¿Has tenido familia alguna vez?, de Bill Clegg (Reseña)

Y nadie nos recordará, ni quiénes fuimos ni lo que sucedió aquí. La arena soplará por Pacific Avenue y contra las ventanas del Moonstone, y otra gente llegará y caminará por la playa hasta el gran océano. Estarán enamorados, o estarán perdidos, y no tendrán palabras. Y las olas sonarán para ellos como hicieron para nosotros la primera vez que las oímos.

De esta novela me llamó la atención la premisa, y la verdad, me lo leí en una tarde de playa. Un clásico en vacaciones, uno lee más rápido y con más ganas, y yo a veces acabo leyéndome varios libros en cuestión de pocos días. Este fue uno de ellos, pero a decir verdad, y aunque solo han pasado tres meses desde que lo leí, al ponerme a escribir la resea, casi todo lo del libro había desaparecido de mi cabeza.

Sin embargo, haciendo un esfuerzo, sí recuerdo cosas. Aunque no puedo decir objetivamente que sea un mal libro, a mí no me caló. Y eso a pesar de tener una premisa bastante potente. El libro comienza en una mañana de verano, es el día en que la hija de June Reid, la protagonista, iba a casarse. Pero en la madrugada, una explosión por una fuga de gas provoca una explosión y un incendio que resulta fatal para toda su familia, entre ellos su hija Lolly, William el futuro marido, el novio de June, Luke, y su ex marido, Adam. Solo sobrevive June. La pérdida es tremenda, pues de un solo golpe pierde a todos los que ama. ¿Cómo puede uno siquiera comenzar a recuperarse de algo así?

Durante el libro tenemos diversos capítulos, todos llevan como título un nombre de persona y nos dan diferentes perspectivas sobre lo ocurrido antes, durante o después del incendio que terminó en tragedia para la familia de June. Hay varios personajes que tienen varios capítulos, y uno de ellos es June, otro es Lydia, la madre de Luke. Otros tan solo habrán conocido de forma muy superficial a la familia, pero todos tienen algo que contar sobre ellos y sobre lo que ocurrió. Llegados a cierto punto, las historias del pasado se entrecruzan con las historias del nuevo presente de June, las nuevas historias que se va forjando ahora que ya no le queda nada de su vida anterior.

Porque June, poco después del funeral de su familia, un día se va precipitadamente de su casa, sin haberlo planeado coge lo que lleva encima y se va de la pequeña ciudad de Connecticut donde siempre ha vivido.

La «excusa» de la tragedia sirve para conocer más a fondo la vida de todos los personajes que aparece retratados. Todos reflexionan, de una manera u otra, sobre sus vidas, sobre las elecciones que han tomado, sobre qué ha hecho que acaben en el punto que están ahora. Sobre todo, habla de personajes dañados, y es una buena manera de reflexionar sobre nuestras propias vidas. En unos o en otros, podremos encontrar algún nexo con el que nos identifiquemos. Sobre todo, el libro transmite un mensaje positivo, acerca de la superación y la aceptación de la tragedia, cuando se puede evitar, y sobre hacer lo que esté en nuestra mano para mejorar las cosas, cuando sea posible.

Para mí, aparte de todos estos buenos rasgos que he descrito, y que es un libro bien escrito, bien contado, el único problema es que no ha hecho mella en mí. Pero quizá eso es un problema mío, y no del  libro.

 

Autor: Bill Clegg
Año publicación: 2015
País del autor: USA
Número de páginas: 256
ISBN:  978-84-32214110
Dedicatoria:
Para Van, y para nuestras familias

One comment

  1. Hay libros que pueden ser muy buenos y estar muy bien escritos pero que son como la música ambiental. Es agradable, suena bien, pero al salir de la consulta ya no te acuerdas de ella. Quizá por eso no ha hecho mella en ti.

¿Quieres dejar un comentario?