Ten little soldier boys went out to dine; One choked his little self and then there were Nine.
Nine little soldier boys sat up very late; One overslept himself and then there were Eight.
Eight little soldier boys traveling in Devon; One said he’d stay there and then there were Seven.
Seven little soldier boys chopping up sticks; One chopped himself in halves and then there were Six.
Six little soldier boys playing with a hive; A bumblebee stung one and then there were Five.
Five little soldier boys going in for law; One got into chancery and then there were Four.
Four little soldier boys going out to sea; A red herring swallowed one and then there were Three.
Three little soldier boys walking in the Zoo; A big bear hugged one and then there were Two.
Two little soldier boys sitting in the sun; One got frizzled up and then there was One.
One little soldier boy left all alone; He went and hanged himself.
And then there were None.
Recuerdo que cuando era cría (debía tener 11 o 12 años) leí Los 10 negritos, la novela de Agatha Christie, y me gustó mucho. Sobre todo, lo curioso es que de haber un montón de personajes, cada vez se iban mermando más y cada uno con una forma diferente de morir asesinado. Para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento de Agatha Christie, se realizó esta miniserie de 3 capítulos, que adapta la novela.
La premisa creo que ya la conocemos todos, pero voy a hacer un recordatorio muy breve. La historia está ambientada en 1939, en el Reino Unido. Ocho personas, desconocidos entre sí, reciben invitaciones con diferentes pretextos para que vayan a la Isla Soldier, una pequeña isla muy apartada en la costa de Devon; en esa isla solo existe una gran mansión, y cuando llegan allí no encuentran a quien les ha enviado las invitaciones, sino solo a dos personas que realizan labores de servicio, Mr. Rogers (Noah Taylor) y Mrs. Rogers (Anna Maxwell Martin). Los allí convocados tienen perfiles muy diferentes, pero al poco de llegar se descubre que todos tienen algo en común: son culpables de la muerte de alguien. Sin comunicación con la costa, pronto comienzan a sucederse los hechos extraños y los asesinatos, y pronto comienzan a sospechar unos de otros.
Hay bastantes caras conocidas entre el reparto, y realmente da gusto verlos actuar. Dado que en total son diez, como en el poema, y enumerando a los que no son el servicio, quedarían ocho: Anthony Marston (Douglas Booth), conductor temerario y vividor; el juez Lawrence Wargrave (Charles Dance), retirado de su profesión; Vera Claythorne (Maeve Dermody), maestra de escuela y acusada de dejar morir un niño a su cargo en un trabajo anterior como niñera; William Blore (Burn Gorman), policía que intenta presentarse con una identidad diferente al principio; el General John MacArthur (Sam Neill), que estuvo en la guerra y está acusado de matar a un subordinado suyo allí; Emily Brent (Miranda Richardson), una mujer inflexible a la que se acusa de provocar el suicidio de su doncella cuando esta quedó embarazada; el Dr. Edward Armstrong (Toby Stephens), acusado de haber cometido neglicencia en su trabajo, por cuya causa murió una mujer; Philip Lombard (Aidan Turner), acusado de haber matado a una tribu en África para conseguir diamantes. Así pues, todos son culpables de algún delito, y al parecer alguien quiere castigarlos por ello, todo apunta a que su misterioso anfitrión, U.N. Owen., es el artífice de los asesinatos.
La verdad es que me lo he pasado bien viendo la miniserie, ya no recordaba la solución al misterio y ha sido divertido ir viendo caer a todos los personajes, uno tras otro, todos con muertes diferentes. Las actuaciones son muy dignas, el estilo visual de la serie está muy cuidado, el ritmo es ágil y adecuado… me ha parecido un buen homenaje a Agatha Christie, dinámico, divertido, bien hecho.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha emisión UK: Diciembre 2015
Número de capítulos / duración: 3 / 60 minutos
Creo que ya solo por el reparto merece la pena verla pero ya le sumamos que es lo que está adaptando no hay que perdérsela 😀
Sí, exacto! Para mí, muy muy recomendable!
Gracias por comentar 🙂
¿Se emite en alguna plataforma accesible desde España? Aunque sea en versión original. Me encanta Agatha Christie y tengo esta miniserie en mi lista de pendientes
mmmmm, yo lo he visto de manera poco ortodoxa
Si quieres, envíame un mail porque hay diversas maneras de verla.
Fantastico! Gracias! Ahora quiero verla!
Saludos.
La verdad es que se ve con mucho gusto, con tantos buenos actores es una gozada. Y la historia… un clásico. 🙂
:O pues voy a tratar de verla que seguro que está muy bien, a mi el libro me encantó
Yo también tengo muy buenos recuerdos del libro. No he leído mucho más de Agatha Christie, pero de cuándo leí este me acuerdo perfectamente, fue en un viaje a Cádiz y era adolescente, jeje
¿Ya no escribes el resumen y crítica de Juego de tronos? Me gustaba leerlo después de ver el capítulo =(
Seguramente este jueves cuelgue el resumen de los dos primeros. Lo siento, ya me hubiera gustado hacerlo a tiempo como hacía con el resto de temporadas. 🙁