El Kim, amb menys paraules que de costum, li va agrair que hagués estat al seu costat els dies de la por. En va dir així. Com si hi hagués pensat molt, com si no fos una expressió a la babalà. Els dies de la por. No es referia als dies del drama i de les llàgrimes i dels mecasumdéus i dels condols, que allà hi acostuma a ser tothom. Es referia als dias de la tristessa delicada, quan ja no hi ha ningú més que els propers entre els propers, els de debò. I aleshores arriba, sense que te n’adonis, el sentiment d’una por nova, absoluta, i se t’instal·la a la vida, com una ombra insípida. (…) Tot d’una, tenia por d’aquell buit fondamental, d’aquells silencis freds, com si els dies fossin més espessos i, a cada gest o a cada cantonada, hi pogués haver un risc o una altra desgràcia.
No es muy a menudo que acabo leyendo libros que encabezan la lista de los más vendidos, y este que voy a comentar sin duda ha sido uno de los más vendidos en la Diada de Sant Jordi. Quizá dará rabia esto que voy a decir, pero yo lo compré antes de Sant Jordi, e incluso me lo terminé antes. Con lo poco que estoy leyendo últimamente, leer este libro, que no es precisamente cortito, en una semana, es todo un logro para mí.
¿Y por qué ha sido eso? Porque me ha encantado y me ha enganchado, porque es fácil de leer y la historia resulta simpática a ratos, emocionante en otros. Sé lo que algunos pensarán cuando vean la portada y cuando explique la premisa de la novela, porque – seré muy directa – yo también lo pensé al principio sin saber mucho del libro. La premisa es simple, y parte de una pregunta: ¿pueden un hombre y una mujer ser amigos, sin llegar a ser nada más? Con esta premisa, y esa portada, yo pensaba que la historia sería un poco empalagosa, la típica novela con romance que normalmente evito leer a toda costa. Pero por casualidad, escuché hace unas semanas una entrevista al autor, Xavier Bosch, en RAC1, y no sé, me llamó la atención lo que él y los demás decían en ese programa. Así que me compré el libro, comencé a leerlo, terminé en pocos días.
Los protagonistas son Kim y Laura. Se conocen en la universidad, y proceden de entornos muy diferentes. Él procede de una familia con tradición hotelera, su padre es el director de un lujoso hotel en Paseo de Gracia, llamado el Rafaeli, el hotel en sí mismo acaba convirtiéndose casi en un personaje más. El Rafaeli es muy importante para la familia de Kim, y acaba siendo el punto donde ocurren algunos de los hechos relevantes del libro. Tal como se cuenta en el libro, un hotel puede ser «una metáfora perfecta de la vida, donde pasa de todo».
Xavier Bosch escribió el libro en un momento difícil de su vida, después de la muerte de su amigo Francesc Garriga, en ese momento explica que necesitaba hablar de sentimientos, de la amistad, y de cómo impacta en los diferentes momentos de la vida de una persona. Por eso, supongo, la historia de Kim y Laura transcurre en tres momentos muy diferentes de sus vidas. Una, la primera, en el año 1984, cuando los dos protagonistas están estudiando en la universidad, esos son los «años felices»; la segunda será en el año 2000, cuando tienen unos 35 años y se encuentran en puntos de inflexión de sus vidas; el tercer momento en que los vemos, es en 2016, cuando ya rondan la cincuentena y saben que el tiempo que les queda por vivir es menor que el que ya han vivido.
Los dos son muy diferentes, y la historia gira en torno a los hechos que acontecen a cada uno en sus vidas respectivas, en ocasiones vivirán etapas donde lo comparten todo, habrá épocas de distanciamiento, malentendidos, momentos en que serán uña y carne… en fin, como en cualquier relación. Contado así, no suena especialmente interesante, pero no sé cómo explicarlo, realmente lo ha sido. Y realmente no creo que la hipótesis de si una relación de amistad es posible sea el centro de la novela. El libro es largo dosifica bien la información, pero realmente para mí el interés ha estado en su estructura y en la verosimilitud de sus personajes. Todos los personajes parecen humanos y reales, y en un momento dado quizá incluso nos puedan recordar a alguien que conocemos.
Es seguramente más complicado explicar por qué nos ha gustado un libro, que por qué no. Eso es lo que me ocurre en este caso, y lo he disfrutado muchísimo.
Podéis leer un fragmento (en catalán) en este enlace.
Autor: Xavier Bosch (@xavierbosch)
Título: Nosaltres dos
Número páginas: 560
ISBN: 978-84-664-2228-4
Leído en… catalán (Columna Edicions)
Dedicatoria:
Al Francesc Garriga Barata