior, interpreta las señales que recibe para darnos información sobre lo que vemos, escuchamos o tocamos. El saber con todo detalle y hasta las últimas implicaciones cómo consigue el cerebro realizar todas esas funciones parece un misterio todavía para los expertos, pero sí se han realizado muchos avances en este campo, tal como nos explica el aturo también.

Especialmente interesantes son las partes referidas a la consciencia, y cómo nuestro cerebro funciona sin que nos percatemos, día y noche, incluso mientras dormimos, aunque de forma diferente en ese caso. También interesante lo referente a la toma de decisiones, o como a veces asumimos que nuestras elecciones o gustos se basan en una decisión consciente, cuando realmente puede haber mucha influencia de la información subliminal e inconsciente detrás. Entonces, ¿somos realmente responsables 100% de nuestros actos? La respuesta es complicada y tiene muchísimas implicaciones, sobre todo en lo que se refiere al ámbito criminal.

Y aunque breve, muy interesante también lo que explica sobre los mecanismos que nos llevan a sentir empatía, o por qué en algunos casos podemos llegar a desactivarla y deshumanizar a otras personas. Para mí ha sido, por estos puntos que he explicado y muchos otros, una buena lectura para iniciarme en lo relacionado con nuestro cerebro. Intentaré complementarlo en el futuro con otras lecturas, dado que aunque aquí se tratan muchos temas, como es un libro relativamente corto, se tratan de forma bastante breve. Y es un tema realmente apasionante, me alegro muchísimo de haberme tropezado con el libro entre las novedades editoriales.

 

El cosmos ha resultado ser más grande de lo que imaginábamos al mirar el cielo nocturno. De manera parecida, el universo que hay dentro de nuestras cabezas se extiende mucho más allá del alcance de nuestra experiencia consciente. Hoy empezamos a atisbar la enormidad de ese espacio interior. Da la impresión de que cuesta muy poco esfuerzo reconocer la cara de un amigo, conducir un coche, entender un chiste o decidir qué sacar de la nevera. Pero lo cierto es que todo eso es posible solo a causa de enormes cálculos que suceden por debajo de su percepción consciente. En este mismo momento, al igual que en cualquier otro de su vida, las redes de su cerebro bullen de actividad: miles de millones de señales eléctricas recorren las células a gran velocidad, desencadenan pulsos químicos en miles de billones de conexiones entre las neuronas. Los actos más sencillos se afianzan sobre la tremenda mano de obra de las neuronas. Usted permanece dichosamente ajeno a toda esa actividad, pero su vida está modelada e influida por lo que ocurre bajo la superficie.

Autor: David Eagleman
Año publicación: 2015
País del autor: USA
Número de páginas: 277
ISBN: 9781101870532

¿Quieres dejar un comentario?