The Leftovers, de Tom Perrotta (Reseña)

Notava que els caps es giraven quan van entrar a l’espai cavernós de la festa, que tota l’atenció de la sala es dirigia cap a elles. Això era allò de què les seves amigues la volian protegir, però a ella tant se li’n donava. Si la gent la volia mirar, que els aprofités.
«Sí, sóc jo», pensava. «La dona més trista del món».

Lo bueno de leer el libro después de la serie, es que uno ya sabe a qué atenerse. Por ejemplo, cualquiera que haya visto The Leftovers en la tele (tremenda la serie), sabe que el fragmento anterior corresponde al personaje de Nora. Antes de comenzar a refrescar la memoria sobre la premisa del libro – que es la misma que la de la serie -, sí tengo que decir que la serie adapta muy bien el contenido del libro, y que el libro sería equivalente más o menos a la primera temporada. A partir de ahí, la serie se mueve en terreno nuevo.

Millones de personas desaparecen de la faz de la tierra un 14 de octubre. Esos millones de personas representan «solo» un 2% de la población mundial. Desaparecen de repente, y todos los que se quedan no tienen ni idea de lo que ha ocurrido. Sus seres queridos no están muertos, no están vivos, no están. Ha desaparecido gente de todo tipo: viejos, niños, bebés… y los que quedan (leftovers) buscan explicaciones de todo tipo. Porque algo así tiene que tener una explicación, ¿verdad? … ¿Verdad? Aparecen sectas de todo tipo, las relaciones entre las personas han dejado de ser las mismas, y muchos ejemplos de eso los vemos en Mapleton, el pueblo donde transcurre toda la acción del libro.

En Mapleton conocemos unos cuantos ejemplos de las secuelas de aquel día. Por ejemplo, Kevin, que es nuevo alcalde de la pequeña ciudad, y en cuya familia no ha habido desapariciones, pero sí secuelas de lo que ocurrió. Su familia, por así decirlo, se ha desintegrado: su mujer, Laurie, abandonó el hogar para unirse a la secta Residuo Culpable; su hijo, Tom, también se ha ido para seguir a un profeta que «cura» a la gente que sufre por las desapariciones; y su hija Jill, sí está en casa pero ya no es la de antes. Aquí hemos tocado el tema del Residuo Culpable, y la secta jugará un papel protagonista en el libro, pues tienen su propia trama, que iremos descubriendo a través de Laurie y Meg. Por otro lado, tenemos a otra protagonista, Nora Durst, ella sí perdió, y mucho, aquel día de octubre: perdió a toda su familia, marido e hijos.

No se sabe por qué desaparecieron todas esas personas, de hecho la historia trata sobre los que se quedan y no saben por qué ellos no han sido «elegidos» para desaparecer. Para muchos, es un hecho que los desaparecidos han sido elegidos para el Primer Rapto divino, pero lo raro es que los que han desaparecidos parece que eran tan poco virtuosos como los que se han quedado. Además de eso, ¿qué sentido tiene volver a la vida normal de antes?

El libro habla de un hecho extraordinario, que se puede extrapolar a lo que nos pasa a todos antes o después. Todos perdemos seres queridos, todos lo afrontamos de formas diferentes, más o menos místicas, algunos lo toman de una forma más estoica, otros se sumen en la desesperación… La novela trata de eso en realidad.

He disfrutado mucho leyendo estas historias que ya conocía, pues a pesar de que los personajes son los mismos, las historias son las mismas, la historia escrita tiene matices que quizá son diferentes en la serie. Ha sido curioso volver a saber de Kevin y Nora, con una perspectiva un poco diferente. Pero ya digo, la adaptación de HBO es magistral, pero bebe de una muy buena fuente. Siento curiosidad por el autor, y no descarto buscar más obras suyas pronto. 

A en Kevin el maravellava la capacitat d’adaptació del seu amic, la seva habilitat per progresssar en l’adversitat. El feia adonar de com d’afortunat era ell, en comparació, per haver-se criat en una família estable i raonablement feliç que tenia amor i diners per donar i per vendre. Durant les dues primeres dècades de la seva vida havia donat per descomptat que tot aniria bé sempre, que si queia, sempre vindria de seguida algú a recollir-lo i a posar-lo dret. En Balzer no hi havia pugut comptar mai, amb això; sabia per experiència que podia caure i continuar caient, que la gent com ell no es podian permetre un sol moment de debilitat, ni un sol error important.

Autor: Tom Perrotta
Año publicación: 2011

País del autor: USA
Número de páginas: 409
ISBN: 978-84-941737-1-4
Leído en… catalán (Ed. Periscopi)

Dedicatoria: 
Per a la Nina y en Luke

¿Quieres dejar un comentario?