Busqué esta película como consecuencia directa de ver Nocturnal Animals (y disfrutarla). Es su primera película como director, mientras que Nocturnal fue la segunda y hasta hoy, la última. Supongo que me llamó la atención su planteamiento estético, su forma de contar una historia que contada de otro modo, no hubiera sido lo mismo.
El tipo de historia es muy diferente aquí, para empezar no está ambientada en la época actual, sino en los años 60. La película comienza con una secuencia onírica del protagonista. En ella, George (Colin Firth) sueña que se acerca a donde ha ocurrido un accidente de tráfico. En el accidente hay un hombre y un perro muerto. El hombre era su pareja, Jim (Matthew Goode), llevaban juntos muchos años. Luego George se despierta, y la historia que cuenta la película transcurre en un solo día, pero salpicada de flashbacks, donde se nos explica la vida que llevaban, cómo era su relación, lo dramático que fue para George enterarse de la muerte de Jim, estando este en el extranjero visitando a su familia, que no le dejó asistir al funeral. Por otro lado, poco a poco vamos sabiendo más de su peculiar relación con Charley (Julianne Moore), a quien conoce también desde hace mucho tiempo. En el transcurso del día George se detendrá a observar a las personas y los lugares por los que pasa como si fuera la última vez, apreciando la belleza de lo que ve de un modo especial. Otra cosa diferente que tendrá el día, es que va a conocer más a uno de sus estudiantes, Kenny (Nicholas Hoult), que se le aproximará con una actitud muy diferente al resto. Es el día en que George ha decidido ponerse una pistola en la boca, suicidarse, y acabar con la depresión y recuerdos tristes que le atormentan desde hace meses.
El estilo de la película es muy artístico. Cómo van vestidos los personajes, el vestuario, algunos planos… todo parece dirigido a captar la máxima belleza de todo y todos los que aparecen. La película narra un largo viaje de un día en la vida de un protagonista, pero un día que es más que eso, es una catarsis en menos de 24 horas, donde prima la imagen sobre las palabras, y donde la música tiene mucho protagonismo en las escenas importantes (excelente banda sonora de Abel Korzeniowski). Sin embargo, y a pesar de algunas reflexiones y diálogos muy bonitos, al final la película me ha dejado la sensación de algo fatuo, que no me ha terminado de llenar del todo al final, a pesar de estar bellamente realizada. Pero sí es cierto que deja una sensación de gran belleza, un bonito mensaje, y una melancolía mezclada con tristeza, pero también con cierto optimismo. Me ha encantado la técnica de cambiar la paleta de colores en función del estado de ánimo de George.
Así que en general me ha gustado, no me ha marcado, pero ha resultado una experiencia intensamente lírica y Colin Firth realiza un trabajo espectacular como viudo sufridor; Julianne Moore resulta una compañera perfecta para él en la película, así como los otros secundarios, donde sobresale un jovencito Nicholas Hoult.
Director: Tom Ford
Guión: Tom Ford, David Scearce (Novela: Christopher Isherwood)
Año: 2009
Duración: 99 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Colin Firth, Julianne Moore, Matthew Goode, Ginnifer Goodwin, Nicholas Hoult,Paulette Lamori, Jon Kortajarena, Keri Lynn Pratt
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Busqué esta película como consecuencia directa de ver Nocturnal Animals (y disfrutarla). Es su primera película como director, mientras que Nocturnal fue la segunda y hasta hoy, la última. Supongo que me llamó la atención su ..…