En realidad, la primera intención cuando compré este libro es que no fuera para mí. Pero algo en él me llamó la atención como para quedármelo, y regalar otro título en su lugar. El tono del libro me pareció atractivo, ágil y fácil de seguir.
En el libro Elvira Lindo escribe, a modo de diario, sus andanzas cotidianas y reflexiones en un periodo que abarca desde enero a mayo de 2015. La escritora vivió allí durante 11 años durante buena parte del año en Nueva York, ciudad protagonista (junto a ella) de este diario. Ella afirma en el diario que será el último invierno que pasará en Nueva York, y nos cuenta, día a día, cosas que le ocurren, descripciones de personas a las que conoce, críticas que tiene que hacer sobre la ciudad y sus habitantes… También habla, y mucho, de su marido, el célebre escritor Antonio Muñoz Molina, y sobre las cosas que hacen juntos, sus cenas con amigos, sus visitas a museos. Aunque no es un diario exhaustivo, sí muestra algunas de sus reflexiones, algunas de sus vivencias que para ella explican un periodo de meses; obviamente, lo que ocurre en varios meses no puede quedar explicado por completo en doscientas y pico páginas.
Acompañan a las palabras algunas imágenes, me imagino que muchas de ellas también forman parte de la colección de Elvira Lindo en alguna red social. Y precisamente para mí lo que me ha decepcionado un poco en todo esto es que la narración no parece tan íntima como pretendiera, del mismo modo que las fotografías parecen de las que uno selecciona para compartir con los demás, los recuerdos y narraciones parecen demasiado escogidos para mi gusto. Y no sé explicar muy bien por qué, pero lo que normalmente me suele gustar, que es leer narraciones de personas hablando de su vida, de sus recuerdos o vivencias, en este caso no terminó de atraparme. Puede que porque quizá me gusta más leer sobre otro tipo de vidas, o porque no conocía ninguna otra obra de la autora y no había nada que me uniera especialmente a ella. Supongo que me suelen gustar las historias personales, sí, pero normalmente de personajes que ya conozco por algún motivo, o porque en las memorias se narra algún hecho especialmente impactante (es el caso del libro Shot in the heart, que también leí hace poco). Quizá es cosa mía y de mis preferencias, pero esta narración realista de lo cotidiano ha sido fácil de leer para mí, sí, pero no apasionante.
Y sé que a mucha gente sí le ha gustado esta crónica personal de Nueva York y de las vivencias de Elvira Lindo. Y por eso digo que quizá ha sido cosa mía. Lo positivo es que el libro es de muy fácil y rápida lectura en cualquier caso; y las fotos son muy bonitas.
Año primera publicación:
País autora: España
Número de páginas: 224
ISBN: 9788460827252
Leído en… español (editorial Seix Barral)
Dedicatoria:
que nunca quiso tenerme tan lejos