Dado que ayer Fox canceló Alcatraz (también renovó Touch y canceló The Finder, pero eso es otra historia… totalmente razonable, por cierto), ¿qué mejor momento para dejar mis comentarios sobre la primera temporada? 🙂 La verdad es que tenía la reseña ya medio escrita, así que la cancelación ha sido el empujoncito final que me ha llevado a publicarla por fin. Allá voy.
Para reseñar la temporada completa, he estado releyendo mi reseña del capítulo piloto de Alcatraz y me ha sorprendido leer que sigo pensando igual de la serie, es curioso que mi opinión apenas ha variado después de ver toda la temporada.
Refresquemos la memoria, porque no sé si habéis visto la serie. La agente Rebecca Madsen (Sarah Jones) se ve involucrada en una investigación que tiene que ver con Alcatraz. El eje de la serie es que en el año 1963 hubo una desaparición masiva de presos en la cárcel, nunca resuelta, y ahora empiezan a aparecer los que desaparecieron. Como Rebecca tenía a un familiar en Alcatraz (su abuelo), se siente especialmente interesada por averiguar qué ocurre, y en consecuencia qué ocurrió (su interés crece cuando su compañero es asesinado). Para ello, tiene la ayuda del doctor Diego Soto (Jorge Garcia), que es un especialista en todo lo relacionado con Alcatraz. Su cabeza es lo más parecido a una base de datos donde guarda conocimientos profundos sobre cada uno de los presos, la cárcel en sí, etc. En sus caminos se cruza eventualmente a Emerson Hauser (Sam Neill), un agente del FBI que está desarrollando un misterioso proyecto también centrado en Alcatraz y en esas desapariciones. Acabarán colaborando los tres, en menor o mayor medida, para ir atrapando a los «desaparecidos» que irán apareciendo en cada uno de los capítulos de la temporada.
En cada capítulo, por lo tanto, nos centraremos en uno de los presos desaparecidos, y la estructura será siempre bastante parecida, digamos que casi proedimental. El preso hará de las suyas con un crimen o un modus operandi característico, lo detectarán a través de informes policiales o la prensa gracias al doctor Soto, lo perseguirán, lo atraparán o morirá y llegaremos al fin del capítulo. Poco a poco, durante la temporada, iremos viendo qué intenciones ocultas tiene Hauser, iremos viendo qué ocurrió realmente en 1963, algunos de los secretos de la prisión y de los que allí mandaban… bueno, que lo que ofrece la serie es intriga y misterio, aunque casi siempre con un esquema muy previsible y bastante gris. No digo que sea una mala serie, pero sí me parece que le faltan muchas cosas para ser buena.
Por ejemplo, le faltan protagonistas carismáticos. Se aprecia el esfuerzo, y realmente no creo que sean malos actores aunque aquí sus actuaciones sean bastante mejorables, pero Jorge Garcia y Sarah Jones no tienen carisma como para engancharme como protagonistas. Sam Neill podría tenerlo, peeero… sale contados minutos en cada capítulo. Realmente los protagonistas son los otros dos y fallan, no hay química (y con química no me refiero al tema amoroso, de hecho está bien que no exploten eso), no hay nada. Me dan exactamente igual. Si están en peligro, si sufren, etc. Me da igual, lo comprobé en múltiples ocasiones mientras veía la serie.
Sobre la historia en sí, pues la verdad es que me gusta un buen misterio como al que más, pero me parece que en esta ocasión está muy mal explotado. Uno podría pensar que la fórmula «Alcatraz+psicópatas+misterio sobrenatural y viajes en el tiempo» tiene que dar un buen resultado. Pues no. En parte por la falta de interés de los personajes y en parte por unos guionistas a los que habría que despedir, la serie acaba siendo aburrida. Eso sí, con ecos a otras series en algunos momentos (si no me equivoco, tiene musiquillas en algunos capítulos calcadas a algunas de Lost). En fin, que la historia podría haber sido mucho más, tenía los ingredientes para serlo, pero para mí ha sido un fail en toda regla.
Resumiendo, que es una serie que se deja ver pero que no me mató ni de la ilusión, ni de la intriga. Parte de la culpa de esta falta de interés han sido los dos flojos actores principales, la trama repetitiva, el desvelar partes del misterio con cuentagotas, el guión flojo y aburrido… en fin, que tiene muchos más «contras» que «pros». Y la verdad es que sigo diciendo que es una pena, porque una serie sobre Alcatraz podría haber sido buenísima.
LISTA DE CAPÍTULOS
1×01 Piloto
1×02 Ernest Cobb
1×03 Kit Nelson
1×04 Cal Sweeney
1×05 Guy Hastings
1×06 Paxton Petty
1×07 Johnny McKee
1×08 Los hermanos Ames
1×09 Sonny Burnett
1×10 Clarence Montgomery
1×11 Webb Porter
1×12 Garrett Stillman
1×13 Tommy Madsen
Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
Nº de capítulos de la temporada: 13
Duración aproximada de los capítulos: 44 min.
Cadena de emisión en USA: Fox
Fechas de emisión en USA: Enero-Marzo 2012
Antes de salir, todo el mundo estaba que no meaba con esta serie…El primer capítulo fue superanunciado en un montón de webs y a partir de ahí… desaparición total. Parece que el Nombre de J.J. Abrams no es lo único que se necesita para que tire bien una serie…
Gracias, o por desgracia para mi tiempo, a este foro y a Sonia me he enganchado a un montón de series. No sé si alegrarme de que esta no fuera una de ellas.
ADF, sí, es de esas series que se van deshinchando por razones de peso. El nombre de Abrams, a estas alturas, yo creo que ya me echa más para atrás que otra cosa. Pero mucha gente sigue confiando en él (no sé por qué!). Creo que no te has perdido nada con esta serie en concreto.
Y bueno, engancharse a series es chulo! 🙂
Dejé de verla cuando me enteré de que corría el reisgo de ser cancelada, no me terminó de enganchar, la idea era buena, pero todos los capítulos iguales, monótonos, todos seguían el mismo esquema, añadiendo poco más que algo de misterio o un dato nuevo que aportar, decidí dejarla :-S
Un beso!!
Pues hiciste muy bien dejando de verla, Meg, realmente (y siempre en mi opinión) no vale mucho y si no las ves no te pierdes demasiado. Muy monótona, muy gris… y con personajes poco carismáticos. Está hecha como sin ganas.
Un beso!
La empecé a ver y la dejamos por falta de tiempo. Ahora esta semana la habíamos retomado y nos estaba gustando bastante (sobre todo a mí) y van y la quitan. Cagüenla, qué mala ostia se me pone. Encima me parece que la han cortado de mala manera por lo que he oído.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Dado que ayer Fox canceló Alcatraz (también renovó Touch y canceló The Finder, pero eso es otra historia… totalmente razonable, …Continuar leyendo »…
A mí me entretenía, pero no era ninguna maravilla, eso está claro.
Para 3 capítulos que me faltan, terminaré de vérmelos… Bich los verá por hacerme compañía, porque ella se cansó de la serie antes que yo!