Moonrise Kingdom, de Wes Anderson (2012)

Tenía ganas de ver esta peli, muchas en realidad. Lo que ocurre es que soy un desastre y cuando quise verla en cines ya solo estaba en horarios y salas que no me venían bien. Así que he tenido que esperar un poco más de lo normal para verla, qué se le va a hacer.

Pero vamos a contar algo de la peli. En la isla de New Penzance, y en el año de 1965, se nos introduce al escenario de la película con una obra de música clásica para orquesta. Después, y cuando ya queda claro que tanto el planteamiento estético como argumental de la peli no van a ser «lo de siempre», empieza la historia.

Sam (Jared Gilman) desaparece del campamento de boy scouts donde estaba junto a otros niños. Sam es huérfano de sus dos padres y sus padres adoptivos no quieren volver a verlo, y de eso nos enteramos cuando la policía (personificada en el Capitán Sharp, interpretado por Bruce Willis), llama a su casa para averiguar si el niño está ahí. El jefe del campamento de scouts (Edward Norton) pone a todos sus chicos a buscarlo, y ahí comienza la aventura que nos servirá para conocer las peculiaridades de la isla. Mientras tanto, una niña (Suzy, interpretada por Kara Hayward) parece observarlo todo, siempre con unos prismáticos, hasta que finalmente consigue dar con el esquivo Sam y se le une en su aventura. No sabemos por qué ha huido ninguno de los dos, quizás él lo ha hecho porque sus padres han muerto y no se siente querido en su hogar adoptivo… pero después lo sabremos todo.

Lo que sigue son conversaciones surrealistas, confesiones y secretos de los muchos personajes que participan en la película, y el contraste acentuado entre los niños que huyen y se esconden y los adultos y otros niños que intentan encontrarlos. Y la revelación temprana de que la huida de Sam tiene poco que ver con su sufrimiento presente o pasado y sí mucho que ver con las posibilidades que le ofrece el amor con Suzy a su lado. Moonrise Kingdom tiene mucho humor, mucho color y diálogos ingeniosos, aunque también tiene (y esto no sé si es cosa mía) una especie de melancolía que subyace por debajo de todo esto, como una tristeza que siempre acecha bajo la superficie de los acontecimientos felices. Una tristeza amenazante como la amenaza que existe en la película de que todo lo bueno que en ese momento tienen Sam y Suzy se acabará en cualquier momento, cuando los encuentren, tengan que separarse y volver cada uno a sus respectivas (y no muy halagüeñas) realidades. En casa, Suzy es considerada una chica problemática y sin amigos por sus padres, Laura (Frances McDormmand) y Walt (Bill Murray). Lo de Sam ya lo sabemos en líneas generales, y poco a poco vamos descubriendo la relación que les unía antes de huir juntos, y más detalles sobre sus vidas. Es una historia coral, donde observamos muchos puntos de vista, donde saltamos entre el pasado y el presente, y donde reina un aparente tono despreocupado para contarnos la búsqueda de la felicidad por parte de estos dos chavales.

Quizá sea una película que por su candidez, su propuesta estética o su tono ligeramente infantil no pueda gustar a todo el mundo, pero a mí me ha encantado. Las situaciones sencillas pero cargadas de significado, los diálogos, y también un reparto equilibrado entre grandes nombres (Norton, Willis, McDormmand, Murray y muchos otros con papeles más pequeños) y virtuales desconocidos, que son precisamente quienes nos dan los grandes papeles de la película (unos prometedores Jared Gilman y Kara Hayward). Sobre la búsqueda de la felicidad y sobre la ilusión del amor, que en este caso es el primero, pero que sabemos que perdura en las siguientes veces que aparece en la vida. También nos habla de dos niños diferentes, que saben que lo son y que, lejos de querer ser parecidos a todo el mundo, se refugian y defienden su diferencia como algo único.

Por cierto, no he visto nada más del director, Wes Anderson (Fantástico Sr. Fox, Life Aquatic, etc.) ¿Lo recomendáis?

Título: Moonrise Kingdom
Director: Wes Anderson
Guión: Wes Anderson, Roman Coppola
País: USA
Año: 2012
Ficha en IMDB
Reparto: Jared Gilman, Kara Hayward, Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand, Tilda Swinton, Jason Schwartzman, Bob Balaban, Harvey Keitel

6 comments

  1. Me alegro de que te haya gustado.
    Me encanta el trabajo de Wes Anderson, y si te apetece seguir descubriendo sus obras te recomiendo que sigas con Los Tenenbaums y con Viaje a Darjeeling.
    ¡Saludos!

  2. A mi me encantó, tb la reseñé, es verdad que no a todos gusta, pero pasé muy buen rato y es de las que quiero tener en mi colección cuando salga el dvd…Un besote!!!

  3. Lo que está fuera de toda duda es que Wes Anderson es un tipo muy, muy, muy personal que no todo el mundo va a entender. Sólo he visto precisamente las dos que comentas, Fantástico Sr. Fox y Life Aquatic, que recibieron muy buenas críticas pero a las que yo no les pillé el punto en ningún momento. A mí esta sí me ha gustado, sí me he metido en su historia y sí me ha parecido interesante, pero las otras dos la verdad es que no demasiado…

  4. Yo no soy definitivamente publico de Wes Anderson. A los 20 minutos ya no pude mas y la quité. Era ya la ultima oportunidad que le daba y esta claro que no aguanto su estilo.

    • Ya, pues también lo entiendo. A mí me gustó mucho, pero el estilo de la peli, tal como lo he visto, es susceptible de no gustar a otras personas. No he visto nada más del director, quizás espere porque es cierto que un par de pelis así en poco tiempo me pueden saturar.

¿Quieres dejar un comentario?