La felicitat no és completa, de Vicenç Pagès Jordà (Reseña)

Como tantos otros libros, este lo tengo pendiente de reseñar desde hace bastante tiempo. Así que no me explayaré mucho, o intentaré no hacerlo, ya que tampoco lo tengo tan fresco como para explicar con demasiados detalles algo que no sea una impresión general.

El protagonista de la historia es Àngel Mauri, al que conocemos como un joven al inicio del libro. En los diferentes capítulos lo acompañamos en el periodo comprendido del año 1971 al 2003, partiendo desde su etapa de estudiante hasta la mediana edad.

A lo largo de su vida, y del libro, vamos viéndolo en diferentes contextos y escenarios. En Figueras pasa su infancia y adolescencia viviendo con su familia; allí vuelve cuando alcanza la madurez, de vuelta con sus padres y su hermana soltera. En Barcelona estudia Periodismo y llega a trabajar en un famoso diario local. Hace la mili en una especie de castillo-prisión. En todos estos escenarios Mauri experimenta y vive su vida como mejor sabe. En el libro se nos cuenta su afición por las canicas cuando es niño, sus momentos como adolescente en un salón de juegos, su etapa de izquierdas en la universidad, los meses de la mili… Aunque nunca llega a ser completamente feliz, no es un desgraciado; no está seguro en ningún momento de qué le falta para ser feliz y da vueltas a una pintada que vio en una pared, inacabada: «La felicidad no es completa. Fal…»

En el libro ni se critica ni se cae en el sentimentalismo a la hora de hablar del protagonista. Sí es inevitable la nostalgia, pues el lector acompaña en su periplo vital a este personaje, y, ¿cómo no verse reflejado en algunos momentos de su vida? Aun así, hay algo que ha hecho que no me sienta cercana del todo a sus vivencias, y es, obviamente, mi diferencia de edad, que marca también diferencias en el modo de vivir la vida. Había leído diversas reseñas donde se afirmaba que Àngel Mauri de algún modo concentra las vivencias de una generación, con la cual me cuesta un poco más conectar, porque no es la mía. Sin embargo, he llegado a cogerle el gusto al ritmo lento en la narración, en la pasión por los detalles, pero siempre de una manera bastante objetiva, sin intentar ahondar en la psicología de los personajes sino narrándonos los hechos y qué les ocurre.

El primer capítulo del libro lo podéis leer, si os interesa, en este enlace. Ya digo que me ha costado un poco conectar, pero no se puede negar la calidad del texto.

 

 

Autor: Vicenç Pagès Jordà
Año publicación: 2003
Número páginas: 222
ISBN: 9788429751369
Leído en… catalán (Edicions 62) 

¿Quieres dejar un comentario?