Perfetti Sconosciuti, de Paolo Genovese (2016)

A veces hay películas que acabo viendo sobre todo por lo atractiva que me parece su premisa. En este caso además de premisa prometedora, viene acompañada de buenas puntuaciones y críticas.

La situación es la siguiente: un grupo de amigos (casi todos en pareja, siete personas en total) se reúne para cenar en casa de uno de los matrimonios. Diferentes comentarios les llevan a decidir jugar a un juego. ¿Qué pasaría si durante esa noche todos dejan los móviles encima de la mesa y comparten todos con todos, todas las llamadas y mensajes que les lleguen a partir de ese momento. No todos están muy convencidos de querer jugar, pero finalmente puede más el guardar la apariencia de que ninguno tiene nada que ocultar, que el realmente querer ocultar cosas. A medida que van llegando mensajes y llamadas, se irán descubriendo muchas verdades de todos los protagonistas, algunas son de poca importancia, otras bastante trascendentales y de consecuencias nada desdeñables.

Bajo la premisa de que toda nuestra vida se encuentra en nuestro  smartphone, la película desarrolla toda una serie de situaciones derivada de la excesiva transparencia que de repente aparece entre todos los amigos. ¿Realmente estamos preparados para saber todo de los que llamamos amigos? ¿Realmente es deseable que se caigan todas las caretas y barreras entre nosotros? ¿Dónde está la barrera entre decir la verdad, y decir TODA la verdad? Esta película no es una comedia, aunque sí comienza con un tono ligero poco a poco va ganando en oscuridad, a medida que los secretos más graves de cada uno quedan al descubierto. Como una buena obra de teatro, la película tiene giros y tiene su centro en cada uno de sus personajes, con un escenario casi estático, como una obra de teatro.

La película no trata de explicarnos – como si fuera nuevo – cómo de comprometida está nuestra privacidad por la tecnología, esto no es Black Mirror. Lo que se nos  cuenta es cómo de poco nos conocemos todos, y trata de hacernos reflexionar en si esto es muy positivo o todo lo contrario. Si queremos continuar con nuestras vidas tal como las conocemos, seguramente el tener una buena cantidad de secretos es lo más recomendable, la falta de transparencia es lo mejor para mantener el status quo que al final del día, apreciamos tanto.

De lo que trata además, es de las tensiones invisibles que surgen dentro de cada una de las parejas que se reúnen esa noche. Es como si el juego solo sirviese para dejar al descubierto la variable «cómo» de hechos que cada uno de ellos ya sospechaba antes de sus parejas. La transparencia sirve para confirmar en muchos  casos, en otros sorprender, a las personas que están al lado. No quiero entrar en detalles, pero las cosas se van a ir bastante de control hacia el final de la noche, para llegar a una conclusión brillante.

Buenos actores, buenos diálogos, realmente hace pensar en qué pasaría si nos viésemos en esa misma situación. Muy buena película, me ha encantado de principio a fin.

Director: Paolo Genovese
Guión: Paolo Genovese, Filippo Bologna, Paolo Costella, Paola Mammini, Rolando Ravello
País: Italia
Duración: 97 minutos
Ficha IMDB
Reparto: Giuseppe Battiston, Anna Foglietta, Marco Giallini, Edoardo Leo,Valerio Mastandrea, Alba Rohrwacher, Kasia Smutniak

One comment

  1. ¡Qué interesante trama! De verdad que si todos hiciéramos esos seguro que nos sorprendíamos. ¿La han estrenado en España? Si lo hicieron seguro que le cambiaron el título porque «Perfectos desconocidos» es una peli de Álex de la Iglesia

    Un beso

¿Quieres dejar un comentario?