Tengo que decir que antes de comenzar a ver la serie, cometí el error de ver algunas sinopsis y reseñas donde se revelan algunos detalles que no sabía de su protagonista. Mi aviso a navegantes: si no sabéis nada de Legion, por conocer el universo Marvel, intentad no indagar mucho antes de ver la serie. Ya digo, preferiría no haber sabido nada e ir descubriendo cosas a medida que la fuera viendo. No ha sido así, sin embargo.
Como he dicho, el personaje de Legión pertenece a Marvel Comics, y el encargado de esta adaptación para la cadena FX ha sido Noah Hawley, cuyo nombre ya sonaba conocido por ser guionista de la serie Fargo. Esta primera temporada cuenta con 8 capítulos, y la serie ya ha sido renovada para una segunda.
El protagonista es David Haller (Dan Stevens), a quien desde que era un crío han diagnosticado con esquizofrenia. Y sí, tiene problemas, pero poco a poco vamos viendo que posiblemente no estén causados por su salud mental sino por algo ajeno a él, muy poderoso, y que a pesar de ser ajeno, también forma parte de él. David lleva toda su vida saltando de hospital psiquiátrico en hospital psiquiátrico, incapaz de vivir una vida normal. En el primer capítulo lo vemos en una institución psiquiátrica, donde comparte ratos con su amiga inseparable, Lenny (Aubrey Plaza), y momentos bastante divertidos. Hasta que ingresan a una nueva interna en el psiquiátrico, Syd (Rachel Keller), y David se enamora irremediablemente. El sentimiento es mutuo, y viven días de mucho romanticismo, pero hay un gran problema: ella no permite que nadie le toque, tampoco él. Así que hasta aquí fácil, David ha conocido al amor de su vida, con algunas limitaciones. Pero el conocerla le lleva a hacer descubrimientos mucho más importantes sobre él mismo y lo que creía que sabía de su vida. Para los que no sepan mucho del personaje, realmente creo que es mejor no saber mucho más de cómo se desarrolla la historia. Solo quiero contar que a partir de este punto, pronto entrarán otros personajes en juego, como Melanie Brid (Jean Smart), una psiquiatra con métodos poco convencionales; Ptonomy Wallace (Jeremie Harris), un mutante con un poder que le impide olvidar nada; Cary Loudermilk (Bill Irwin) y Kerry Loudermilk (Amber Midthunder), dos personas unidas de una manera muy especial. Por otro lado, también sabremos más de la hermana de David, Amy (Katie Aselton), quien, al contrario que su hermano, es una persona de lo más normal.
La serie está basada en un personaje de Marvel, pero no es el típico producto Marvel. Aquí no se trata de contar una historia al estilo de Los Vengadores, ni la serie es parecida en ningún caso a Agents of S.H.I.E.L.D. Y ni siquiera con los productos más ‘oscuros’ de Marvel, como Daredevil o Jessica Jones, se logra un punto adulto tan conseguido. Legion es lisérgica y loca como ninguna otra serie ha conseguido serlo. Tiene un montaje espectacularmente bueno, en mi opinión, y una selección musical muy muy buena (con canciones de Pink Floyd, T.Rex, The Who, Rolling Stones, Robert Plant, Radiohead, y más… es una gozada para los oídos). Pero para mí, lo mejor de todo, y esencial, es que el actor protagonista es muy carismático. Olvidaos del típico chico guapo/cachas que además tiene poderes, nuestro David Haller está como un cencerro, y ese es su rasgo principal y esencial.
La narrativa puede ser al inicio bastante difícil de seguir, dado que la serie refleja el estado mental de su protagonista bastante bien: fracturada, caótica, desordenada. Por contra, la serie también es muy colorida, alegre en cierto modo, llena de música, llena de contrastes y de colores llamativos.
Legión aporta una visión diferente de Marvel, una que a mí me gusta mucho más, pero muchíiisimo más, que todo el resto de productos de la factoría, que normalmente me dejan muy indiferente. Es una serie extraña, con un estilo y ritmo extraño. Es a ratos surrealista, a ratos deriva en musical y en otros momentos tiene estupendas escenas de acción. Supongo que no es una serie que pueda recomendarle a cualquiera, pero yo me lo he pasado pipa viéndola.
Web oficial
Ficha IMDB
Fechas emisión en USA: Febrero – Marzo 2017
Número de capítulos / Duración: 8 / 45-60 minutos
Excelente Sonia, las palabras justas. Necesito URGENTE la 2da temporada!!
Y yo… al menos, como he publicado la reseña tan tarde, podemos contar con que queda menos (en febrero 2018, no? 🙂 )
Gracias por tu comentario!
Pues no conocía la serie, y mira que son fan de las series de la marvel. Así que allá voy a por ella ¡¡Gracias!
Para mi esta serie fue una de las revelaciones del año. Y junto con Star Trek Discovery (que si no la estas siguiendo aun, te recomiendo que lo hagaa, aunque no te hayas visto nada de la saga), de lo más bonito y cuidado que he visto de ciencia ficcion.
Hola, muchas gracias por comentar, Emma!!
Esta serie, para ser de Marvel, es muy diferente a otros productos del mundillo, a ver qué te parece… psicodélica, extraña, elegante y como de otra época. A mí me encantó 🙂
¿Recibiste mi correo?
Hola sí, perdona que no he podido contestar!
Ahora mismo contesto 😉