Pues bueno, hoy vengo a hacer mis comentarios de una peli de acción que he visto estos días. Una película de acción en una cárcel espacial y protagonizada por Guy Pearce y Maggie Grace.
La historia está ambientada unas cuantas décadas en el futuro (año 2079), y nos encontramos al principio de la misma con que un hombre está siendo violentamente interrogado. Lo que quieren saber los que le interrogan es qué ocurrió en cierta habitación de hotel, y claro, él no quiere decírselo. Para ello tendremos algunos flashbacks que nos ilustrarán (a nosotros sí) sobre lo que ocurrió realmente, y que poco tiene que ver con los cargos – y las pruebas falseadas, de paso – que le presenta su interrogador (por cierto, es Abruzzi). Pero las circunstancias hacen que puedan ofrecerle un trato para que se libre de esas acusaciones falsas (ciertas, claro está, según ellos). De manera inesperada, y mientras la hija defesora de los derechos humanos del Presidente de los USA visita una prisión con un concepto revolucionario (tener a los presos en una especie de sueño inducido, para evitar altercados), ocurre que se da una un problema que provoca que la expedición de la hija del presidente sea secuestrada. El primer problema es que la hija del presidente está interpretada por la muy detestable (al menos para mí desde que la vi en Lost) Maggie Grace. Ecs.
Así que tenemos un motín en una cárcel, con la particularidad de que en la cárcel los presos estaban dormidos hasta que ha ocurrido esto. Además, es una cárcel espacial. En ese sentido, la premisa mola. Pero claro, no es nada que no hayamos visto antes, y el hecho de que esté en el espacio no tiene mayor relevancia. La hija de presidente y damisela en apuros defensora de los derechos humanos tampoco es un personaje que nos sea desconocido, y el tío con honor que ha tenido una carrera ejemplar y al cual le han hecho una putada, tampoco. Realmente, podría calificarse de película random de acción ambientada en un futuro más o menos próximo (sí, ¿qué pasa?, considero que ir 60 años al futuro es algo próximo xD). Hay caras conocidas (Peter Stormare, la susodicha Maggie Grace, Guy Pearce de prota y héroe de acción…), hay un argumento ligeramente o muy manido, y la peli es más previsible que la tabla del uno. Pero bueno, supongo que todo esto no es nada sorprendente, y la película debe servir para lo que fue creada: entretener y poco más, como siempre lo han hecho las típicas pelis de acción.
En cuanto al guión y demás, bastante malillo por desgracia. Una peli así de clásica (en el mal sentido), puede ganar varios enteros si tiene un buen guión, algo que no es el caso. En su momento parece que se quiso vender la película por la participación como guionista de Luc Besson, guionista de El quinto elemento. Pues bueno, recuerdo haber visto esa peli pero no me marcó ni nada parecido. Lo mismo me ha ocurrido con esta, que la he visto pero seguramente la recordaré de forma vaga dentro de una semana.
Así que en resumen, si queréis verla, no esperéis un gran guión ni una gran película. Ni siquiera grandes interpretaciones. Es un producto para entretenerse un rato, ver algo que no obligue a pensar demasiado y ya. Que conste que me sorprendió ver que la película es francesa… una vez más se demuestra que Francia cada vez hace un cine muy superior al de sus vecinos (que vale, que es una película normalucha, pero ¿creéis factible que esto se haga en España algún día?)
(Por cierto, señor que decide qué títulos de pelis se traducen y cómo. Con la traducción de este título una vez más se ha lucido. Gracias por contribuir al bienestar social aclarando que usted titula pelis mucho mejor que esos que las idean, y por pasar olímpicamente del título original… ¬¬)
Director: James Mather, Stephen St. Leger
Guión: Stephen St. Leger, James Mather y Luc Besson (basándose en la idea de Luc Besson)
Año: 2012
País: Francia
Duración: 95 min.
Ficha en IMDB
Web oficial de la peli
Reparto: Guy Pearce (Snow), Maggie Grace (Emilie Warnock), Vincent Regan (Alex), Joseph Gilgun (Hydell), Lennie James (Harry Shaw), Peter Stormare (Scott Langral), Jacky Ido (Hock), Tim Plester (John James Mace), Mark Tankersley (Barnes), Anne-Solenne Hatte (Kathryn), Peter Hudson (Presidente Warnock)
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Pues bueno, hoy vengo a hacer mis comentarios de una peli de acción que he visto estos días. Una película …Continuar leyendo »…
Ufg, tiene pinta de castaña
Y lo es. Pero una castaña francesa, que le da mil vueltas a cualquier producto español (en caso de que aquí intentaran hacer ciencia ficción xDD)
Con el precio que tiene el cine no creo que sea una de mis elecciones, pero gracias por tu reseña.
Besos
Ya ves. Yo el cine lo pago solo para ver pelis que sé que van a gustarme. 🙂
De todas maneras, no sé ni por qué la vi yo, jeje
Luc Besson me gustaba en los 80, cuando dirigio peliculas como El Gran Azul… Desde que empezo con el 5 Elemento para adelante, me dejo de gustar.
Pues la verdad es que creo que no he visto ninguna de sus otras pelis (aparte de El Quinto Elemento). Puede que me gusten más si las veo. 🙂
La vi en el cine poco después de su estreno aprovechando una oferta especial de descuento del cine, y la verdad es que no me arrepiento de haberla visto, era entretenida y no necesitaba más. Y si la comparo al resto de la cartelera seguramente era lo más decente que había.
Está claro que sin descuento no la hubiera visto, pero le di un voto de confianza a Luc Besson, que me encanta (aunque cierto es que no siempre acierta) y tampoco esperaba mucho. La peli no pretende ser más de lo que es, y siempre me gusta ver a Guy Pierce en pantalla, actor que me encanta y para mi gusto está desaprovechado, obligado demasiado últimamente a papeles alimenticios. Ya sé que no es un prodigio de guión, pero técnicamente es sobresaliente y le da veinte vueltas a esas mega producciones americanas que gozan de presupuestos mucho más abultados. Por cierto, el «Quinto elemento» es magnífica, pero te tiene que gustar la ciencia ficción o de otro modo jamás podrá gustarte 😉
Ah, y ciencia ficción española sí que hay buena, no tienen más que ver «EVA», lo malo es que también es cierto que es la excepción y no constituye la regla.
Pues no la conocía, y lo más curioso es que mi marido, fiel seguidor de Besson, no me haya comentado nada, investigaré un poco 😀 Un besote!!!!