Pues sí, ha vuelto… Y la esperábamos con muchas ganas, a pesar de saber que ni estarían en esta segunda temporada los actores de la primera, ni sería la misma historia. Yo, no lo voy a negar, tenía prejuicios. Como la primera temporada me gustó tanto, tenía miedo de que esta me decepcionara. Todavía es pronto para decirlo, y aunque no me siento decepcionada (todavía), sí es cierto que para mí no es lo mismo.
La verdad es que hasta la canción del inicio ha cambiado. Si en la primera temporada «Far from any road» de The Handsome Family se convirtió en la mejor apertura posible para los capítulos, en esta segunda temporada la canción del inicio es una de Leonard Cohen. La canción es «Nevermind», y pertenece al último disco de Cohen (Popular problems, 2014). Al parecer la canción «Nevermind» empezó siendo un poema, que Leonard Cohen publicó en 2005. La canción ha sido condensada/acortada para los créditos de la serie, aquí podéis escuchar una versión completa (la que sale en el disco).
La canción, muy oscura, incluso deprimente, representa perfectamente lo que nos hemos encontrado en el capítulo: un desfile de personajes tristes, solitarios y desesperados. He leído en alguna parte que la canción no hay que tomarla por el lado deprimente sino que supone una representación de la conversión de Cohen al budismo (que supone desapego y rendición del ‘yo’). Otra canción muy bien insertada en el transcurso del capítulo es «My Least Favourite Life» de Lera Lynn (me hubiera gustado más esta para la intro). Pero basta de hablar de las canciones, y vamos a hacer un pequeño repaso de los personajes que se nos presentan en este primer capítulo.
Precisamente ocurre eso, que más que darnos una historia clara, un punto de partida que podamos identificar claramente, en este capítulo se nos ha presentado a los protagonistas, y es al final del capítulo cuando he tenido la sensación de que empezaba realmente la historia. ¿Era necesaria una presentación tan extensa? Supongo que sí y así luego el desarrollo será más ágil en próximos capítulos.
En el capítulo conocemos a unos personajes derrotados, sombríos, amorales incluso, y que juntos tendrán que luchar contra el crimen. Ellos son:
– Detective Ray Velcoro (Colin Farrell): tiene un oscuro pasado que cuenta en cierto momento. Alguien violó hace muchos años a la mujer de Ray – en la actualidad ex mujer – y él recurrió a todos los lugares posibles para buscar ayuda… y venganza. En la actualidad tiene problemas de ira, una relación conflictiva con su hijo (que a raíz de la violación de su mujer algunos incluso dudan que sea suyo) y encima debe un favor a alguien. Ray no ganará ningún premio a Padre del Año, y menos después de que lo veamos presentarse borracho en el colegio de su hijo e insultarlo después de que unos matones le roben los zapatos en el colegio. Y esa no es la única borrachera, ya que al amigo Ray parece que le gusta darle a la botella con mucha asiduidad…
– Frank Semyon (Vince Vaughn): Él fue el que dio la pista a Ray de quién había violado a su mujer, es dueño de un casino y hombre de negocios y claro, un mafioso. Lleva cobrándole el favor a Ray muchos años, y tiene grandes planes para el pueblo de Vinci, donde viven ambos. Esos planes implican mucho dinero para él y tienen que ver con un sistema de ferrocarril y en los cuales necesita la ayuda de gente poderosa. Entre esas personas estaría Ben Casper, administrador municipal de Vinci, que falta a la reunión de inversores. Cuando eso ocurre Frank pide a Ray que investigue dónde está Ben. Por otra parte, vemos que Frank tiene una buena relación con su mujer Jordan (Kelly Reilly).
