Big Little Lies es una miniserie de siete capítulos de la HBO, adaptada de una novela del mismo título, cuya autora es Liane Moriarty. En los siete capítulos, podemos ver una historia autoconclusiva, que tiene como protagonistas a tres mujeres, madres y residentes en Monterrey, California.
Al inicio de la serie, se nos cuenta que ha habido un asesinato, que ha tenido lugar en una fiesta de recaudación de fondos. No sabemos a quién han asesinado, y enseguida empezamos a introducirnos en las vidas de las protagonistas, aliñadas con comentarios de amigos y vecinos. Todos hablan de los hechos y circunstancias que han conducido al asesinato, a esa víctima que no sabemos quien es, pero que adivinamos muy cercana, o quizás una de las protagonistas. ¿Cómo saberlo? Lo único que queda es conocerlo todo sobre ellas, y cómo se han forjado las alianzas y enemistades entre los miembros de la comunidad. Aunque desde el inicio se remarca el hecho de que principalmente el conflicto ha sido entre mujeres, también es cierto que los hombres han tenido un papel determinante a la hora de generar malentendidos y peleas. Dicho esto, creo que lo mejor sería hablar un poco de la premisa de la serie, que son sus protagonistas, y la vida que lleva cada una de ellas.
Es el día previo al primer día de colegio, el día de Orientación. Madeline (Reese Witherspoon) lleva a su hija Chloe (Darby Camp) al colegio. De camino, se encuentra por casualidad con una nueva habitante de la ciudad, madre de un niño que también comienza curso en el mismo colegio; es Jane Chapman (Shailene Woodley), una mujer joven con misterioso pasado que acaba de llegar a la ciudad, puede que huyendo de un pasado conflictivo. Madeline es muy amiga de Celeste (Nicole Kidman), madre de dos gemelos, que en el pasado fue abogada pero ahora se dedica en exclusiva a cuidar de sus hijos. Y eso es lo que las tres tienen en común, no trabajan fuera de casa y son madres a tiempo completo. Madeline incluso parece enorgullecerse de ello, y por ello considera que forman una especie de resistencia frente a las madres que tienen una carrera profesional. Como máximo exponente de estas últimas está Renata (Laura Dern), ejecutiva de éxito, también orgullosa de su opción en la vida. Todo se complica cuando justo antes de comenzar el colegio, cuando supuestamente, el hijo de Jane, Ziggy, intenta estrangular a la hija de Renata, Amabella. Enseguida las madres toman partido, y se forma una especie de guerra de guerrillas entre los padres y madres de los niños que acuden a esa escuela. Y digo madres y padres, porque ellos también tienen un papel importante en todo el conflicto, tanto por la relación que mantienen con las madres como por su papel en todo el conflicto.
Y pasemos a las relaciones de matrimonio. Madeline está casada con Ed (Adam Scott), un programador informático que parece perfecto; tranquilo, racional, parece lo contrario al ex de ella, Nathan (James Tupper), que ahora está con otra mujer, Bonnie (Zoë Kravitz). El padre del hijo de Jane, no está a la vista, y de ella dice que desde que nació el niño nunca estuvo ahí. Y Celeste tiene una complicada relación con su marido, Perry (Alexander Skarsgård); de puertas para afuera, son la pareja perfecta, todavía enamorados y pasionales, y sin embargo, su matrimonio está repleto de malos tratos, dependencia y abusos.
Así que con todos estos personajes, ¿quién ha sido asesinado en la fiesta? ¿Un hombre? ¿Una mujer? ¿Alguno de todos estos que he mencionado? No lo sabemos hasta el último capítulo, y hasta entonces vamos a estar dudando de quién puede haber sido el asesinado/a y el asesino/a. Creo que eso aporta mucho interés a la trama, que por sí sola sería un poco, la historia de siempre, y así adquiere una nueva relevancia. El hecho de jugar con los flashbacks, las entrevistas y el ir desvelando poco a poco la verdad no es un recurso que por primera vez se haya utilizado en esta serie, pero de todos modos convierte esta en un entretenimiento muy interesante. También se juega con el equilibrio entre frivolidad y drama, construyendo poco a poco a unos personajes llenos de secretos y matices, y presentando las relaciones entre ellos. Para mí el éxito de los personajes radica, sobre todo, en la habilidad de las actrices para darles vida. Gracias a ellas, la historia llega a ser algo más que un misterioso asesinato y madres que se pelean entre ellas. Sobre todo, me ha encantado ver a Nicole Kidman en tan buena forma, ella está magnífica aquí y el papel es perfecto para ella, tanto como ella es perfecta para el papel. Por otro lado, me ha sorprendido Reese Witherspoon, me ha gustado mucho. Y por el lado masculino, brilla realmente Alexander Skaarsgard como el marido inestable pero encantador de Celeste.
La serie está bien realizada, tiene un reparto de lujo, una buena banda sonora y unas localizaciones preciosas. Si encima a uno le gusta la historia, la serie engancha muchísimo y los siete capítulos pasan volando.
Web oficial
Ficha IMDB
Fechas emisión en USA: Febrero – Abril 2017
Número de capítulos / Duración: 7 / 55-60 minutos
Sólo por la presencia de Reese Witherspoon para mi ya merece la pena verla, me encanta esa mujer