Hacksaw Bridge, de Mel Gibson (2016)

En español se ha traducido el título de la película como Hasta el último hombre (??), y está dirigida por Mel Gibson, la película es biográfica, ambientada en la Segunda Guerra Mundial y centrada en el personaje de Desmond Doss, un asistente médico en combate que por motivos religiosos y personajes rechazó llevar cualquier arma en combate. 

Desmond Doss (Andrew Garfield) se crió en una familia muy religiosa, pertenecían a la corriente cristiana y protestante de los Adventistas del Séptimo Día. Debido a eso, y a un incidente de su infancia que se muestra muy al principio de la película, se considera a sí mismo incapaz de llevar armas y mucho menos, utilizarlas. Ya adulto, un día ayuda a un hombre al que atropellan en la calle, conoce a su futura mujer, Dorothy (Teresa Palmer), una enfermera que hace que se despierte en él el deseo de adquirir conocimientos médicos y ayudar a los demás. Así, cuando en su país comienzan a reclutar hombres para ir a la guerra, a pesar de que él podría haberse librado, se presenta para alistarse en el ejército. Pero sigue sin querer llevar un arma y exige respetar la festividad de los sábados, como le exige su reunión. Por ese motivo se convierte en objetor de conciencia, y tiene que soportar burlas y castigos de sus compañeros y superiores en el ejército; de hecho, tiene que enfrentarse a un intento de enviarlo a casa por motivos de salud mental.  A todo esto, su padre, Tom (Hugo Weaving), que es veterano de la Primera Guerra Mundial y arrastra un gran trauma desde entonces, no está muy contento con que su hijo vaya a la guerra. En la figura de su padre Tom, se concentra la mala experiencia de la guerra, la pérdida de amigos y parte de la propia salud mental.  Las tres partes en que se estructura la película siguen un desarrollo de lo más clásico, con un guión que no se aparta de lo que uno espera de cualquier película de este tipo. Lo que se quiere contar está demasiado centrado en la última parte como para que las dos primeras tengan un gran interés, y es precisamente en esta última parte donde se explota al máximo la potencia visual, la acción y la recreación en vísceras, calderos de sangre y violencia… Curioso cómo una peli que comienza antibelicista termina encontrando tanta diversión en la violencia de la guerra. 

Y no mucho más, principalmente a lo que quiere llegar la película es al desempeño de Doss en la guerra, donde fue capaz de realizar actos heroicos sin llegar a empuñar un arma. La película se deja ver, aunque para mi gusto, está muy recargada con patriotismo y santurronería disfrazada de otra cosa. Porque sí, en su primera parte y en la central se aboga por la moral del protagonista, por su fe, su integridad y bondad. Pero en la última parte, en la guerra, todo eso queda a un lado y sale el lado más patriotero y parcial de Mel Gibson. Y supongo que es normal, porque todas las películas bélicas toman partido por uno de los bandos. Es solo que, al no poder considerar esta realmente una película bélica, pensaba que quizá la cosa podría ser un poco diferente. Así que lo que comienza pareciendo una historia que nos transmite un mensaje antibélico, acaba quedándose en una historia de fe y creencia en Dios nada más.

Así que patriotismo (norteamericano), fe (cristiana), y la actuación de Andrew Garfield. Esos son los tres ejes de la película, y ninguno me ha gustado.

Director: Mel Gibson
Guión: Robert SchenkkanAndrew Knight
Año: 2016
Duración: 131 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Andrew Garfield, Sam Worthington, Hugo Weaving, Vince Vaughn, Teresa Palmer,Luke Bracey, Rachel Griffiths, Richard Roxburgh, Matt Nable, Nathaniel Buzolic,Ryan Corr, Goran D. Kleut, Firass Dirani, Milo Gibson, Ben O’Toole, Richard Pyros,Robert Morgan, Dennis Kreusler, Michael Sheasby, Ben Mingay, Damien Thomlinson, Nico Cortez, Darcy Bryce, Roman Guerriero

 

¿Quieres dejar un comentario?