Laberinto de hierba, de Izumi Kyoka (Reseña)

Hace unos días, me había venido arriba con el hecho de tener unos días de vacaciones. El promedio de páginas leídas al día se incrementa exponencialmente los días que estoy de vacaciones, y por consiguiente, con más tiempo libre para todo. Fruto de ese entusiasmo lector, me pasé por una librería y me dio por buscar novedades en las estanterías de género de Terror. Muchas no había, aparte del título de turno de Stephen King y Anne Rice ahora mismo, y aparte de los clásicos ya conocidos, había pocas cosillas. Uno de los libros que me llevé era este que voy a comentar hoy, el otro lo reseñaré próximamente; ninguno de los dos es de un autor actual. 

Se trata de un autor japonés, Izumi Kyoka vivió del 1873 al 1939, y aunque es un famoso escritor, a mí no me sonaba demasiado. Se hizo famoso como escritor de novelas, relatos y obras de teatro, se considera el creador de la «novela gótica» japonesa. Según he leído, en toda su obra es denominador común la utilización de ambientación sobrenatural y/o terrorífica, exaltación de la belleza femenina y también un estilo literario lleno de lirismo.

Todas esas características podrían atribuirse a este libro del que hablo hoy. Se trata de una novela muy extraña, donde se nos explica la historia de un despeñadero maldito, y una casa encantada por fantasmas y hechos sobrenaturales.

Se dice que Okuzure, el Gran Despeñadero de Miura, es un lugar maldito.

Sin duda, no me esperaba este estilo cuando comencé a leer el libro. Nada tan lírico y etéreo, donde incluso los momentos más tensos están narrados de manera bella y delicada. A pesar de que en la sinopsis había leído que el centro de la novela era la incursión de Akira Hagoshi  en una mansión maldita buscando el rastro de una canción medio olvidada que su madre, muerta hace años, le cantaba cuando era pequeño, la novela comienza de manera bastante diferente, y bastante más rebuscada. No se nos introduce en la historia de Akira de forma directa, sino que se nos describe un hecho misterioso ocurrido en el Despeñadero, se nos describe el Despeñadero mismo, conocemos a algunos de los habitantes de la zona, e, incluso antes de llegar a la gran mansión, hemos sido testigos de algún hecho sobrenatural.

Aparte de Akira, obsesionado por esa canción qe su madre difunta le cantaba de pequeño, tenemos a un aspirante a monje que está en plena peregrinación y siente curiosidad por Akira, y por la mansión, y se dispone a pasar unos días con él. Cuando el monje Kojiro llega a la mansión, Akira ya lleva unos cuantos días allí, y por eso le pone al día de hechos extraños que han ocurrido (ya al  inicio de la novela otro personaje nos ha contado la historia de la mansión y el porqué de su maldición).

Izumi Kyoka

Laberinto de hierba no es un libro sencillo de leer. No esperéis que aquí la narrativa sea lineal y nos explique de forma clara qué ha ocurrido; al contrario, y sobre todo al inicio del libro, la historia da muchos giros y nos presenta a muchos personajes antes de llegar al núcleo principal de la historia: Akira, los fantasmas, y la ausencia de su madre muerta que, incapaz de superar, canaliza y centra en la búsqueda de una tonadilla infantil olvidada por todos. Según he leído, en el autor el tema de la ausencia de la madre es una constante, y he podido constatarlo con esta lectura, donde la madre es esa figura distante, bella y etérea, que obsesiona hasta el extremo a uno de los protagonistas.

En el libro las descripciones, aun de los hechos más inquietantes, están repletas de lirismo y belleza. Como si se tratara de un cuadro, se nos describen los personajes y lugares, y también las situaciones. Incluso en los momentos de máxima tensión y peligro para los protagonistas,

Desencajando el cerrojo con estrépito, el postigo se abrió de golpe. Sin tiempo para proteger la vela con las mangas, la brisa nocturna extinguió de un soplo la llama. Frente a ellos, bajo la sombra de una luna velada por nubes tan finas como el papel de la provincia de Yoshino, se vislumbró un camino de piedras blancas que cruzaba la espesura sombrí. Las piedras, inclinadas, dividían el fondo del herbazal y absorbían los rayos de la luna. Sobre las piedras, algo se arrastraba a cuatro patas.

Durante el libro no faltan las apariciones fantasmales, sonidos extraños que inquietan a los que en ese momento están en la casa. El tipo de manifestaciones de lo sobrenatural es, como es de esperar, muy diferente a los de la tradicción occidental, y eso es bastante refrescante, no solo porque se trata de historias de fantasmas bastante diferentes a las que pueblan nuestro propio folklore, sino porque están contadas con mimo y delicadeza.

Sin duda, el libro no ha resultado ser lo que esperaba de una obra que estaba en la sección de terror de la librería, pues realmente no se puede decir que asuste. En cambio, sí logra crear una atmósfera peculiar, cargada de lirismo, de significado. Aun cuando no está ocurriendo nada especial, sabemos que sí hay «algo» que está a punto de ocurrir, y que mientras leemos el libro y exploramos esa casa encantada, estamos en el lugar preciso para ser testigos.

Una buena muestra de un género de terror muy diferente al que conocemos. Creo que intentaré en el futuro leer más obras del autor.

Autor: Izumi Kyoka
Año publicación:
Número páginas: 217
País del autor: Japón
ISBN: 978-84-944685-2-0
Leído en… español (Ed. Satori)

One comment

¿Quieres dejar un comentario?