Este año me he propuesto ir al Festival de Sitges

Este año, después de estar ya 3 años en Catalunya, quiero que sea «el año» para ir al Festival de Sitges por primera vez. Por varios motivos, a saber:

1. Es un festival de cine fantástico. ¿Acaso hace falta algún motivo más? Yo creo que no, pero los hay.
2. Está inspirado, este año, en un libro de uno de mis escritores favoritos (durante mucho tiempo el favorito con mayúsculas): Stephen King. De hecho, se han basado en una escena de la película ‘El Resplandor [The Shining]’ para elaborar el cartel del Festival. Motivo más que de sobra para ir a curiosear.
3. Me queda cerca. De hecho, a tiro de piedra, en tren puedo tardar media hora en llegar, no mucho más. En coche, menos incluso.
4. Aparte de las películas, durante esos días se respira en Sitges una especie de amor por lo friki que me va a encantar, seguro. Amigos nuestros han ido otros años y dan fe de ello. Y hacen actividades como la «Sitges Zombie Walk», que hay que ver al menos una vez en la vida.

Y podría dar más motivos, pero me voy a quedar ahí.

Así que aunque ya hace un montón de tiempo que esta información circula por ahí, voy a poner información básica sobre el festival, para los pocos que no estéis muy enterados de qué va el tema. El texto está copiado de manera bastante literal de la información que tienen colgada en su web, ya que está explicado muy bien, así que prácticamente lo único que he hecho es organizarlo de forma que sea más fácil de leer.

¿QUÉ?

43ª edición de SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya.

¿CUÁNDO?

Del 7 al 17 de octubre de 2010.

EL CARTEL

Realizado por la agencia creativa China, el cartel hace un homenaje a la película El Resplandor, de 1980. Los motivos para la elección de esta película fueron que (cito su texto): «El Resplandor es una obra llena de imágenes trascendentes. Kubrick demostró una vez más ser un maestro a la hora de imaginar iconos contemporáneos, escenas que quedarán en el inconsciente colectivo durante muchos años. Esto nos lo ha hecho muy fácil pero también muy difícil en el momento de escoger una sola influencia para el cartel de este año. Pero finalmente fueron las niñas las que se nos impusieron en la cabeza por encima de todas las otras. Su mirada inquietante al espectador nos provocó tal desazón que no tuvimos más remedio que buscar un amanecer en la playa de Sitges. Y ahí estaban, saliendo del agua y mirándonos fijamente».

HOMENAJES Y CONMEMORACIONES

Comentaban en la newsletter de presentación del Festival que este año también harán un recordatorio del 25 aniversario de la película Regreso al futuro [Back to the future], de Robert Zemeckis, además de un tributo al desaparecido Paul Naschy con la proyección del documental El hombre que vio llorar a Frankenstein, y también se celebrarán los 50 años de Psicosis [Psycho], de Alfred Hitchcock.

SECCIONES

Poster de ‘Rubber’
  1. OFICIAL FANTÁSTICA:
  2. esta sección, competitiva y no competitiva, tendrá varias líneas (el mito de moda del vampirismo, las nuevas temáticas y nuevas formas de concebir el género… el cine con violencia explícita y crueldad, y por último, el cine de autor más sorprendente) En esta línea se presentarán, por ejemplo: Outrage, «el retorno de Takeshi Kitano al cine gángster; A woman, a gun and a noddle shop, del director chino Yimou Zhang, remake de Blood simple de los hermanos Cohen; The new daughter, protagonizada por Kevin Costner y que supone la primera experiencia del director español Luiso Berdejo en Hollywood; A Serbian Film, una película controvertida que está llamada a ser «el shock del festival»; Easy Money, película que arrasa en Suecia basado en la novela negra de Jen Lapidus, que parece ser la nueva sensación tras la trilogía Millenium; Dream Home, «la película asiática más radical de los últimos tiempos»; Kosmos, una película turca; The Last Exorcism, una de las más esperadas y que al parecer tuvo mucho éxito en los festivales de Berlín y de Cannes, producida e interpretada por Eli Roth; Kaboom, una película indie norteamericana donde se mezcla comedia y terror; Rubber, sobre un neumático abandonado asesino; la mexicana Somos lo que hay y la uruguaya La casa muda, representando al cine latinoamericano; también la película ganadora del último festival de Cannes Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, que se estrenará en España en este festival, y también Let me in, el remake de la exitosa Let the right one in, que será la encargada de abrir la sección.   

