El curiós incident del gos a mitjanit, de Mark Haddon (Reseña)

Jo li vaig dir que volia escriure sobre alguna cosa real,  i que coneixia gent que s’havia mort, però no coneixia ningú que hagués mort violentament tret del senyor Paulson, el pare de l’Edward, un noi de l’escola, però ell s’havia mort en un accident de planador, i no víctima d’un assassinat, i tampoc  no el coneixia gaire. També li vaig dir que a mi em preocupen els gossos perquè son fidels i sincers, i que alguns gossos són més intel·ligents i més interessants que algunes persones. Com per exemple l’Steve, un noi que ve a l’escola els dijous, que necessita ajut per menjar i que ni tan sols no pot aguantar un pal d’hoquei. La Siobhan em va demanar que mai no digués res d’això a la mare de l’Steve.

Me llamaba la atención este libro, sobre todo, porque el título me sonaba muchísimo. Sobre todo por la adaptación al teatro que se ha hecho y que ha cosechado mucho éxito alrededor del mundo. Dado que al teatro no pude ir a verla al final, quería leer al menos la novela en que se basa la obra. 

El protagonista es Christopher, un chaval de 15 años con una variante de autismo, el Síndrome de Asperger. Un chico muy inteligente, pero también con muchas limitaciones a la hora de comprender el mundo que le rodea, y también para comunicarse con los demás. Christopher vive con su padre, pues su madre murió tiempo atrás. Christopher acude a una escuela para niños con necesidades especiales. Una noche, descubre que alguien ha asesinado a Wellington, el perro de su vecina. A Christopher le apasionan las novelas de Sherlock Holmes, y su maestra siempre le anima a escribir alguna cosa para hacer que se exprese. Así que Christopher toma como su misión descubrir al asesino de Wellington, y así comienza a investigar a todos los que le parecen sospechosos.

El libro está escrito como si fuera un diario, así que su autor escribe todo lo que le ocurre con su punto de vista tan diferente a lo que podamos estar acostumbrados. A pesar de que a Christopher le cuesta comprender todo lo que ve en su día a día, lo cuenta con impresionante detalle y el lector entiende en muchas ocasiones, antes que él, qué ocurre, y por qué hay cosas que no acaban de encajarle. Christopher, con su síndrome de Asperger, no es capaz de entender las experssiones que observa en los rostros de los demás, ni captar el significado de giros del lenguaje, como la ironía o ciertas bromas. No sé de primera mano mucho más que unos conceptos generales de la enfermedad, así que desde mi punto de vista resulta bastante creíble. El mismo autor ha dicho en alguna ocasión que no se considera demasiado informado sobre el Síndrome de Asperger, y que de hecho el libro no trata de eso, y tampoco se nombra la enfermedad en ningún momento. Y de lo que sí trata, no es tanto de quién asesinó al perro, sino de las personas que rodean al chaval, de su padre, sus vecinos, cómo se relaciona él con todos, y qué dinámicas le rodean.

La novela es de fácil lectura, se lee muy rápido y tiene un lenguaje accesible que la convierte adecuada para un público tanto juvenil como adulto.

Autor: Mark Haddon
País origen del autor: UK
Año publicación: 2003
Número de páginas: 340
ISBN: 978-84-82-649672
Leído en… catalán (RBA Llibres)

Dedicatoria:

Aquest llibre està dedicat a Sos
El meu agraïment a Kathryn Heyman,
Clare Alexander, Kate Shaw i Dave Cohen.

¿Quieres dejar un comentario?