– Ani Bezzerides (Rachel McAdams) es otra pieza de este puzle, una sheriff muy entregada que investiga la desaparicición de una mujer llamada Vera. Su investigación le lleva al centro New Age donde su padre – Eliot (David Morse) – es el gurú; al parecer ella fue criada en una especie de secta religiosa, algo que parece haberla dejado algo resentida con su padre (y quizá con el mundo en general). Él las crió a ella y a su hermana de manera muy liberal, digamos que la educación fue relajada; la madre se suicidó ahogándose en un lago. También vemos que su hermana Athena (Leven Rambin) se dedica a cobrar por sexo delante de una web-cam. Por lo demás Ani parece bastante deprimida y traumatizada.
– Oficial Paul Woodrugh (Taylor Kitsch) no tiene una vida más sosegada. Suspendido en su trabajo por haber sido acusado de haber pedido una mamada a cambio de no poner una multa a una actriz, encuentra que sin trabajo su vida pierde sentido. Se estresa, tiene traumas, tiene muchas cicatrices en el cuerpo, y necesita tomar Viagra para tener sexo con su novia, que no se explica el comportamiento y falta de compromiso de Paul. Lo que sabemos de él es que es un veterano del ejército, que su actual trabajo es patrullar por las carreteras en su moto, y que parece que desea morir. Ese deseo de muerte es el que le lleva a casi-suicidarse hacia el final del capítulo, poniendo a toda velocidad su moto y apagando las luces. Cuando las enciende, encuentra lo que será el misterio de esta temporada…
El cadáver de Ben Casper ha sido abandonado en un banco, y el último plano del capítulo nos muestra a algunos de los personajes principales – Paul, Ani y Ray – alrededor de él. Parece que de algún modo tendrán que formar equipo para resolver el asesinato.
¿Mi opinión sobre la trama y los personajes? Sobre la trama aún no puedo opinar mucho ya que este capítulo ha sido más que nada una presentación de los protagonistas. En cuanto a estos, tengo mis preferencias. Mientras que Colin Farrell me ha sorprendido para bien, Vince Vaughn me ha dejado totalmente fría. Taylor Kitsch y Rachel McAdams me han gustado, tienen potencial. El resto, bastante irrelevantes; incluso una Kelly Reilly que parece que tendrá relevancia pero a la que tengo tanta manía como siempre. Es cierto que todos los personajes parecen exageradamente deprimidos y tristes. En la primera temporada teníamos a Rust Cohle y como contrapunto a Marty Hart… aquí todos están hechos polvo todo el tiempo.
Hay quien dice que la fotografía no es tan bonita como la de la primera temporada. El cambio en la dirección (en la primera temporada el director de todos los capítulos fue Cary Fukunaga, y en la segunda temporada esta tarea la asume en parte Justin Lin) de momento se ha notado. La serie no parece tan espectacular, los planos no lucen tanto, y la fotografía en general la verdad es que no parece la misma que nos enamoró en la primera temporada. Lo cierto es que los planos no son tan inmersivos, las imágenes – de momento – no tan hipnóticas. La ambientación aún no me ha enamorado, ¿llegará a hacerlo?
Desde luego, seguiré viendo la serie esperando enamorarme de nuevo. Si no, siempre me quedará la primera temporada y el magnífico dúo McConaughey-Harrelson con sus conversaciones filosóficas.
Web oficial
Ficha IMDB
Número capítulos temporada: 8
Fecha estreno: 21 de junio de 2015
Un episodio un poco lento y un poco «disperso», presentación bastante extensa y, en partes, poco interesante. Pero bien, es el primer episodio apenas. Injusto comparar con la primera temporada. El final del episodio promete mucho, espero que no nos desencante el resultado final. Ya espero al domingo. 🙂
Cierto, lento y disperso, no fue hasta el tramo final donde consiguieron implicarme de verdad. Espero que sea una estrategia narrativa y a partir de aquí todo vaya in crescendo. Al ser un capítulo tan marcadamente «de presentación» supongo que es comprensible y espero que remonte y nos proporcione mucha calidad (no en el mismo estilo de la 1ªT) con estos nuevos personajes y la nueva historia.