Liar (ITV) – 1ª temporada

Intento siempre fijarme en la sinopsis de nuevas series, porque siento mucha curiosidad por premisas diferentes, no siempre originales, pero que tengan algo nuevo en su planteamiento. En este caso tenemos una historia que durante la temporada nos explica dos puntos de vista de una historia, y la balanza se va inclinando en ocasiones hacia uno u otro lado. Me explico.

Laura Nielson (Joanne Froggatt) es una profesora de instituto que recientemente ha roto con su pareja, y está soltera. Un poco por casualidad, un día se encuentra con Andrew Earlham (Ioan Gruffudd), compañero de trabajo de su hermana, que le pregunta si alguna noche le gustaría salir. Él es un cirujano viudo y tiene un hijo, ella está dispuesta a salir con él, así que pronto quedan para cenar. Cuando quedan, la noche comienza bien, se ríen juntos, conversan… pero al día siguiente vemos que ha acabado en desastre. Laura se despierta en su casa, en su cama, pero afirma haber sido violada por Andrew. Andrew, por su parte, no niega haber tenido sexo con Laura, pero afirma que ha sido consentido. A partir de ahí entra en juego la investigación de la policía, las personas con que cada uno se relaciona, las opiniones del resto de la gente… Y el espectador,  nosotros, no sabemos qué ha pasado realmente, solo que cada uno defiende su versión hasta las últimas consecuencias.

Aparte de los dos protagonistas, también conoceremos a la hermana de Laura, Katy (Zoë Tapper), que trabaja en el mismo hospital que Andrew y le oculta algunos secretos a su hermana, aunque por lo demás la apoya en todo; Katy está casada con Liam (Richie Campbell). También a Tom (Warren Brown), el ex novio de Laura, con el que sigue manteniendo una buena relación. También conoceremos a los detectives encargados del caso, Vanessa Harmon (Shelley Conn) y Rory Maxwell (Danny Webb).

Durante los seis capítulos que dura la temporada, vemos cómo avanza el caso, cómo trabaja la policía y cómo reanudan sus vidas Edward y Laura. Hasta cierto momento de la temporada vamos a tener las dudas de quién está diciendo la verdad, o de qué ha ocurrido realmente.  Pero las complicaciones no se van a acabar cuando sepamos la verdad, sino que continuarán hasta el final. He de reconocer, y no voy a contar nada que no deba, que en algunos momentos las situaciones me han parecido de lo más forzado. Aun así, en conjunto resulta una historia bastante entretenida, que manipula y empuja al espectador a sospechar una teoría u otra, pero que finalmente, aunque no le deje a uno la impresión de haber visto una gran serie, tampoco es todo lo contrario.

El estilo de Liar es bastante sobrio, muy británico; eso implica que no hay grandes excesos en ningún sentido. Las actuaciones son correctas (aunque llegados a cierto punto, ya me harté bastante de la protagonista y sus caretos), los escenarios cotidianos y la producción, decente aunque sin aspavientos. Seguramente el tema podría haber estado mejor explotado, de una forma más seria y relevante, y sin tanto melodrama, porque la violación no es algo que haya que tomarse a la ligera. Eso sí, seguramente haya que esperar otra serie que trate el tema de forma más digna.

Como hay paisajes muy bonitos en la serie, he visto que Liar ha sido filmada en las zonas de Kent y Essex. El espacio natural que aparece al principio de cada capítulo, está en Tollesbury, Essex. El restaurante del primer capítulo, en el muelle de Deal, es el Jasin’s Restaurant. Localizaciones preciosas, pero la verdad es que da frío solo verlo…

Web oficial
Ficha IMDB
Fechas emisión UK: Septiembre – Octubre 2017
Número de capítulos / duración: 6 / 45 minutos aprox.

 

¿Quieres dejar un comentario?