    The Last Exorcism
  3. CINE CATALÁ Y ESPAÑOL
  4. En representación del cine catalá y español destaca la película que ya se anunció, Los ojos de Julia, segunda película de Guillem Morales protagonizada por Belén Rueda. También, en la Sección Oficial se proyectará Agnosia, segunda película de Eugenio Mira, en la que actúa Eduardo Noriega entre otros; y 14 días con Víctor, de Román Parrado, que gira en torno a los límites del arte contemporáneo, la degradación humana y la muerte.

  5. SECCIÓN ANIMA’T
  6. Se centrará en la animación japonesa, resaltando la película más importante del año en Japón: Welcome to the Space Show

  7. SECCIÓN NOVES VISIONS (Ficción, No Ficción y Discovery)
  8. Después de la buena acogida por parte del público de crítica del año pasado, este año se afronta esta sección con más fuerza. La película que inaugurará este año la sección será Catfish, y habrá sesiones de madrugada con películas como Trash Humpers. Fuera de competición se proyectará Finisterrae. En NV-No Ficción se mostrarán películas como The People vs. George Lucas, que trata sobre el fenómeno fan de Star Wars; o La bocca del lupo, film mitad ficción-mitad documental que gira en torno a una historia de amor con pinceladas homosexuales que transcurre en varias líneas temporales, y el mockumental (documental falso) Vampires. Dentro de NV-Discovery se presentarán obras independientes como Tony, sobre un serial killer muy realista en las calles londinenses. Dentro de NV-Ficción se podrán ver títulos como Sound of Noise, Red, White and Blue, La Doppia Ora y Strayed.

    Ip Man 2
  9. SECCIÓN NOVA AUTORIA
  10. En esta sección se quiere fomentar el nuevo talento y promover a autores noveles, y también se incluyen en el programa los mejores trabajos de final de carrera de los alumnos de las escuelas de cine que participan.

  11. REDES SOCIALES
  12. Partiendo de la sección Noves Visions, pero recorriendo otras secciones, se hará una lectura del fenómeno de las redes sociales, destacando títulos como Chatroom en NV Ficción y Life 2.0 en NV No ficción.

  13. SECCIÓN DE CINE ASIÁTICO
  14. Se centrará en el retorno del cine de artes marciales, dando protagonismo sobre todo a la producción de Hong Kong y China, donde resaltan Ip Man 2, y también se descubrirá el nuevo cine vietnamita con Clash.

  15. CINE EN 3D
  16. Se volverá a repetir esta sección, destacando la proyección de la producción española de animación en stop motion, O Apóstolo.

  17. SECCIÓN SEVEN CHANCES
  18. En esta sección, siete críticos escogerán siete películas «de valor indiscutible», de entre las cuales se ha confirmado ya L’Enfer de Henri-Georges Clouzot, un documental que reconstruye la película perdida de ese director.

  19. ELS ALTRES FANTÁSTICS
  20. En esta retrospectiva, se revisarán producciones que reivindican el cine de género atípico realizadas por autores catalanes y españoles que no lo han frecuentado con asiduidad. Es el caso por ejemplo de Pedro Olea y su película El bosque del lobo, y películas de Carlos Saura y Eugenio Martín, entre otros.

  21. CICLO «CINE Y TIEMPO»
  22. En este ciclo se tratarán películas europeas con una perspectiva art house y se proyectará un clásico, The Time Machine, de George Pal.

  23. MIDNIGHT X-TREME
  24. Se dirige sobre todo a los fans más radicales, que gustan del cine más extremo y gore, como por ejemplo la tailandesa Slice, la australiana Primal, la norteamericana The Violent Kind, o la divertida Norwegian Ninja; además de las maratones Mondo Macabro, La noche más zombie y Japan Madness.

  25. BRIGADOON
  26. Será el espacio alternativo que ofrece cintas gore, kitsch y underground, y que apuesta por el DVD «como formato de promoción del cine fantástico en particular y de la cinefilia en general». Se entregarán en esta sección el Premio Paul Naschy al mejor cortometraje y el Premio Brigadoom Nosferatu en reconocimiento a la carrera de un personaje representativo del género.

LO QUE YA SE HA HECHO

Hasta ahora, el Festival ha organizado varios preestrenos, el de Splice (Experimento mortal) y el de Inception (Origen). A medida que se acerquen las fechas clave, seguramente la programación irá aumentando en intensidad.

MÁS INFORMACIÓN

Fácil. Sólo tenéis que visitar la página web oficial del Festival.

13 comments

  1. Pero ¿por qué has esperado tanto?
    Seguro que disfrutas muchísimo!!!!

    Jack Nicholson en EL RESPLANDOR está insuperable.

    Bueno niña que disfrutes y que nos cuentes.

    Besos

  2. Si mantienen el nivel vas a disfrutar de lo lindo. Este año me he reído menos con secciones que antes hacían más gracia y lo cierto es que hecho de menos un poquito más de Brigadoon y a mejores horas.
    Pero bueno, yo si puedo este año tampoco faltaré. El ambiente es sencillamente fantástico.
    Así que a disfrutarlo.
    ¿Y esas alergias, siguen ahí?

    Un saludo.

  3. Siempre he querido ir pero nunca lo he hecho y mira que cuando viví en Castelldefels podía haberlo hecho… en fin, pásalo muy bien y ya nos irás contando

  4. A mí me encanta el cine fantástico- así que me apunto a ir algún año, aunque como a mí me cae más lejos creo que este no va a poder ser. besos y que lo disfrutes

  5. MRS. YUME, pues ojalá pudieras ir! Yo intentaré ir, sí, y sacar fotos, aunque como no he estado nunca no me imagino muy bien de qué, aparte de la Zombie Walk. xD

    UNAI, ufff, pues sí, te pilla lejos, es lo que tiene, a mí me pillan lejos otras cosas que tú tienes cerquita, jeje. A ver si hay suerte, besos!

    BEA, pues no lo sé, porque soy una perezosa de mierda, jaja, supongo… Jack Nicholson me encanta, siempre, hasta en sus pelis menos geniales. Ya iré contando, ya, muchos besos!!

    SENYOR, entonces veo que estoy hablando con un asistente habitual, genial saber datos de primera mano. ;D La sección de Brigadoon, así leída, fue de lo que más me llamó la atención también a mí, pero me imagino que como dices, será a horas indecentes y si voy, no sé si me vendrá bien. 🙁
    La alergia, increíblemente, sigue ahí, va por días y hay algunos en que es más fuerte que otros, y voy tomando pastillas dos veces al día. Pero ya después de dos posts para explicarla, no voy a aburriros más con el tema. Si dura hasta el 21 de septiembre, os cuento qué me dice el médico. xD
    Un beso!

    AZAÑA, ja, ojalá fuera reportera yo… xD A ver a ver, espero que haya joyitas, todos los años hay alguna peli que luego triunfa ¿no? Además de otras que serán joyitas aunque no tan conocidas.

    AL, jo, pues algo así siento yo, que estando al lado es una tontería no ir. Ya contaré lo que vea cuando vaya, que espero ir al menos un par de días de los dos fines de semana.

    LINO, pues ya sabes, espero que puedas venir un año de estos, y cuando vengas ya sabes, avisa. Besos y gracias, lo intentaré. A ver si no surge nada que lo evite.

    IRENE, pues ni idea, la verdad, pero puede ser muy chulo, fue una peli de las que marcó mi infancia. ¿Un salvavidas???

    ESPECIALISTA, jajaja, qué va, de corresponsal nada, yo soy una matá. xD Mpf, otro año será que vengas, hombre, y ya sabes que a media horica tenéis donde dormir. A ver, a ver qué va saliendo.

  6. No encuentro ni una sola razón para que te lo pierdas 😉 Así que disfrutalo!!!!!.

    Ay!! Yo tengo ganas de ver Chatroom, jajaja es que me muero de ganas por ver a Hannah Murray, a ver como lo hace.^^

    Besinos!!

Responder a BeeLiliCancelar respuesta